El Ayuntamiento aprueba obras complementarias para la construcción de las nuevas pistas de pádel en el Pabellón Félix Candela

El Ayuntamiento de Crevillent ha aprobado un proyecto de obras complementarias para la construcción de las nuevas pistas de pádel en el Pabellón Félix Candela.

Cabe recordar que el proyecto de construcción de las pistas de pádel y drenaje de la parcela, se adjudicaron a la empresa crevillentina Santana Albañilería y Construcción SL,  por un precio de 58.176,58 € IVA Incluido, al ser la oferta más económica de todas las que se presentaron al proceso de contratación.

El proyecto incluía  unas obras de drenaje para solucionar el problema de acumulación de aguas que se venía produciendo  en la parte trasera del Pabellón, para así poder utilizar este espacio en las nuevas pistas. Los árboles que hay en esta parcela, se trasplantan dentro de  los jardines de la propia Ciudad Deportiva Félix Candela.

Las obras comenzaron a finales del mes de diciembre, y sobre la marcha se ha considerado conveniente por parte de los técnicos municipales  redactar un proyecto de obras complementarias, ya que durante la ejecución de las obras ha habido un conjunto de circunstancias que determinan la necesidad de introducir modificaciones en el proyecto original, tales como  la nueva ubicación de las pistas de Pádel y la ejecución de una red de pluviales en la zona de las pistas de pádel. Es por ello que la Junta de Gobierno Local aprobó el pasado martes el proyecto de obras complementarias de la construcción de pistas de pádel y el inicio del expediente de contratación del citado proyecto.

 

Debido a las especiales características de las obras, las mejoras introducidas y los imprevistos surgidos, se han producido nuevas unidades de obras no contempladas en el proyecto original, también se han sustituido otras unidades de obra por considerarlas más idóneas que las previstas inicialmente a fin de atender las circunstancias surgidas, por la  mayor obra de demolición, excavación y transporte a vertedero, colocación de un firme de transición entre el pavimento de hormigón de las pistas y el terreno existente, mediante un firme de zahorra artificial de 15 cm de espesor y la construcción de una red de aguas pluviales en las pistas de pádel. Todo ello ha dado como resultado un incremento del presupuesto de la obra de 11.611´90 €  IVA Incluido, con un porcentaje de incremento del 19,96 % sobre el precio de adjudicación del proyecto, cantidad que será financiada con cargo a la partida de inversión del capítulo de Deportes del presupuesto municipal para el año 2.015.

 

El Concejal de Obras Rafael Candela, ha informado que este proyecto de obras complementarias surge de la necesidad de mejorar el proyecto original, con una serie de trabajos que no se habían previsto inicialmente por parte de los técnicos municipales, que son quienes han redactado el proyecto, ya que una vez que se han iniciado las obras es cuando se ha detectado la necesidad de realizar mayores unidades de obra no contempladas en el proyecto original. Candela, ha querido resaltar que es normal cuando se realiza una obra que surjan inconvenientes o nuevas partidas que haya que hacer y que no estaban previstas, porque es muy complicado poder saberlo con anterioridad ya que hasta que no se empieza a ejecutar el proyecto con las excavaciones y demás trabajos, no se puede saber qué es lo que se van a encontrar. Ocurre como en una obra de un particular, se empieza cambiando unos azulejos y al final se termina cambiando, tuberías, cables y demás elementos que no se sabía que estaban deteriorados una vez que se sacan los azulejos.

 

Próximos eventos

23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• Antes de la década de los sesenta, los entierros se realizaban en coche de caballos tirados por conductores vestidos de época que, una vez finalizado el oficio religioso, despedían al fallecido a modo de procesión, con acompañamiento de niños portando estandartes, velas, familiares y amigos en comitiva desde la parroquia hasta la salida de la población

• Con el desarrollo industrial y urbano, este tipo de despedidas eran incompatibles con la actividad y dinamismo de la vida más moderna

30 octubre 2025

• La corporación municipal reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural crevillentino y aprueba la actualización de la normativa para modernizar y mejorar el servicio de taxi en el municipio

29 octubre 2025

• El edil de Museos, Antonio Candel Rives, subraya que esta iniciativa se constituye como la primera en la que se realizan conferencias en el museo con el objetivo de fomentar el diálogo y la reflexión en torno al arte y la cultura valenciana

• La primera conferencia será este jueves 30 de octubre a las 19:30 horas con David Gimilio Sanz, científico y conservador de las colecciones del Museo de las Bellas Artes de Valencia; el 27 de noviembre será el turno para Javier García Peiró, director de la Casa Museo José Benlliure. siendo un referente en la difusión de la obra de José Benlliure Gil y su hijo Peppino, así como del escultor Mariano Benlliure; y el 18 de diciembre tendremos la conferencia de Ana Satorre Pérez, directora del Museo “Mariano Benlliure” de Crevillent, también coautora del proyecto museográfico del museo y conocedora de la obra de Mariano Benlliure

28 octubre 2025