El Archivo Municipal recuerda las primeras fiestas de El Realengo en 1962

• El primer programa de festejos incluyó actividades como cucañas, torneo de bolos, gran verbena o un concierto musical, entre otros

Crevillent (11/06/2025).- El Archivo Municipal “Clara Campoamor” difunde, en el marco de las fiestas de El Realengo que comenzaron el pasado fin de semana, el primer programa de festejos de esta pedanía crevillentina que se remontan al año 1962.

En aquel año, El Realengo celebró por primera vez sus fiestas en honor a su patrón, San Luis Gonzaga, festividad que recae el 21 de junio, inicio del verano. El programa de estos primeros festejos incluyó la Comisión de Fiestas que estaba compuesta por Francisco Romero, Jesús Moreno, Francisco Devesa, Vicente Cutillas y Eusebio Galán que organizaron diversas actividades como cucañas, torneo de bolos, gran verbena, concierto de la banda “La Aurora” (Albatera) y hasta un concurso de bebedores de cerveza, además de misa y solemne procesión.

Las fiestas acabaron con un gran castillo de fuegos artificiales y bomba final, tras la cual los aficionados al campo a través, realizaron una carrera de carretillas.

El Archivo Municipal conserva entre su documentación 500 programas de fiestas y actividades culturales y deportivas, de entre los años 1914 y 2013, que nos ayudan a conocer mejor la faceta festiva y la cultura crevillentina.

Sobre El Realengo

El Realengo, junto con San Isidro, son dos poblados de nueva planta construidos por el Instituto Nacional de Colonización al sur de la provincia de Alicante, cuyo arquitecto autor de los planos fue el arquitecto José Luís Fernández del Amo.

Situado a cinco kilómetros de Crevillent, del que depende administrativamente, fue construido en 1957 sobre una superficie rectangular de poco más de 600 m2, en cuya parte central están situados la zona de equipamiento y servicios: Casa Consistorial, Cooperativa Agrícola, casa del médico o dispensario con dos viviendas, iglesia y dependencias parroquiales y las viviendas, quedando al margen las escuelas, con tres viviendas para maestros.

L’Arxiu Municipal recorda les primeres festes d’El Realengo en 1962

El primer programa de festejos va incloure activitats com a cucanyes, torneig de bitles, gran revetla o un concert musical, entre altres

Crevillent (11/06/2025).- L’Arxiu Municipal “Clara Campoamor” difon, en el marc de les festes d’El Realengo que van començar el passat cap de setmana, el primer programa de festejos d’esta pedania crevillentina que es remunten a l’any 1962.

En aquell any, El Reialenc va celebrar per primera vegada les seues festes en honor al seu patró, San Luis Gonzaga, festivitat que recau el 21 de juny, inici de l’estiu. El programa d’estos primers festejos va incloure la Comissió de Festes que estava composta per Francisco Romero, Jesús Moreno, Francisco Devesa, Vicente Cutillas i Eusebio Galán que van organitzar diverses activitats com a cucanyes, torneig de bitles, gran revetla, concert de la banda «La Aurora» (Albatera) i fins a un concurs de bevedors de cervesa, a més de missa i solemne processó.

Les festes van acabar amb un gran castell de focs artificials i bomba final, després de la qual els aficionats al camp a través, van realitzar una carrera de carretons.

L’Arxiu Municipal conserva entre la seua documentació 500 programes de festes i activitats culturals i esportives, d’entre els anys 1914 i 2013, que ens ajuden a conéixer millor la faceta festiva i la cultura crevillentina.

Sobre El Realengo

El Reialenc, juntament amb San Isidro, són dos poblats de nova planta construïts per l’Institut Nacional de Colonització al sud de la província d’Alacant, l’arquitecte de la qual autor dels plans va ser l’arquitecte José Luís Fernández de l’Amo.

Situat a cinc quilòmetres de Crevillent, del qual depén administrativament, va ser construït en 1957 sobre una superfície rectangular de poc més de 600 m², en la part central del qual estan situats la zona d’equipament i servicis: Casa Consistorial, Cooperativa Agrícola, casa del metge o dispensari amb dos vivendes, església i dependències parroquials i les vivendes, quedant al marge les escoles, amb tres vivendes per a mestres.

Próximos eventos

15 nov
Compartir noticia

Te puede interesar

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles, junto con el director general de Industria de la Generalitat Valenciana, Julio Delgado Espinós, y el presidente de UNIFAM, Eduardo Díaz Mas, visitan esta exposición que estará visitable hasta el próximo 20 de noviembre en el Centre Jove “Juan Antonio Cebrián”

• Previamente a esta inauguración, se han explicado tres proyectos contemplados en un expediente presentado por UNIFAM, con la colaboración de tres empresas colaboradoras, a la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, siendo benefactores dichos proyectos y repartiéndose un total de 58.000 euros de la convocatoria INTENTI 2025 de subvenciones para apoyar a actividades no económicas desarrolladas por asociaciones empresariales que impulsan la reindustrialización de la Comunitat Valenciana

6 noviembre 2025

• La edil responsable de ambas áreas, Gema Escolano Berná, valora positivamente la resolución de concesión y aceptación por parte del Ayuntamiento de distintos programas subvencionables tanto de la Diputación de Alicante como de la Generalitat Valenciana

5 noviembre 2025

• La archivera municipal, Bibiana Candela Oliver, participará en el congreso que se celebrará en el Puerto de Sagunto (Valencia) entre el 6 y el 8 de noviembre, con su intervención titulada “Crevillent, Ciudad de la Alfombra: El fondo documental de la Fábrica de Hijo de Augusto Mas (1859-1982)”

• Este primer congreso tiene como objetivo reunir a expertos, académicos y profesionales para intercambiar conocimientos, compartir prácticas y fomentar la colaboración en la recuperación, gestión y divulgación de los archivos históricos industriales que constituyen importantes recursos históricos

4 noviembre 2025