El Ayuntamiento consigue desbloquear el Centro de Atención Temprana y sacará a licitación su puesta en marcha

El Ayuntamiento de Crevillent ha conseguido desbloquear la puesta en marcha del  Centro de Atención Temprana-CAT- tras solicitar en mayo a la Conselleria de Bienestar Social que desglosara la subvención concedida al CAT de la del CRIS, ya que ambas estaban sumadas en una misma partida presupuestaria, pues el CRIS se va a retrasar en su puesta en marcha porque aún no tiene la acreditación de la Conselleria  . Después de unos meses de demora, la Generalitat ha respondido a la petición del Ayuntamiento y confirma que habiendo autorizado debidamente el Centro de Atención Temprana y existiendo crédito disponible, propone a la Dirección General de Diversidad Funcional la concesión de la subvención para el mantenimiento del CAT.

El Alcalde explicaba que esta cuestión estaba en tramitación en mayo  pero se había ralentizado la solución  al cesar el anterior gobierno de la Generalitat y paralizarse la gestión hasta la toma de posesión de los nuevos responsables tras las elecciones autonómicas. Se ha solucionado con una resolución en la que se  separa el importe que corresponde al Centro de Atención Temprana, que sí que está autorizado y acreditado, del importe que de momento no se puede aplicar al CRIS por los problemas técnicos que tiene, pues ambas cantidades se concedieron conjuntamente en una misma resolución con un importe global.

El Alcalde ha indicado que al confirmarse que el Ayuntamiento podrá recibir la subvención del CAT, ha puesto en marcha la tramitación para la contratación de su gestión.  En este sentido, se va a iniciar un procedimiento negociado con carácter urgente para la contratación de la empresa que se encargará de la gestión y prestación del servicio de atención temprana en las instalaciones situadas en la calle Castellón . El contrato tendrá una duración de 3 meses, prorrogables y por una cantidad de 49.875 €, que es la cantidad subvencionada .

El CAT está dirigido a niños de hasta 6 años con problemas psicomotrices y de integración y cuenta ya con todos los requisitos favorables de autorización y de acreditación del edificio por la Conselleria de Bienestar Social, pero hasta ahora no se había podido licitar el servicio para este último semestre, a pesar de que está subvencionado por la Conselleria de Bienestar Social, porque la subvención aprobada para el Ayuntamiento era de 106.300 € en conjunto, tanto para el CRIS como para el CAT. Al no aprobarse la apertura del CRIS, la Conselleria tenía que aprobar otra resolución de concesión de la subvención, pero sólo para el CAT por importe de 49.875 € para el segundo semestre de este año 2015.

La concejal de Bienestar Social Juana Guirao, ha explicado que mientras se resolvía el problema de la subvención,  el Ayuntamiento abrió el Centro de Atención Temprana con la empresa que ha elaborado el programa funcional de uso,  evaluando las necesidades para calibrar el pliego de licitación del servicio.

 

 

Próximos eventos

23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• Estas ayudas tienen una partida de 100.000 euros a repartir entre los solicitantes que cumplan con los requisitos establecidos en las bases

• Entre los otros puntos aprobados en la sesión extraordinaria también encontramos la modificación de un artículo de las bases ya aprobadas para la suplementación de crédito ampliando hasta los 42.000 euros la subvención concedida en ayudas para el emprendimiento local, la actualización de la tasa de la basura por imperativo legal y una modificación presupuestaria con la finalidad de cambiar la denominación de una aplicación presupuestaria destinada a determinadas obras en la Ciudad del Fútbol “Juanfran Torres”, así como el cambio de financiación de determinadas inversiones con el fin de reducir la cantidad de 250.000 euros de los préstamos inicialmente previstos en el presupuesto

3 noviembre 2025

• El concejal de Parques y Jardines, David Amorós Candela, destaca que esta actuación responde al compromiso del equipo de gobierno con el mantenimiento, la accesibilidad y la mejora de los espacios públicos

3 noviembre 2025

• Antes de la década de los sesenta, los entierros se realizaban en coche de caballos tirados por conductores vestidos de época que, una vez finalizado el oficio religioso, despedían al fallecido a modo de procesión, con acompañamiento de niños portando estandartes, velas, familiares y amigos en comitiva desde la parroquia hasta la salida de la población

• Con el desarrollo industrial y urbano, este tipo de despedidas eran incompatibles con la actividad y dinamismo de la vida más moderna

30 octubre 2025