• Los documentos se depositarán el futuro Archivo Histórico y Administrativo para facilitar su consulta.

El Ayuntamiento cataloga documentos fechados a partir del siglo XIX de las instituciones del agua de La Font Antiga y La Cata

El Ayuntamiento de Crevillent ha ordenado, clasificado y catalogado documentación relativa a dos instituciones crevillentinas relacionadas con el agua: el Sindicato de Aguas de la Fuente Antigua y la Sociedad Minera San José y María, cuyos documentos más antiguos se remontan al siglo XIX.

El alcalde de Crevillent, César Augusto Asencio, ha hecho entrega al donante de estos documentos, Salvador Puig, de un ejemplar del catálogo de cada uno de los fondos, tras el proceso de organización de la documentación. Al acto de entrega también ha asistido la técnica responsable del Archivo Municipal, Bibiana Candela.

 

Asencio ha recordado que Salvador Puig hizo entrega el 28 de mayo de 2010 de la documentación de ‘La Font Antiga’, cuyos antecedentes se remontan a la Edad Media y que dará origen posteriormente al Sindicato de Aguas, y de la Sociedad Minera, conocida popularmente como ‘La Cata’.

 

“Vamos a tener como oro en paño esta documentación, que será depositada en el futuro Archivo Histórico y Administrativo de Crevillent para facilitar el acceso a ella”, ha señalado el primer edil.

 

En esta línea, Puig ha destacado que “se entregó para que estuviera depositada permanentemente en el Archivo de Crevillent”. “Es una suerte que se haya continuado manteniendo esta documentación”, ha apuntado el donante, quien ha destacado “el consentimiento de todos los socios de estas entidades para hacer entrega de la documentación al consistorio”.

 

Asimismo, Salvador Puig ha instado a todas las personas que pudieran tener documentación de las más de 30 minas que hubieron en Crevillent, que la aporten al Archivo Municipal, porque “es donde mejor puede ser conservada”.

 

Por su parte, Bibiana Candela ha explicado que estos fondos, pertenecientes a dos instituciones del agua, se suman a la documentación ya existente en el Archivo Municipal de otra institución dedicada a la distribución del agua, La Crevillentina S.A., adquirida por el Ayuntamiento en 1962.

 

Los fondos del Archivo Municipal se completan con la documentación propiamente municipal y el patrimonio documental de la fábrica de Alfombras ‘Hijos de Augusto Mas’.

 

La Font Antiga

El origen de la Font Antiga o Mina del Poble es medieval y hasta el último tercio del siglo XIX será la única agua que posea la villa de Crevillent. En época medieval se canalizó por primera vez mediante el sistema hidráulico árabe de los ‘qanats’, es decir, mediante una galería subterránea utilizada para transportar agua aprovechando el desnivel del suelo, con pozos de aireación cada cierto tramo.

 

La documentación catalogada abarca desde mediados del siglo XIX hasta 1984 y completa la documentación del Sindicato de Aguas de la Fuente Antigua que el Ayuntamiento de Crevillent ya poseía, en concreto, proyectos de construcción de cauces de agua de finales del siglo XIX o el inventario del archivo del sindicato de 1886.

 

A estos documentos, se unen ahora los ‘Libros de actas del Sindicato de Aguas, de la Junta General de Propietarios y del Tribunal de Aguas de la Fuente Antigua’ (1894-1900), los ‘Libros-registro de ventas de tandas de agua’ (1874-1928) y los ‘Libros de las Cuentas de Depositaría’ (1852-1925).

 

Los fondos se completan con ordenanzas, que recogen la organización y distribución del agua de riego de Crevillent, aprobadas en 1884; y con expedientes de solicitud de licencia de obra, para la construcción de brazales y acequias, tanto en el casco urbano como en las partidas Cachapet y Amorós (1881-1924). Asimismo, se incluye un plano del cauce de la acequia, de dimensiones especiales, datado en 1929.

 

Sociedad Minera San José y María ‘La Cata’

La Sociedad Minera San José y María fue constituida mediante escritura otorgada ante el notario de la villa Antonio Agulló y Barceló el 6 de julio de 1873, ya que la población sólo contaba con el agua de la Font Antiga y, de esta manera, llevar el riego a las tierras del oeste y sur de la población.

