• La actividad, organizada por la Concejalía de Cultura, tendrá lugar a las 12.00 horas en la Casa de Cultura.

El Ayuntamiento de Crevillent organiza una fiesta de Carnaval para los más pequeños el próximo sábado

El Ayuntamiento de Crevillent, a través de la Concejalía de Cultura, ha organizado una gran fiesta de Carnaval en la Casa de Cultura ‘José Candela Lledó’ para que los más pequeños disfruten disfrazados de esta fiesta popular.

La concejala de Cultura, Loreto Mallol, ha instado a todos los niños y niñas de Crevillent a asistir disfrazados a esta actividad de Carnaval, que contará con “desfiles, cuentacuentos, bailes, canciones, pompas de jabón y otros entretenimientos, que harán pasar un rato divertido a los más pequeños”.

 

La actuación, que tiene un coste de 300 euros, correrá a cargo de la empresa Actividades Future  y se desarrollará en el Salón de Actos de la Casa de Cultura a las 12.00 horas. La entrada es gratuita, limitada al aforo, por lo que tendrán preferencia aquellos niños que hayan recogido las invitaciones disponibles en la Conserjería de la Casa de Cultura.

 

Loreto Mallol ha explicado que, actualmente, el Carnaval es una fiesta popular de carácter lúdico, que se festeja en diferentes países y por diferentes motivos, ligados, principalmente, a tradiciones, costumbres y fechas importantes para la cultura.

 

“Algunos autores consideran los carnavales como bienes culturales intangibles, mientras que otros los consideran tradiciones culturales vivas”, ha destacado la edil, quien ha apuntado que, en España, “el Carnaval es una celebración pública que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana y que combina disfraces, desfiles y fiestas”.

 

En este sentido, Mallol ha indicado que “en el Diccionario de Nebrija, en 1945 ya aparece el término carnaval o ‘carnes tollendas’, que significa privación de la carne”.

 

No obstante, los etnólogos, que se ocupan de recoger material para describir e interpretar las diferentes culturas, encuentran en el Carnaval elementos supervivientes de antiguas fiestas y culturas, como las de invierno, conocidas como Saturnalia, las bacanales, las fiestas andinas prehispánicas y las culturas afroamericanas.

 

“Al inicio de la Edad Media, la Iglesia Católica propuso la etimología del latín vulgar ‘carne-levare’, es decir, abandonar la carne, si bien posteriormente en el ámbito popular se le dio el significado italiano de ‘carnevale’, que significa ‘época en la que no se puede comer’”, ha explicado la concejala.

 

Asimismo, la responsable municipal de Cultura ha apuntado que ya en el siglo XX se comienza a sospechar de su origen pagano, en referencia al compuesta ‘carna-baal’, que procedería del nombre de la diosa Carna, que es la diosa celta de las habas y el tocino, y del dios Baal, al que se ofrecía carne.

 

Próximos eventos

23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• El concejal Francisco Verdú Ros destaca la importancia de implicar a toda la sociedad en la prevención y la lucha contra esta lacra, reforzando el trabajo con adolescentes y jóvenes, la visibilización de las víctimas, educando en valores y formando a los profesionales municipales

19 noviembre 2025

• La Casa de Cultura “José Candela Lledó” acoge este jueves la presentación de esta publicación, editada por l’Institu d’Estudis Comarcals del Baix Vinalopó, y en la que han participado con sus artículos la archivera municipal Bibiana Candela Oliver y Vicent Soler Selva

19 noviembre 2025

• El concejal del área, Pedro García Magro, anima a los jóvenes a inscribirse y disfrutar de una propuesta “divertida y pensada para ellos” que se desarrollará el próximo 30 de noviembre en el Pabellón Arbrets

17 noviembre 2025