EL AYUNTAMIENTO DISPONDRÁ DE UNA PARCELA DE 2.763 METROS CUADRADOS DE ZONA VERDE COLINDANTE AL PARC NOU

 

·        La aprobación del PGOU comporta la entrada en vigor del convenio urbanístico firmado con los propietarios del solar

 

Crevillent (26/10/2011).- El Ayuntamiento de Crevillent dispondrá de una parcela de 2.763 metros cuadrados de zona verde colindante al Parc Nou, terreno cedido gratuitamente por los propietarios del solar de la familia Bonastre mediante un convenio urbanístico firmado en 2003 y modificado con posterioridad, que ha entrado en vigor tras la aprobación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).

 

El alcalde de Crevillent, César Augusto Asencio, ha explicado en rueda de prensa que con el PGOU entra en vigor el convenio suscrito con la familia Bonastre, que pone fin a más de 20 años de desacuerdos y litigios judiciales iniciados en 1991, cuando los propietarios del solar denunciaron al consistorio ante el Juzgado de Expropiación por no estar de acuerdo con la tasación de la expropiación del solar de 4.463 metros cuadrados.

 

César Augusto Asencio ha indicado que en el año 95 se comenzó a negociar con los propietarios del terreno para solucionar el litigio y, finalmente, se consiguió que estos cedieran gratuitamente 2.763 metros cuadrados del solar y renunciaran, además, a exigir dinero al consistorio por la ocupación gratuita de este terreno.

 

Por su parte, el consistorio renunciaba a la expropiación de los más de 4.000 metros cuadrados del terreno y se les concedía a los propietarios el derecho a edificar en un total de 1.020 metros cuadrados de base con una planta baja y seis alturas. “Tenemos 2.763 metros cuadrados de zona verde sin haberle costado al pueblo de Crevillent un céntimo”, ha destacado.

 

En este sentido, el primer edil ha señalado que el Juzgado de Expropiación, en primer lugar, y el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), posteriormente, fijaron en unos 55 millones de pesetas (330.000 euros) la cantidad a abonar por el Ayuntamiento en concepto de la expropiación, “una tercera parte de la exigida por los propietarios, que llegaba a los 150 millones de pesetas”. No obstante, a través del convenio, firmado con anterioridad a la sentencia, los propietarios renunciaron a este dinero.

 

“Ahora es cuando el Ayuntamiento gana dejar de pagar la indemnización que desde el año 1991 exigió la propiedad y que posteriormente fue fijada por el Juzgado de Expropiación y el TSJCV”, ha indicado Asencio.

 

Deslinde

 

Tras la entrada en vigor del convenio urbanístico, el Ayuntamiento y los propietarios deben concretar el deslinde material de la parcela para determinar concretamente la parte de terreno municipal y de propiedad privada.


En este sentido, el alcalde de Crevillent ha explicado que ha encargado el estudio para iniciar los actos jurídicos de obtención de ese solar, que, tras el apeo, deberá ser mantenido en condiciones de seguridad y salubridad por parte de los respectivos propietarios.

 

“No hay en principio un uso previsto para este solar, que conserva su categoría de zona verde”, ha indicado Asencio, quien ha señalado que se baraja la posibilidad de construir una zona de juegos, pistas deportivas o, incluso, ampliar el parque.

 

Próximos eventos

23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• La archivera municipal, Bibiana Candela Oliver, participará en el congreso que se celebrará en el Puerto de Sagunto (Valencia) entre el 6 y el 8 de noviembre, con su intervención titulada “Crevillent, Ciudad de la Alfombra: El fondo documental de la Fábrica de Hijo de Augusto Mas (1859-1982)”

• Este primer congreso tiene como objetivo reunir a expertos, académicos y profesionales para intercambiar conocimientos, compartir prácticas y fomentar la colaboración en la recuperación, gestión y divulgación de los archivos históricos industriales que constituyen importantes recursos históricos

4 noviembre 2025

• Estas ayudas tienen una partida de 100.000 euros a repartir entre los solicitantes que cumplan con los requisitos establecidos en las bases

• Entre los otros puntos aprobados en la sesión extraordinaria también encontramos la modificación de un artículo de las bases ya aprobadas para la suplementación de crédito ampliando hasta los 42.000 euros la subvención concedida en ayudas para el emprendimiento local, la actualización de la tasa de la basura por imperativo legal y una modificación presupuestaria con la finalidad de cambiar la denominación de una aplicación presupuestaria destinada a determinadas obras en la Ciudad del Fútbol “Juanfran Torres”, así como el cambio de financiación de determinadas inversiones con el fin de reducir la cantidad de 250.000 euros de los préstamos inicialmente previstos en el presupuesto

3 noviembre 2025

• El concejal de Parques y Jardines, David Amorós Candela, destaca que esta actuación responde al compromiso del equipo de gobierno con el mantenimiento, la accesibilidad y la mejora de los espacios públicos

3 noviembre 2025