El Archivo Municipal publica el tercer número de la serie “Edificios Históricos de Crevillent”, dedicado a la Iglesia de Nuestra Señora de Belén

Crevillent (13/06/2019).- El Archivo Municipal “Clara Campoamor” ha publicado el tercer número correspondiente a la serie titulada “Edificios Históricos de Crevillent”, en esta ocasión dedicado a la iglesia de Nuestra Señora de Belén, primer templo cristiano de la localidad.

En esta publicación se realiza un recorrido histórico de la primera iglesia cristiana tras la conversión de la población musulmana al cristianismo, por decreto del emperador Carlos V en 1525, por el cual los mudéjares pasaron a ser cristianos nuevos o moriscos.

Al igual que en la vecina localidad de Elche, la mezquita musulmana sería bendecida como templo cristiano, la cual se encontraba en la actual Plaza de Abastos. A partir de ese momento, la iglesia fue sufriendo una serie de remodelaciones y obras  en sus altares, capillas, coro y sacristía, así como en el archivo parroquial, siendo erigida como parroquia el 28 de mayo de 1602.

No obstante, la ubicación de este primer templo dio muchos problemas al inmueble, así como el deterioro del paso del tiempo, por lo que en 1772, se iniciaron las obras del actual templo, bendecido el 29 de junio de 1828, obra del arquitecto Miguel Francia.

Sobre el solar de la antigua iglesia de Nuestra Señora de Belén se levantaría la primera Plaza de Abatos en 1876, quedando como único vestigio la torre-campanario, que dio nombre a la actual Plaza de la Iglesia Vieja, antes Plaza de las Campanas.

El nuevo templo –el más grande de toda la diócesis de Orihuela-, contaba con una plaza, sobre la que se erigió el Paseo de Alfonso XII, proyecto aprobado en 1873, quedando integrado como parte del conjunto.

Tras la contienda civil (1936-1939), fue constituida la Junta de Fábrica de Reconstrucción y Reparación del Templo Parroquial el 20 de junio de 1939, cuyo objetivo principal era la restauración del altar mayo y altar de la comunión, bajo la dirección técnica del arquitecto ilicitano Andrés Serrano.

Sin duda, la iglesia de Nuestra Señora de Belén constituye uno de los ejes principales del núcleo urbano, entorno a la cual se articularon las primeras cofradías de la localidad vinculadas a las primeras imágenes, así como las primeras procesiones de Semana Santa, origen de nuestra tradición más antigua.

 

Próximos eventos

23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• El concejal del área, Pedro García Magro, anima a los jóvenes a inscribirse y disfrutar de una propuesta “divertida y pensada para ellos” que se desarrollará el próximo 30 de noviembre en el Pabellón Arbrets

17 noviembre 2025

• La ayuda permitirá continuar con los tratamientos preventivos contra carcoma y termitas y completar la digitalización de los controles ambientales del museo, según explica el edil de Museos, Antonio Candel Rives

13 noviembre 2025

• El concejal del área, David Amorós Candela, visita el inicio de los trabajos del parque canino que ampliará los espacios para el ocio y bienestar de las mascotas en la localidad

• Los trabajos dentro del recinto supondrán la instalación de un vallado tipo Hércules para delimitar la zona, la colocación de cuatro juegos caninos y la instalación de una fuente adaptada para perros

12 noviembre 2025