El Ayuntamiento, de acuerdo con todos los grupos políticos, no instalará carteles electorales en los recorridos procesionales de la Semana Santa

Crevillent (02/04/2019).- La Comisión Informativa de Gobernación y Régimen interior ha aprobado por consenso, la propuesta de no instalar carteles electorales en los recorridos procesionales de la Semana Santa de Crevillent, declarada de Interés Turístico Internacional.

La propuesta contempla que se preserve de colocación de propaganda electoral en las calles por donde transcurren las distintas procesiones de la Semana Santa de Crevillent que se celebran entre los días 14 y 21 de abril. Las procesiones estarán exentas de la instalación de la citada propaganda, evitando la interferencia de la campaña electoral que se inicia la noche del 11 al 12 de abril para la celebración de las elecciones generales y autonómicas convocadas para el 28 de abril.

Las calles y plazas afectadas por la preservación de colocación de carteles o pancartas serán los recorridos desde la Iglesia de Nuestra Señora de Belén hasta el Calvario, y las calles desde la Iglesia de la Santísima Trinidad y la de San Cayetano hasta Nuestra Señora de Belén. Los recorridos procesionales son por las calles Blasco Ibáñez, San Sebastián, Calvario, Plaza Poeta Maciá Abela, Santísima Trinidad desde San Sebastián, Mayor, Plaza Ayuntamiento, San José, Cantó, Pedro Soler, Salvador Mas, Médico Lledó, Purísima, Francisco Candela, José Manuel Magro, Corazón de Jesús, Plaza del Dr. Mas Candela, Vila Vella, Ronda Sud, Pio XII, y Salitre.

En todos los recorridos procesionales no hay cesión de espacios para la colocación de propaganda electoral siendo el Ayuntamiento quien tiene las competencias de autorización para su colocación. Por medio de este acuerdo los grupos políticos municipales están conformes en preservar estos espacios utilizados por la Semana Santa de Crevillent para no interferir en sus celebraciones y conseguir que los actos tradicionales de la Semana Santa no estén invadidos por carteles que pudieran deslucirlos. Esta medida está acorde con las previstas por la Federación de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa, para evitar el impacto de las señales de tráfico en las procesiones, especialmente en el Abrazo de la Morquera, y la referida al empleo de telas o faldones para cubrir un tramo de la procesión que transcurre por la calle Blasco Ibáñez, en la procesión de la Bajada del Calvario.

El concejal de Tráfico y Seguridad Ciudadana, Manuel Moya, explica que “se dictará un decreto de Alcaldía para público conocimiento y esperamos que no sea necesaria la retirada de la propaganda, por los funcionarios municipales, que contravenga las disposiciones antes descritas, es decir, que nadie coloque los carteles o pancartas de su ideología política, haciendo caso omiso de este decreto de obligado cumplimiento, que lo único que persigue es que nuestra Semana Santa brille con el esplendor que la caracteriza su Declaración de Interés Turístico Internacional”.

Próximos eventos

13 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• Esta última actuación consta de la digitalización de 36 periódicos editados en Crevillent entre 1928 y 1936, así como los padrones municipales de habitantes de 1925, 1930 y 1935

• En total, el Archivo Municipal ha digitalizado más de 75.000 imágenes

18 septiembre 2025
  • Se trata de una ayuda de 31.100 euros en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU
16 septiembre 2025

• El edil del área, Antonio Candel Rives, apunta que habrá alrededor de cuarenta puestos de artesanía, restauración, alimentación y talleres, junto con animación itinerante, exposiciones temáticas, cuentacuentos, pasacalles, juegos infantiles, atracciones medievales, circo y humor

• La inauguración del evento será este viernes a las 18:30 horas y se prolongará hasta la noche del domingo

16 septiembre 2025