El área de arqueología del Ayuntamiento y el IES Canónigo Manchón organizan una actividad conjunta para que los alumnos conozcan la importancia del patrimonio arqueológico de Crevillent

/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tabla normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Calibri»,»sans-serif»; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:»Times New Roman»; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:»Times New Roman»; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} El área de arqueología del Ayuntamiento de Crevillent, dependiente de la Concejalía de Cultura y el Instituto Canónigo Manchón han organizado una actividad conjunta dirigida al alumnado de primero de bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales para que los alumnos conozcan de primera mano los yacimientos arqueológicos como Penya Negra o El Castellar y la importancia del patrimonio arqueológico de Crevillent.

Según la concejal de Cultura, Loreto Mallol, esta actividad didáctica se ha dividido en dos partes. Una primera ha sido la realización de una conferencia, que se impartió en el Instituto, sobre el patrimonio arqueológico de Crevillent desde el Paleolítico Superior hasta la Edad Moderna con las excavaciones del cementerio mudéjar del Raval. La segunda parte consistió en una excursión guiada a la Penya Negra y El Castellar, considerados los yacimientos más emblemáticos de Crevillent. Las investigaciones en estos yacimientos han resultado fundamentales para conocer el origen de la cultura ibérica en la fachada mediterránea. El recorrido discurrió por el Barranco de la Rambla , en el que está atestiguado un importante poblamiento que evidencia el uso de dicho curso de agua como vía de comunicación hacia el valle del Vinalopó y por extensión hacia la Meseta.

Según la concejal de Cultura Loreto Mallol, es intención del Ayuntamiento de Crevillent seguir realizando actividades de este tipo con la finalidad de dar a conocer la riqueza arqueológica del municipio.

Próximos eventos

26 dic
Compartir noticia

Te puede interesar

• Un espacio deportivo de primer nivel con un completo conjunto de módulos y nuevo pavimento que permitirá a los usuarios practicar esta modalidad deportiva tan practicada por los jóvenes en la localidad, según han informado el concejal de Parques y Jardines, David Amorós Candela, y la edil de Participación Ciudadana, Silvia Asencio Mas

27 noviembre 2025

• Se plantean los días festivos aperturables locales el 2 de abril (Jueves Santo) y el lunes 5 de octubre (Moros y Cristianos), a cambio de no abrir los días 3 de abril (Viernes Santo) y el domingo 5 de julio (rebajas de verano), según ha informado la edil del área, Gema Escolano Berná

• Este acuerdo se trasladará a las entidades comerciales autonómicas para que se pronuncien y, tras ello, se dará cuenta a Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo

 

26 noviembre 2025

• La corporación también aprueba incoar un expediente para modificar la Ordenanza Reguladora de la Tasa para la Realización de la Actividad Administrativa de Concesión de Licencias de Apertura de Establecimientos o Actividades de Control con el objeto de establecer la exención para aquellas actividades sin ánimo de lucro que no generen actividad económica y que actualmente están sujetas al pago de la tasa como pueden ser las actividades impulsadas desde asociaciones vecinales, las AMPA, comparsas de Moros y Cristianos y cofradías y hermandades de la Semana Santa

• Asimismo, el pleno aprueba una moción no resolutiva del grupo Acord per Guanyar para iniciar la elaboración de una ordenanza municipal reguladora de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), conocidos como los patinetes eléctricos

26 noviembre 2025