El Ayuntamiento conmemora hoy el Día Mundial del SIDA con la colocación de un lazo rojo

/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tabla normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Calibri»,»sans-serif»; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:»Times New Roman»; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:»Times New Roman»; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} El Ayuntamiento de Crevillent ha conmemorado esta mañana el Día Mundial del SIDA, con la colocación del lazo rojo a la bandera de España. El Alcalde César Augusto Asencio, junto a la concejal de Bienestar Social Juana Guirao y la Primer Teniente de Alcalde Loreto Mallol, ha izado la bandera en conmemoración de este día de lucha contra el Sida.

Desde el Ayuntamiento se cree que es importante que Crevillent se una a este día de lucha contra el Sida, porque a pesar de que se viene conmemorando desde el año 1988 y que desde entonces ha habido múltiples avances médicos, no se puede olvidar que 2,3 millones de personas contrajeron la enfermedad en 2012, siendo uno de los más graves problemas de salud del mundo. Desde las concejalías de Sanidad y Bienestar Social se promueve este acto testimonial para dar difusión a esta enfermedad, ya que si con ello se consigue evitar que una persona se infecte, habrá merecido la pena.

En el Día Mundial del Sida, personas de todo el mundo aúnan esfuerzos para generar una mayor conciencia de lo que supone el VIH/SIDA y mostrar solidaridad internacional ante esta pandemia. Este evento brinda a todos los copartícipes, tanto públicos como privados, la oportunidad más clara para dar a conocer la situación e impulsar avances en materia de prevención, tratamiento y atención a los afectados en los países con elevada prevalencia y también en el resto del mundo.

Este año 2013 ha sido muy importante en cuanto a avances en el tratamiento de esta enfermedad. Gracias a los adelantos recientes en el acceso al tratamiento con la nueva generación de antirretrovíricos, las personas VIH-positivas pueden ahora vivir más tiempo y en mejor estado de salud. Además, se ha confirmado que el tratamiento con antirretrovíricos evita la transmisión del VIH de una persona infectada a su pareja sexual. Por primera vez, se puede afirmar que un tratamiento antirretrovírico más temprano, seguro y simple puede lograr que la epidemia de VIH decaiga irreversiblemente.

Para apoyar esta prometedora línea de trabajo la OMS ha dado a conocer un conjunto de directrices y brinda apoyo a los países para que formulen y apliquen políticas y programas para mejorar y ampliar la escala de los servicios de prevención, tratamiento, asistencia y apoyo a todas las personas infectadas por el VIH. Estas directrices representan otro salto adelante en la tendencia a fijarse objetivos cada vez más ambiciosos y a obtener logros cada vez mayores, ha dicho la Directora General de la OMS, Dra. Margaret Chan. «Ahora que hay cerca de 10 millones de personas en tratamiento con antirretrovíricos, algo impensable hace tan solo algunos años, podemos alimentar el impulso necesario para forzar la declinación irreversible de la epidemia de VIH

La OMS ha basado su recomendación en pruebas que revelan que el tratamiento más temprano con fármacos seguros, asequibles y de manejo más fácil puede mantener saludables de los pacientes infectados por el VIH, además de reducir la cantidad de virus en la sangre, lo cual reduce a su vez el riesgo de transmisión a otras personas. En el informe se señala que si consiguen integrar estos cambios en las políticas nacionales de lucha contra el VIH y respaldarlos con los recursos necesarios, los países obtendrán importantes beneficios desde el punto de vista tanto de la salud pública como de la salud individual.

Próximos eventos

22 abr
23 abr
Compartir noticia

Te puede interesar

• La inversión alcanza los 86.000 euros, según ha explicado la edil de Obras, Pilar Mas Mas, actuando sobre un tramo del camino de Fossos, el camino del Puente 11 del trasvase, el camino de Abornasa que conecta con vereda Sendres, así como vereda de La Estación y camino Las Casicas

14 abril 2025

• En esta donación constan un centenar de fotografías de 1923 a 1978, producción literaria con poesías y novelas de este crevillentino, así como estudios históricos, ensayos, partituras y cuentos, junto con una importante biblioteca con publicaciones desde 1924, entre otros documentos

14 abril 2025

• El edil del área, Pedro García Magro, destaca que se promocionará esta fiesta declarada de Interés Turístico Internacional con dos mupis en la terminal de llegadas del Aeropuerto Alicante-Elche, donde también habrá un soporte digital en la oficina de Turisme Comunitat Valenciana en el que se podrá visionar el spot oficial de promoción de la Semana Santa de Crevillent

• La campaña también comprende inversión en redes sociales para la difusión del spot de Semana Santa, alcanzando a municipios de la provincia y de la Región de Murcia, así como diferentes retransmisiones en los canales oficiales del Ayuntamiento de Crevillent, de la Federación de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa y en medios de comunicación, al tiempo que se publicarán especiales en prensa escrita y digital, además de cobertura informativa de la televisión pública valenciana À Punt

11 abril 2025