El Ayuntamiento de Crevillent continúa con las excavaciones en Penya Negra

Crevillent (18/03/2019).- El Ayuntamiento de Crevillent continúa con los trabajos y excavaciones en Peña Negra gracias al Plan de Empleo “EMPUJU” del Servef, patrocinado por la Generalitat Valenciana y solicitado por el Ayuntamiento a través de la Concejalía de Fomento Económico.

El programa se inició en agosto del año pasado y tiene una duración de un año. Este plan, destinado para jóvenes desempleados menores de 30 años, ha permitido emplear a 19 trabajadores, entre los que se encuentran 6 peones y 1 arqueólogo que desarrollan sus funciones en Penya Negra.

La concejal de Cultura, Loreo Mallol, explica que las excavaciones realizadas en Penya Negra en enero y febrero se han centrado en el Sector II-W, la zona más transitada de la zona arqueológica y un lugar emblemático por conservar una “choza” conocida por todos los crevillentinos.

En este sector se pretende conectar la conocida vivienda “megaron” con las estructuras documentadas más al sur, tras realizar un análisis del terreno con Georradar 3D en el año 2017.

La edil recuerda que la vivienda “megaron” fue excavada en la segunda campaña de excavaciones de Alfredo González Prats y reexcavada en el nuevo proyecto dirigido por Alberto Lorrio, Catedrático de Prehistoria de la Universidad de Alicante.

Este proyecto cuenta, asimismo, con la colaboración y patrocinio del Museo Arqueológico Municipal de Crevillent y la Conselleria de Cultura.

La excavación corresponde a los cortes donde se ha documentado una vivienda con varias de sus paredes y el suelo excavado en la roca. Destaca un sillar de gran formato que forma la entrada a una de las estancias, así como un hogar y las vigas de madera de la cubierta carbonizadas en los estratos de derrumbe, junto con un lingote de base cobre. Pero lo más importante ha sido el hallazgo de un molde de 4 camas para fabricar lingotes de base cobre, reutilizado como calzo de un poste. Este descubrimiento reviste una importancia especial, ya que abre nuevas perspectivas en el estudio de las relaciones territoriales entre la ciudad de Herna / Peña Negra y la ciudad fenicia de La Fonteta (Guardamar del Segura), pues hasta el momento se creía que los lingotes eran fabricados en la Fonteta y llegaban a Peña Negra vía comercio.

Próximos eventos

Compartir noticia

Te puede interesar

• Se trata de una muestra del artista crevillentino Naro Pinosa, titulada “Crevillent y el mundo” y que está visitable en la Plaza del Teatro Chapí

• El público podrá adentrarse, a través de siete murales, en un recorrido visual que dialoga con las costumbres y tradiciones más arraigadas de nuestra localidad y que conecta lo local con lo global

4 julio 2025

• Desde el Archivo se hace extensiva las felicitaciones a empresas centenarias de la localidad como Cooperativa Eléctrica “San Francisco de Asís”, Veque (antes Máquinas Puig), Moquetas Rols, Alfombras Imperial, Helados Caldós o Muebles Vicente Martínez, así como la revista Crevillente-Semana Santa, las cofradías del Santo Sepulcro, la Santa Cena y La Convocatoria, el 60ª aniversario de la fiesta de Moros y Cristianos

4 julio 2025

• El edil del área, Vicente Sánchez-Maciá Díez, agradece la asistencia y aportaciones realizadas por profesionales del sector, grupos municipales y ciudadanía en una sesión para el futuro desarrollo urbano e industrial de Crevillent

3 julio 2025