El Ayuntamiento a través de la empresa CTL, está aplicando una nueva técnica en la desinsectación del alcantarillado que resulta más efectiva y menos tóxica

El Ayuntamiento de Crevillent a través de la empresa concesionaria del servicio de desinsectación de la red de alcantarillado “CTL”, está poniendo en marcha en Crevillent una nueva técnica que concede mayor eficacia y es menor tóxica . A través de la aplicación de la pintura “inesfly” se consigue mejores resultados en el control de las plagas que transmiten enfermedades y que se denominan vectores. Crevillent es el primer municipio de la provincia de Alicante donde se pone en marcha este nuevo sistema.

De forma periódica la Concejalía de Sanidad del Ayuntamiento de Crevillent realiza campañas de desinsectación en la red de alcantarillado público municipal a través de la  empresa adjudicataria del servicio “CTL”.   Con ellas se consigue el control de las plagas que surgen en la red y que suponen un gran problema para los vecinos de los alrededores donde se desarrollan.

El concejal de Sanidad y Consumo Juan Carlos Penalva y el gerente  de CTL  Joaquín Bernabeu , con motivo de la nueva campaña sobre el alcantarillado, presentaban la aplicación de una nueva técnica,  la  pintura Inesfly, tecnología de microencapsulación polimérica para el control de vectores

Penalva explicaba que CTL es una empresa pionera en la  aplicación de la pintura inesfly, con la que se obtienen mejores resultados, al ser más efectiva y menos tóxica y ha empezado a aplicarlo en Crevillent como primer municipio de la provincia de Alicante.

 

El gerente  de CTL explicaba que esta pintura tiene una formulación manufacturada con una cadena de polímeros en el microencapsulado con uno o más ingredientes activos insecticidas y reguladores de crecimiento.

Con esta técnica,  se consigue en el tratamiento una gran persistencia, debido a la liberación gradual de los ingredientes activos microencapsulados, dado que los agentes activos están atrapados en cargas y pigmentos. Su liberación es lenta,  y esto además hace que la cantidad de insecticida en el entorno de muy baja , lo que reduce considerablemente su  baja toxicidad. Por otra parte, las formulaciones no contienen disolventes orgánicos, el único disolvente utilizado es el agua, otro factor clave en su baja toxicidad, ya que con este eliminamos esos efectos tóxicos que se derivan.
Estas ventajas dan a inesfly grandes propiedades casi no observadas en otros plaguicidas convencionales, de entre los que destacan su  eficacia inmediata,   persistencia sostenida,      nula  toxicidad y sus  propiedades repelentes de artrópodos.

Juan Carlos Penalva , señalaba que el Consistorio crevillentino a través de la Concejalía de Sanidad, realiza  periódicamente durante todo el año una desinsectación del alcantarillado que permite el control y evita la aparición de plagas que puedan surgir en Crevillent.  Además señalaba que se cuenta con un servicio personalizado, por el cual CTL actúa sobre las zonas donde se hayan podido visualizar cualquier plaga,  dando aviso de ello por parte de los vecinos a la concejalía de Sanidad del  Ayuntamiento de Crevillent.

 

Próximos eventos

23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• Antes de la década de los sesenta, los entierros se realizaban en coche de caballos tirados por conductores vestidos de época que, una vez finalizado el oficio religioso, despedían al fallecido a modo de procesión, con acompañamiento de niños portando estandartes, velas, familiares y amigos en comitiva desde la parroquia hasta la salida de la población

• Con el desarrollo industrial y urbano, este tipo de despedidas eran incompatibles con la actividad y dinamismo de la vida más moderna

30 octubre 2025

• La corporación municipal reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural crevillentino y aprueba la actualización de la normativa para modernizar y mejorar el servicio de taxi en el municipio

29 octubre 2025

• El edil de Museos, Antonio Candel Rives, subraya que esta iniciativa se constituye como la primera en la que se realizan conferencias en el museo con el objetivo de fomentar el diálogo y la reflexión en torno al arte y la cultura valenciana

• La primera conferencia será este jueves 30 de octubre a las 19:30 horas con David Gimilio Sanz, científico y conservador de las colecciones del Museo de las Bellas Artes de Valencia; el 27 de noviembre será el turno para Javier García Peiró, director de la Casa Museo José Benlliure. siendo un referente en la difusión de la obra de José Benlliure Gil y su hijo Peppino, así como del escultor Mariano Benlliure; y el 18 de diciembre tendremos la conferencia de Ana Satorre Pérez, directora del Museo “Mariano Benlliure” de Crevillent, también coautora del proyecto museográfico del museo y conocedora de la obra de Mariano Benlliure

28 octubre 2025