 

De esta sociedad, los técnicos municipales han catalogado los ‘Libros de actas de la Junta General de Accionistas’ (1975-1983) y de la ‘Junta Directiva’ (1928-1976), así como los ‘Libros-registro de acciones’, que comienzan el 8 de agosto de 1873, justo después de su fundación.

 

Los fondos cuentan, además, con planos de construcción de acueductos y acequias datados en la segunda mitad del siglo XIX, cuyo documento más antiguo es un proyecto de acequia de riego desde la mina hasta la carretera de Albatera-Novelda, realizado por el arquitecto alicantino José Guardiola Picó.

 

La mayoría de la documentación corresponde a Tesorería, como el ‘Libro Auxiliar de Ingresos y Gastos’ (1957-1978), ‘Libro de Caja’ (1958-1978), ‘Libro Diario’ (1948-1978), ‘Libro Mayor’ (1948-1977), ‘Inventarios y Balances’ (1900-1978), ‘Mandamientos de pago e ingreso’ (1926-1977) o ‘Cuentas Bancarias’ (1963-1983).

.

Próximos eventos

25 oct
31 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• El viernes 31 de octubre, a partir de las 19:00 horas, habrá un pasacalles con un espectáculo de teatro itinerante mexicano basado en una alegoría del Día de los Muertos y con protagonismo de calaveras, siendo el punto de partida del pasacalles la Plaza de la Constitución y el final del recorrido en la Plaza de la Comunitat Valenciana

• Antes del pasacalles, tendrá lugar el espectáculo infantil “Lola y Manola, las brujas que más molan” en la Plaza de la Constitución a las 18:00 horas

• A partir de las 18:30 horas y hasta las 00:30 horas, tendremos el pasaje del terror “La mina maldita”, desde calle Blasco Ibáñez, adentrándose los participantes en un circuito de animación y ambientación terroríficas

• Como previa a la víspera del Día de Todos los Santos habrá dos proyecciones de películas el jueves 30 de octubre en el Centre Jove a partir de las 16:00 horas con la película “Bitelchús” y a las 18:00 horas el film “Expediente Warren: The Conjuring”

• También el jueves 30, desde las 17:30 horas, los niños y niñas disfrutarán de una “Gymkana Halloween” en el Centre Jove, donde irán disfrazados y se divertirán en los talleres y resolviendo misterios, contando esta actividad con la colaboración del Taller de Empleo de “Dinamización de actividades de tiempo libre, educativo, infantil y juvenil y dirección y coordinación de actividad de tiempo libre, educativo, infantil y juvenil»

24 octubre 2025

• La edil del Cementerios y Sanidad, María Jesús Alfonso Egea, anuncia que este lunes 27 de octubre y hasta el 1 de noviembre habrá horario especial del Cementerio Municipal “Nuestra Señora de los Dolores” de 08:30 a 18:00 horas y anticipa que el sábado 1 de noviembre se dispondrá de autobús gratuito con ocho servicios de ida y vuelta y una ambulancia para atender cualquier necesidad

• El edil de Seguridad Ciudadana, Francisco Verdú Ros, junto con el inspector de la Policía de Crevillent, Teófilo Díaz Real , detallan que habrá una patrulla permanente viernes por la tarde, sábado y domingo en el interior del camposanto, contando también con la colaboración de Protección Civil, al tiempo que se regulará el tráfico en la zona, habilitando como punto de entrada en coche la puerta principal ubicada cerca de la N-340

24 octubre 2025

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles y la edil de Sanidad, María Jesús Alfonso Egea, en compañía del concejal de Pedanías, Francisco Verdú Ros, celebran la modernización de esta infraestructura esencial para la pedanía, “que prestará un servicio en condiciones óptimas y adaptadas a las necesidades”, según ha expresado la primera edil

• El proyecto, financiado por la Generalitat Valenciana con una inversión total de 263.279,30 euros, ha supuesto una reforma integral del edificio, que ha pasado de 103,65 a 140,45 metros cuadrados de superficie construida; se ha ampliado la zona de enfermería y la consulta médica, se ha habilitado una nueva sala de espera y se ha adaptado el aseo a personas con movilidad reducida, y el nuevo vestuario se ha diseñado para, en caso de ser necesario, poder convertirse en el futuro en una consulta adicional

23 octubre 2025