El área de arqueología del Ayuntamiento y el IES Canónigo Manchón organizan una actividad conjunta para que los alumnos conozcan la importancia del patrimonio arqueológico de Crevillent

/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tabla normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Calibri»,»sans-serif»; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:»Times New Roman»; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:»Times New Roman»; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} El área de arqueología del Ayuntamiento de Crevillent, dependiente de la Concejalía de Cultura y el Instituto Canónigo Manchón han organizado una actividad conjunta dirigida al alumnado de primero de bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales para que los alumnos conozcan de primera mano los yacimientos arqueológicos como Penya Negra o El Castellar y la importancia del patrimonio arqueológico de Crevillent.

Según la concejal de Cultura, Loreto Mallol, esta actividad didáctica se ha dividido en dos partes. Una primera ha sido la realización de una conferencia, que se impartió en el Instituto, sobre el patrimonio arqueológico de Crevillent desde el Paleolítico Superior hasta la Edad Moderna con las excavaciones del cementerio mudéjar del Raval. La segunda parte consistió en una excursión guiada a la Penya Negra y El Castellar, considerados los yacimientos más emblemáticos de Crevillent. Las investigaciones en estos yacimientos han resultado fundamentales para conocer el origen de la cultura ibérica en la fachada mediterránea. El recorrido discurrió por el Barranco de la Rambla , en el que está atestiguado un importante poblamiento que evidencia el uso de dicho curso de agua como vía de comunicación hacia el valle del Vinalopó y por extensión hacia la Meseta.

Según la concejal de Cultura Loreto Mallol, es intención del Ayuntamiento de Crevillent seguir realizando actividades de este tipo con la finalidad de dar a conocer la riqueza arqueológica del municipio.

Próximos eventos

23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles y el concejal de Bienestar Animal, David Amorós Candela, visitan el espacio y destacan la apuesta del equipo de gobierno municipal por crear áreas de esparcimiento seguro para las mascotas y sus familias

20 noviembre 2025

• El concejal Francisco Verdú Ros destaca la importancia de implicar a toda la sociedad en la prevención y la lucha contra esta lacra, reforzando el trabajo con adolescentes y jóvenes, la visibilización de las víctimas, educando en valores y formando a los profesionales municipales

19 noviembre 2025

• La Casa de Cultura “José Candela Lledó” acoge este jueves la presentación de esta publicación, editada por l’Institu d’Estudis Comarcals del Baix Vinalopó, y en la que han participado con sus artículos la archivera municipal Bibiana Candela Oliver y Vicent Soler Selva

19 noviembre 2025