El Ayuntamiento demolerá las edificaciones que hay fuera de ordenación en San Isidro , habilitando en la nueva zona aparcamientos y calzada

El Ayuntamiento de Crevillent va a proceder a la demolición de las edificaciones que hay fuera de ordenación en el margen derecho de la calle San Isidro , al tratarse de construcciones privadas que se  realizaron en los años 70 sin licencia municipal y ocupan desde entonces la vía pública .

El Alcalde César-Augusto Asencio, junto al concejal de Obras Rafael Candela , han visitado la zona para ver las edificaciones y vallados que se van a derribar y comprobar sobre el terreno el proyecto que se va a ejecutar. En el mismo se habilitará zona de aparcamiento, que hasta ahora no había, así como una acera y una barandilla de protección de peatones con una valla metálica de metro y medio de altura.

En la Junta de Gobierno celebrada ayer martes, se aprobó este proyecto de demolición y reordenación del lateral de subida a San Isidro para solucionar la situación que se viene dando desde hace más de 40 años de ocupaciones precarias .El importe de la actuación asciende a 15.000 € para proceder a la demolición y reordenación de todo este espacio.En la ejecución de las obras, el Ayuntamiento   invitará a empresas de la localidad a que presenten sus ofertas, adjudicándose a la más ventajosa. El plazo de ejecución de las obras será de 1 mes.

La primera autoridad explicaba que la zona en la que se va a actuar, es una antigua vereda de dominio público, en la que los vecinos que tienen sus casas en el margen izquierdo, de forma espontánea en los años 70 comenzaron a construir en frente habitáculos para ampliar servicio a sus propias viviendas, pero todo ello sin licencia o autorización. Con la demolición, se va a dotar  este tramo de la calle de mayor seguridad vial, porque ahora se estrecha la carretera en el margen derecho y existen puntos de peligrosidad cuando coinciden dos vehículos en doble sentido. También el Ayuntamiento actuará en el muro que sobresale en el margen izquierdo de la parte alta de San Isidro que está ocupando monte público, si comprueba que es de titularidad pública .

 

Desde la concejalía de Obras, se planteó a principios de legislatura la necesidad de dar solución a este problema histórico y en unas 2 semanas podrán comenzar los trabajos, una vez que se ha llegado a un consenso con los vecinos ,estando prácticamente todos conformes en la demolición. “Es una solución consensuada y hablada con los vecinos, porque ellos se van a ver beneficiados también de la actuación que va a hacer el Ayuntamiento”, indicaba el Alcalde.

Todas las construcciones y habitáculos del margen derecho de San Isidro se van a derribar, a excepción de una pequeña construcción, porque su propietario la tiene escriturada, así que por el momento no se va demoler hasta que se compruebe si es correcto o no este registro. En total se procederá a la demolición de una superficie de 147,50 m2 , con  un volumen construido de 354 m3 y se contempla en el proyecto la eliminación de escombros contaminantes como la uralita. Por ello,  la empresa adjudicataria  tendrá que contar con un gestor de residuos tóxicos y peligrosos para retirarlos y tratarlos en vertederos autorizados para este tipo de residuos.

Una vez se haya hecho el derribo de las construcciones, se procederá a la explanación de las superficies, eliminando desniveles de todo el lateral, hasta el borde del barranco  y a continuación se rellenará con solera y hormigón el espacio. Por tanto,  se contará con  una superficie al exterior del barranco  de un metro en la que se construirá una calzada, que contará con una barandilla de seguridad para los peatones y se habilitará una zona de aparcamiento de vehículos en línea en el ensanchamiento de la vía que se consigue con el derribo .”Ganamos espacio, sin obstáculos, permitiendo  una mayor seguridad para los vehículos que circulan en doble vía y los vecinos se van a ver beneficiados porque vamos a ubicar aparcamiento que ahora no tienen frente a sus fachadas ”. Indicaba por último el Alcalde.

 

 

 

 

 

 

 

Próximos eventos

22 abr
23 abr
Compartir noticia

Te puede interesar

• La inversión alcanza los 86.000 euros, según ha explicado la edil de Obras, Pilar Mas Mas, actuando sobre un tramo del camino de Fossos, el camino del Puente 11 del trasvase, el camino de Abornasa que conecta con vereda Sendres, así como vereda de La Estación y camino Las Casicas

14 abril 2025

• En esta donación constan un centenar de fotografías de 1923 a 1978, producción literaria con poesías y novelas de este crevillentino, así como estudios históricos, ensayos, partituras y cuentos, junto con una importante biblioteca con publicaciones desde 1924, entre otros documentos

14 abril 2025

• El edil del área, Pedro García Magro, destaca que se promocionará esta fiesta declarada de Interés Turístico Internacional con dos mupis en la terminal de llegadas del Aeropuerto Alicante-Elche, donde también habrá un soporte digital en la oficina de Turisme Comunitat Valenciana en el que se podrá visionar el spot oficial de promoción de la Semana Santa de Crevillent

• La campaña también comprende inversión en redes sociales para la difusión del spot de Semana Santa, alcanzando a municipios de la provincia y de la Región de Murcia, así como diferentes retransmisiones en los canales oficiales del Ayuntamiento de Crevillent, de la Federación de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa y en medios de comunicación, al tiempo que se publicarán especiales en prensa escrita y digital, además de cobertura informativa de la televisión pública valenciana À Punt

11 abril 2025