El Ayuntamiento autoriza a la Agrupación de Interés Urbanístico a construir un vial en el Sector Este que dejará mejor comunicado los establecimientos que hay en la calle Fenoll, junto a la gasolinera Moscardó

/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tabla normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Calibri»,»sans-serif»; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:»Times New Roman»; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:»Times New Roman»; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} El Ayuntamiento de Crevillent ha concedido licencia de obras a la Agrupación de Interés Urbanístico del Sector Ester para la realización de un viario dentro del futuro polígono. El presente Proyecto de Urbanización tiene por objeto la definición de las obras necesarias para la construcción del vial que dará terminación a la calle Fenoll, junto a la Gasolinera Moscardó, con el fin de aumentar la conectividad de las dos zonas del sector que divide el barranco de Sendra a su paso por el sector I-E de Crevillent.

Recordar que el Sector Industrial Este tiene una superficie de 39.090 metros cuadrados, de los que 18.958 m2 corresponden a suelo edificable y los restantes 20.132 m2 son dotaciones públicas que se dividen en 7.000 m2 de zonas verdes y 13.132 m2 a calles y aceras.

Según explica el concejal de Obras Rafael Candela, la calle proyectada está incluida dentro de los viales definidos en la pormenorización del Sector Industrial Este. El viario que se pretende urbanizar se corresponde con el tramo central de la calle Fenoll. A ambos lados de la zona, objeto del presente proyecto, el viario está ya urbanizado, a un lado se encuentra una conocida empresa de supermercados y al otro lado un grupo de naves que van a salir a la carretera de la Estación. La actuación en el nuevo vial se adaptará a lo existente en los dos tramos ya construidos, en cuanto a alineaciones, materiales, disposición de luminarias, etc., en coincidencia

El nuevo tramo proyectado tiene una longitud de 173 metros, con un ancho total de 16 metros , unas aceras de 2 metros a cada lado de la calle, una línea de aparcamiento en cordón de 2.2 metros a cada lado y una calzada de doble sentido de 4.5 metros. Asimismo, se procederá a la construcción de la red de saneamiento del viario, instalación de la red de agua potable, colocación de señalización vertical como horizontal, plantación de arbolado en los cruces de calle, así como la instalación de farolas con luminarias de tipo LED a lo largo de las aceras.

Candela adelanta que otros trabajos que se van a ejecutar son la eliminación de las líneas eléctricas aéreas y el soterramiento de las líneas de media tensión de Cooperativa Eléctrica e Iberdrola, construcción de imbornales sifónicos a lo largo de la calzada para recoger las aguas de lluvia, así como la colocación de hidrantes soterrados para garantizar el acceso a los medios de extinción de incendios.

En este tramo de la calle Fenoll transcurre el barranco de Sendra, por lo que se deberá construir un pequeño puente. Esta obra proyectada estará formada por una batería de tres marcos de hormigón armado prefabricados de dimensiones interiores libres: 2,25m de ancho por 1,50m de alto, y una longitud de cruce de 18.50 m.

Las obras cuentan con el visto bueno de la Confederación Hidrográfica del Segura y con informe favorable tanto del Arquitecto Municipal como del Técnico en Urbanismo del Ayuntamiento.

El Concejal de Obras, Rafael Candela, ha mostrado su satisfacción por el inicio de los trabajos de esta calle del Sector Este, ya que supone una nueva vía de comunicación importante para el municipio y con la cual se va a dotar de mayor seguridad tanto a viandantes como a los vehículos que transitan la zona, ya que hasta ahora se tenía que salir a la carretera general para poder llegar a los establecimientos que se encuentran al final de la calle Fenoll, y con este nuevo viario ya no va hacer falta.

 

Próximos eventos

23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• Antes de la década de los sesenta, los entierros se realizaban en coche de caballos tirados por conductores vestidos de época que, una vez finalizado el oficio religioso, despedían al fallecido a modo de procesión, con acompañamiento de niños portando estandartes, velas, familiares y amigos en comitiva desde la parroquia hasta la salida de la población

• Con el desarrollo industrial y urbano, este tipo de despedidas eran incompatibles con la actividad y dinamismo de la vida más moderna

30 octubre 2025

• La corporación municipal reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural crevillentino y aprueba la actualización de la normativa para modernizar y mejorar el servicio de taxi en el municipio

29 octubre 2025

• El edil de Museos, Antonio Candel Rives, subraya que esta iniciativa se constituye como la primera en la que se realizan conferencias en el museo con el objetivo de fomentar el diálogo y la reflexión en torno al arte y la cultura valenciana

• La primera conferencia será este jueves 30 de octubre a las 19:30 horas con David Gimilio Sanz, científico y conservador de las colecciones del Museo de las Bellas Artes de Valencia; el 27 de noviembre será el turno para Javier García Peiró, director de la Casa Museo José Benlliure. siendo un referente en la difusión de la obra de José Benlliure Gil y su hijo Peppino, así como del escultor Mariano Benlliure; y el 18 de diciembre tendremos la conferencia de Ana Satorre Pérez, directora del Museo “Mariano Benlliure” de Crevillent, también coautora del proyecto museográfico del museo y conocedora de la obra de Mariano Benlliure

28 octubre 2025