El Ayuntamiento constituye el Centro de Coordinación Operativa Municipal que contempla el Plan Territorial Municipal de Emergencias de Crevillent

Crevillent (22/10/2018).- El Ayuntamiento de Crevillent ha constituido el Centro de Coordinación Operativa Municipal , órgano que pondrá en marcha el Plan Territorial Municipal frente a  emergencias de la localidad. En el mismo  se  establecen las bases para estructurar los recursos del municipio cuando se produzca una catástrofe, detallando las medidas y efectivos a utilizar. El objetivo es formar a los cuerpos participantes e informar a la ciudadanía para actuar en caso de producirse una emergencia.

El director del Plan de Emergencias será el Alcalde César Augusto Asencio, quien coordinará al resto de miembros, siendo sustituido en caso de ausencia por el Teniente de Alcalde de Gobernación Manuel Moya. Se ha creado un comité asesor que estará formado por el Secretario General del Ayuntamiento, el Arquitecto municipal, el Intendente-Jefe de la Policía Local, el Jefe de voluntarios de Protección Civil, así como del concejal de Obras. También se ha constituido un Gabinete de información para  trasladar  avisos e información del plan,  que está integrado por la jefa del departamento de Informática y la concejal de Presidencia. Se ha habilitado una unidad básica de seguridad, constituida por el Intendente-Jefe de la Policía Local y los 3 inspectores. En cuanto a  la unidad básica de intervención será responsable el Consorcio de Bomberos de Elche. La unidad básica sanitaria y de albergue y asistencia, estará formada por el Presidente de Cruz Roja de Crevillent  y la Coordinadora del Centro de Salud.  Por último, la unidad básica de apoyo logístico estará conformada por la Oficina Técnica Municipal, el  arquitecto municipal y el  arquitecto técnico e ingeniero técnico de Obras Públicas.

Según explica el Alcalde , una vez publicado el Plan de Emergencias, redactado en el Ayuntamiento en coordinación con la Conselleria, el propio plan preveía que durante los tres meses desde la aprobación había que constituir el centro de Coordinación Local de Emergencias “Eso es lo que hemos hecho este viernes pasado,  convocando a todos los entes, asociaciones, organismos de sanidad, bomberos, las agrupaciones locales, Cruz Roja, informática, en fin, todas las áreas afectadas y los responsables políticos”.

En la constitución del Centro de Coordinación realizada el pasado viernes,  se ha aprovechado para intercambiar y aportar acciones que faciliten su rendimiento, en caso de emergencia  y trasladar  a los vecinos y entidades los conceptos más importantes de este plan que se activará en casos de emergencia. “Ha sido puesto de manifiesto el Plan, que previamente se había enviado a todos por PDF, para que lo pudieran conocer, y  plantear las dudas o  iniciativas que habrá que acometer, dando a conocer el Plan, por un lado a la población y por otro lado también, dar pie a las actuaciones de formación o de especialización en estas materias y en una situación de emergencias, tengamos una actuación rápida y coordinada con la Generalitat”. Indicaba Asencio.

El Alcalde ha señalado que con este plan, se quiere obtener la máxima protección para las personas, el medio ambiente y los bienes que puedan resultar afectados por cualquier situación de emergencia, estableciendo para ello una estructura de organización jerárquica y funcional de los medios y recursos, tanto públicos como privados en el municipio, que permita hacer frente a situaciones de riesgo o emergencias grave.

Este plan es común en todas las poblaciones de la Comunidad Valenciana, y aunque Crevillent ya disponía de un plan básico contra inundaciones, el actual es más amplio y detalla los procedimientos a efectuar según la emergencia. Los conceptos de previsión y prevención, la revisión de los proyectos de actuación, la elaboración de mapas de riesgo y las actuaciones para reducirlos son los aspectos esenciales del Plan Territorial de Emergencias de Crevillent y  dependiendo de la gravedad de la emergencia,  se activará .

El Plan  incorpora la actuación de la preemergencia y las emergencias y sus fases y desarrollo con las actuaciones previstas. También  contempla los espacios y puntos de evacuación de la población, los puntos de aterrizaje para los helicópteros y los albergues de evacuados. El Plan tendrá un seguimiento anual para adaptarlo a las variaciones y  según anunció el Alcalde, se va a hacer una campaña de difusión para que la población lo conozca y sepa cómo actuar en casos de emergencias.

Una vez puesto en marcha el Plan de Emergencias, el Ayuntamiento trabaja en la elaboración de otros planes complementarios, en primer lugar el Plan Específico contra Incendios forestales.

Próximos eventos

11 may
15 may
Compartir noticia

Te puede interesar

• La edil del área, Gema Escolano Bernad, informa que los alumnos que están cursando el Certificado de Profesionalidad en Confección de Páginas Web serán los encargados en sus prácticas de realizar las páginas webs a las asociaciones interesadas de Crevillent

• El diseño de las páginas webs será gratuito, así como el asesoramiento sobre su estructura y funcionalidades y el mantenimiento técnico hasta febrero de 2026

8 mayo 2025

• El concejal de Seguridad Ciudadana, Francisco Verdú Ros, ha informado de un total de 13 refuerzos policiales durante este viernes de Mig Any, aparte del turno ordinario ya programado, contando también con el apoyo de la unidad canina para controles de drogas y de la unidad de drones para garantizar la seguridad, persiguiendo así cualquier tipo de delito o actitud incívica como orinar en la calle, al tiempo que habrá un punto violeta de sensibilización en los alrededores de la Plaza de la Constitución en la noche del viernes

• El concejal de Limpieza Viaria y Residuos, Pedro García Magro, ha destacado la colocación de 14 puntos urinarios, así como el refuerzo con cerca de 24 contenedores en las doce comparsas existentes durante estos días y las labores de limpieza exhaustiva en la mañana de este sábado 10 de mayo, tras la celebración de la fiesta de Mig Any, incluyendo barredoras y baldeos manuales por la Plaza de la Constitución y varias calles de la localidad

• La edil de Sanidad, María Jesús Alfonso Egea, ha apuntado que se ha organizado una cobertura de ambulancias para garantizar una correcta celebración de los actos y estar preparados ante cualquier imprevisto, programando dos ambulancias SVB en la noche de la fiesta de este viernes en la Plaza de la Constitución

8 mayo 2025

• La concejala del área, María Jesús Alfonso Egea, ha comunicado que desde la empresa le informan de que las obras comenzarán a partir de la próxima semana

• Los usuarios de San Felipe Neri se desplazarán por el momento al consultorio de El Realengo desde el lunes 12 de mayo, manteniéndose esta dinámica hasta que concluyan las obras, en caso de no poder adaptar un local municipal en la pedanía de acuerdo a los requisitos sanitarios que exige Conselleria

7 mayo 2025