El Ayuntamiento clausura el taller de habilidades sociales para menores con déficit de atención con la Fiesta del Invierno

  • La iniciativa, promovida por la Concejalía de Bienestar Social, concluirá mañana jueves.

Crevillent (04/01/2012).- El Ayuntamiento de Crevillent, a través de la Concejalía de Bienestar Social, clausurará mañana jueves con la Fiesta del Invierno el programa ‘Podemos’, que desde el pasado 6 de junio ha llevado a cabo talleres de habilidades sociales para menores con déficit de atención.

La concejala de Bienestar Social, Juana Guirao, ha explicado que “la Fiesta del Invierno es una buena manera para finalizar el trabajo desarrollado con los menores y disfrutar junto a sus padres de diferentes actividades, que se desarrollarán tanto en el Pabellón dels Abrets como en el Centro de Mayores ‘Parc Nou’”.

“El taller de habilidades sociales ha servido para potenciar en los menores la autoestima, el autocontrol, la resolución de conflictos y la mejora del rendimiento escolar, así como las técnicas de relajación, el refuerzo de las habilidades motrices, la atención, la memoria y el refuerzo de aprendizajes como escritura, lectura y cálculo”, ha detallado Guirao, quien ha indicado que  “todo ello, a través de actividades de motivación y de carácter lúdico”.

Así, la jornada comenzará a las 9.30 horas con dos minipartidos de fútbol y baloncesto en el pabellón municipal, a los que le seguirá un almuerzo en el Centro de Mayores a partir de las 11.00 horas. En el mismo centro, a las 11.30 tendrá lugar el acto de clausura de la fiesta.

Las actividades se completan con una entrevista al subcampeón de duatlón Ruben Galvañ, con la recogida del mural de las manualidades realizadas en el taller, la entrega de premios por parte de la edil y una chocolatada.

Programa ‘Podemos’

La Concejalía de Bienestar Social inició el pasado día 6 de junio de 2011  una nueva edición del programa de habilidades sociales para menores con déficit de atención con y sin hiperactividad (TDAH) y sus familias, taller que realiza desde noviembre del año 2009.

“Dada la evaluación positiva del mismo y el interés manifestado por los padres, que han visto una mejoría en sus hijos en el ámbito familiar, escolar y social, se decidió realizar una nueva edición del programa”, ha explicado la responsable municipal de Bienestar Social.

El taller de 2011, cuyo presupuesto asciende a 16.400 euros, se ha desarrollado durante el período de reducción de la jornada escolar y las vacaciones escolares para mantener una rutina que propicie el aprendizaje de habilidades sociales, por un lado, y por otro ofrecer tiempo de respiro familiar y propiciar la formación de los padres para saber ayudar a su hijo.

Asimismo, en la presente edición, se han introducido nuevas actividades que complementan el tratamiento, como psicomotricidad, un taller para la creatividad, donde el menor descubre sus propias habilidades para crear y diseñar, y un taller de deporte, con todo lo que conlleva de esfuerzo, superación, aceptación y aplicación de normas de funcionamiento, que  sirve para adquirir una disciplina de funcionamiento personal.

Próximos eventos

23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• Antes de la década de los sesenta, los entierros se realizaban en coche de caballos tirados por conductores vestidos de época que, una vez finalizado el oficio religioso, despedían al fallecido a modo de procesión, con acompañamiento de niños portando estandartes, velas, familiares y amigos en comitiva desde la parroquia hasta la salida de la población

• Con el desarrollo industrial y urbano, este tipo de despedidas eran incompatibles con la actividad y dinamismo de la vida más moderna

30 octubre 2025

• La corporación municipal reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural crevillentino y aprueba la actualización de la normativa para modernizar y mejorar el servicio de taxi en el municipio

29 octubre 2025

• El edil de Museos, Antonio Candel Rives, subraya que esta iniciativa se constituye como la primera en la que se realizan conferencias en el museo con el objetivo de fomentar el diálogo y la reflexión en torno al arte y la cultura valenciana

• La primera conferencia será este jueves 30 de octubre a las 19:30 horas con David Gimilio Sanz, científico y conservador de las colecciones del Museo de las Bellas Artes de Valencia; el 27 de noviembre será el turno para Javier García Peiró, director de la Casa Museo José Benlliure. siendo un referente en la difusión de la obra de José Benlliure Gil y su hijo Peppino, así como del escultor Mariano Benlliure; y el 18 de diciembre tendremos la conferencia de Ana Satorre Pérez, directora del Museo “Mariano Benlliure” de Crevillent, también coautora del proyecto museográfico del museo y conocedora de la obra de Mariano Benlliure

28 octubre 2025