El Ayuntamiento de Crevillent inicia una campaña de prevención del consumo de alcohol en los centros de secundaria

 

 

·        La campaña se enmarca en la celebración hoy martes del Día Mundial Sin Alcohol

 

Crevillent (15/11/2011).- El Ayuntamiento de Crevillent, a través de las Concejalías de Bienestar Social y Sanidad, ha iniciado este martes, Día Mundial Sin Alcohol, una campaña de prevención del consumo de alcohol en los centros de secundaria de la localidad, sustancia cuyo consumo entre los jóvenes crevillentinos de 12 a 18 años es del 75,9 por ciento.

 

La concejala de Bienestar Social, Juana Guirao, ha señalado, con respecto a estas cifras, que “debemos sentirnos contentos de tener unos niveles de consumo inferior al resto de la Comunitat Valenciana”, cuyo índice se sitúa en el 92 por ciento, hecho que, a juicio de la edil, “significa que las campañas preventivas a nivel local cumplen con su función”.

 

“Debemos seguir apostando por capacitar a los jóvenes con las herramientas necesarias para que tomen conciencia del problema y actúen con responsabilidad en el mundo tanto de las drogas legales, como el alcohol y el tabaco, como de las ilegales”, ha destacado Guirao.

 

En este sentido, la responsable municipal de Bienestar Social ha precisado que, según los últimos datos de la ‘Encuesta Autonómica Escolar’, el consumo de tabaco se sitúa en un 53 por ciento en los jóvenes crevillentinos y el de cannabis, en un 25,3 por ciento, mientras que en la Comunitat el porcentaje se eleva al 92,1 y el 69,3 por ciento, respectivamente.

 

Campaña 2011

 

La Unidad de Prevención Comunitaria en Conductas Adictivas (UPCCA) del Ayuntamiento de Crevillent es la encargada de realizar las charlas en los IES Macià Abela y Canónigo Manchón, ciclo de conferencias que complementan el Programa Órdago que la Conselleria de Sanidad subvenciona en los centros educativos valencianos.

 

Las charlas, que abordarán la problemática ocasionada por el alcohol, se impartirán en horario de tutoría para no interferir en el normal desarrollo de la programación del curso y apoyar, de esta manera, el trabajo de los tutores en el desarrollo de los contenidos transversales.

 

“El objetivo es recordar y reflexionar sobre los problemas que aparecen como consecuencia del abuso del alcohol”, ha indicado la concejala, para quien “el alcohol es un problema global que afecta a todos los países civilizados y, por eso, el Día Mundial marcado por la ONU sirve para no olvidar este problema y estar alerta”. En concreto, en España, el índice de consumo de esta sustancia entre los jóvenes de 14 años es del 62 por ciento.

 

Problemática del alcohol

 

El alcohol es una de las drogas, que por su fácil acceso y la poderosa propaganda favorable que recibe, se ha convertido en un verdadero problema social en casi todos los países desarrollados, donde se convierte en la droga más ampliamente empleada por los jóvenes sin ser conscientes de su peligrosidad.

 

En este sentido, el fenómeno del ‘botellón’ es la  manifestación pública más llamativa de sus consecuencias, puesto que el concepto  de alcohol y diversión está tan instaurado que se ha perdido por completo la noción de que es una sustancia altamente adictiva y peligrosa.

 

En concreto, la problemática derivada del consumo de alcohol en jóvenes tiene un carácter agudo, diferente a la del adulto que es crónica. Además, la defensa metabólica ante el alcohol es más baja en menores de 17 años, por lo que su consumo en estas etapas de la vida, puede producir más fácilmente alteraciones orgánicas y psicológicas.

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que en hombres y mujeres sanos la ingesta diaria de alcohol no debe ser superior a 20 gramos en la mujer o de  30 gramos de alcohol puro en el hombre para evitar la aparición de consecuencias sobre la salud.

 

El alcoholismo, producido por la combinación de diversos factores fisiológicos, psicológicos y genéticos, se caracteriza por una dependencia emocional y a veces orgánica del alcohol, que producir un daño cerebral progresivo e, incluso, la muerte.

Próximos eventos

23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• Antes de la década de los sesenta, los entierros se realizaban en coche de caballos tirados por conductores vestidos de época que, una vez finalizado el oficio religioso, despedían al fallecido a modo de procesión, con acompañamiento de niños portando estandartes, velas, familiares y amigos en comitiva desde la parroquia hasta la salida de la población

• Con el desarrollo industrial y urbano, este tipo de despedidas eran incompatibles con la actividad y dinamismo de la vida más moderna

30 octubre 2025

• La corporación municipal reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural crevillentino y aprueba la actualización de la normativa para modernizar y mejorar el servicio de taxi en el municipio

29 octubre 2025

• El edil de Museos, Antonio Candel Rives, subraya que esta iniciativa se constituye como la primera en la que se realizan conferencias en el museo con el objetivo de fomentar el diálogo y la reflexión en torno al arte y la cultura valenciana

• La primera conferencia será este jueves 30 de octubre a las 19:30 horas con David Gimilio Sanz, científico y conservador de las colecciones del Museo de las Bellas Artes de Valencia; el 27 de noviembre será el turno para Javier García Peiró, director de la Casa Museo José Benlliure. siendo un referente en la difusión de la obra de José Benlliure Gil y su hijo Peppino, así como del escultor Mariano Benlliure; y el 18 de diciembre tendremos la conferencia de Ana Satorre Pérez, directora del Museo “Mariano Benlliure” de Crevillent, también coautora del proyecto museográfico del museo y conocedora de la obra de Mariano Benlliure

28 octubre 2025