Candela ha afirmado que es una buena medida legal, porque era injusto que después de tener que trasmitir obligatoriamente la vivienda el deudor en la subasta pública para pagar la deuda al banco y perdiendo todos sus bienes, que además como vendedor de la vivienda tuviera que pagar la plusvalía por el supuesto aumento de valor experimentado por la finca desde que la compró hasta que se ejecutó por el banco.
Esta medida es de carácter obligatorio para el Ayuntamiento, y no se aplicará cuando el deudor o transmitente o cualquier otro miembro de su unidad familiar disponga de otros bienes o derechos en cuantía suficiente para satisfacer la totalidad de la deuda hipotecaria y evitar la enajenación de la vivienda habitual. La concejal de Hacienda ha indicado que es lógico , porque en ese caso no hay una situación de emergencia social, y es justo que el vendedor pague el impuesto porque tiene otros bienes.
“Estamos de acuerdo con la medida establecida por el gobierno central, que viene a mejorar la decisión que se tomó por parte del Ayuntamiento de Crevillent de crear una aplicación presupuestaria para ayudar en el pago de la plusvalía en caso de desahucio, porque entendíamos que era injusto que los ciudadanos que perdían su vivienda tuvieran que hacerse cargo del pago de la plusvalía”.
La concejal de Hacienda ha indicado por último, que el dinero que se destinaba a pagar estas plusvalías , ahora el Ayuntamiento lo podrá disponer para otras necesidades de los desahuciados.