El Archivo Municipal recibe una subvención de Conselleria para la digitalización documental histórica

• La Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Educación y Cultura, concede 2.942,63 euros para digitalizar documentos datados hasta el año 1940

Crevillent (21/10/2024).- El Archivo Municipal Clara Campoamor recibe una subvención de la Conselleria de Educación y Cultura de 2.942,63 €, destinada a la digitalización de documentación histórica datada anterior al año 1940, una labor que viene realizando desde 2009.

Esta subvención financia al 100% la documentación digitalizada el pasado año, a saber, los periódicos locales Patria Chica de 1953 a 1971, con un total de 33 números, y la colección completa de La Terreta (1958-1963), donada al Archivo Municipal por Ana Candela Boyer, junto con las Ordenanzas Municipales de 1878, los padrones de habitantes más antiguos conservados, de 1885 y 1889, y el expediente de Quintas de 1914; en total, 6.110 imágenes.

Toda la documentación digitalizada por el Archivo Municipal está destinada a la obtención de una copia de seguridad, pero sobre todo, a facilitar el acceso a los investigadores, ya que se encuentra disponible en la web municipal, dentro de la sección de Archivo, Archivo Digital, donde también podemos encontrar todos los libros de actas del Pleno, Junta Municipal de Asociados, Comisión Permanente y Expedientes Generales de Quintas, junto a la Hemeroteca Histórica, series muy demandadas por los investigadores y que están a su alcance de todos a través de la red.

Desde 2009, el Ayuntamiento de Crevillent apuesta por la difusión de los fondos históricos del Archivo Municipal, poniéndolos al alcance de los usuarios en la sala de consulta y a través de la tecnología, con un total de 72.856 imágenes y un gasto realizado de 27.670,99 € hasta el momento, de los cuales 7.191,79 € han sido subvencionados.

Con todo, el Archivo Municipal de Crevillent es un servicio administrativo, pero también cultural y entre sus servicios está el acceso a la documentación, bien de manera presencial en la sala de investigadores con un ordenador de consulta, bien a través de la red para facilitar dicha consulta en cualquier momento y lugar, siendo el Archivo Municipal un referente indispensable para la investigación de la historia local.

L’Arxiu Municipal rep una subvenció de Conselleria per a la digitalització documental històrica

La Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria d’Educació i Cultura, concedix 2.942,63 euros per a digitalitzar documents datats fins a l’any 1940

Crevillent (21/10/2024).- L’Arxiu Municipal Clara Campoamor rep una subvenció de la Conselleria d’Educació i Cultura de 2.942,63 €, destinada a la digitalització de documentació històrica datada anterior a l’any 1940, una labor que realitza des de 2009.

Esta subvenció finança al 100% la documentació digitalitzada l’any passat, a saber, els periòdics locals Pàtria Chica de 1953 a 1971, amb un total de 33 números, i la col·lecció completa de La Terreta (1958-1963), donada a l’Arxiu Municipal per Ana Candela Boyer, juntament amb les Ordenances Municipals de 1878, els padrons d’habitants més antics conservats, de 1885 i 1889, i l’expedient de Quintes de 1914; en total, 6.110 imatges.

Tota la documentació digitalitzada per l’Arxiu Municipal està destinada a l’obtenció d’una còpia de seguretat, però sobretot, a facilitar l’accés als investigadors, ja que es troba disponible en la web municipal, dins de la secció d’Arxiu, Arxiu Digital, on també podem trobar tots els llibres d’actes del Ple, Junta Municipal d’Associats, Comissió Permanent i Expedients Generals de Quintes, al costat de l’Hemeroteca Històrica, sèries molt demandades pels investigadors i que estan al seu abast de tots a través de la xarxa.

Des de 2009, l’Ajuntament de Crevillent aposta per la difusió dels fons històrics de l’Arxiu Municipal, posant-los a l’abast dels usuaris a la sala de consulta i a través de la tecnologia, amb un total de 72.856 imatges i un gasto realitzat de 27.670,99 € fins al moment, dels quals 7.191,79 € han sigut subvencionats.

Amb tot, l’Arxiu Municipal de Crevillent és un servici administratiu, però també cultural i entre els seus servicis està l’accés a la documentació, bé de manera presencial a la sala d’investigadors amb un ordinador de consulta, bé a través de la xarxa per a facilitar esta consulta en qualsevol moment i lloc, sent l’Arxiu Municipal un referent indispensable per a la investigació de la història local.

Próximos eventos

31 oct
23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• Antes de la década de los sesenta, los entierros se realizaban en coche de caballos tirados por conductores vestidos de época que, una vez finalizado el oficio religioso, despedían al fallecido a modo de procesión, con acompañamiento de niños portando estandartes, velas, familiares y amigos en comitiva desde la parroquia hasta la salida de la población

• Con el desarrollo industrial y urbano, este tipo de despedidas eran incompatibles con la actividad y dinamismo de la vida más moderna

30 octubre 2025

• La corporación municipal reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural crevillentino y aprueba la actualización de la normativa para modernizar y mejorar el servicio de taxi en el municipio

29 octubre 2025

• El edil de Museos, Antonio Candel Rives, subraya que esta iniciativa se constituye como la primera en la que se realizan conferencias en el museo con el objetivo de fomentar el diálogo y la reflexión en torno al arte y la cultura valenciana

• La primera conferencia será este jueves 30 de octubre a las 19:30 horas con David Gimilio Sanz, científico y conservador de las colecciones del Museo de las Bellas Artes de Valencia; el 27 de noviembre será el turno para Javier García Peiró, director de la Casa Museo José Benlliure. siendo un referente en la difusión de la obra de José Benlliure Gil y su hijo Peppino, así como del escultor Mariano Benlliure; y el 18 de diciembre tendremos la conferencia de Ana Satorre Pérez, directora del Museo “Mariano Benlliure” de Crevillent, también coautora del proyecto museográfico del museo y conocedora de la obra de Mariano Benlliure

28 octubre 2025