El Archivo Municipal publica el segundo número de la serie “Edificios Históricos de Crevillent”, dedicado al Lavadero Publico

Crevillent (26/04/2019).- El Archivo Municipal “Clara Campoamor” ha publicado el segundo número correspondiente a la serie titulada “Edificios Históricos de Crevillent”, en esta ocasión dedicado al Lavadero Público.

Esta nueva actividad tiene como objetivo dar a conocer la evolución urbanística en Crevillent, mostrando edificios o lugares emblemáticos, en algunos casos aún existentes, otros ya desaparecidos o que han cambiado de uso, utilizando para ello los proyectos originales conservados en el Archivo, además de otras series documentales con información relativa a estos inmuebles.

Este segundo número del Lavadero Público, cuyo origen se remonta al siglo XVIII, concretamente a 1789, cuando se construye el primer lavadero aprovechando el cauce de la acequia de la Fuente Antigua, si bien no era un edificio como tal, ya que estaba al aire libre, de ahí que durante casi un siglo, las actas municipales insistan en la necesidad de construir un edificio destinado a este uso, con el fin de evitar que las mujeres lavanderas tuvieran que sufrir las inclemencias del tiempo.

El primer proyecto conservado en el Archivo Municipal data de 1884, en la calle Abrevadero (hoy Llavador), la misma que ya tenía desde el siglo XVIII, con el fin de aprovechar los terrenos y el paso del agua, cuyo coste fue de 18.998,45 pesetas, a favor del contratista crevillentino Agustín López Santacruz.

Este proyecto fue obra también del arquitecto municipal de Alicante y de la diócesis de Orihuela, José Guardiola Picó, de ahí que se haya realizado a modo de desplegable, dada la belleza de los planos, como la fachada del mismo.

La epidemia de cólera de 1885 determinó que la obra fuera recepcionada provisionalmente, a falta de la cubierta y las casitas de venta de jabón, cuya construcción se dedicó al alcalde Francisco Lledó Quesada.

Este lavadero funcionó durante cuarenta años y se trasladó al final de la calle Virgen del Carmen, ampliado a una superficie de 446 metros cuadrados y con 350 pilas en total, 300 para lavar y 50 para fregar.

Cabe destacar que la mina de agua de la Fuente Antigua o Mina del Poble, cuyas primeras referencias se remontan al siglo XI, ha determinado en gran medida la evolución histórica de Crevillent. De hecho, su presidente, Lorenzo Laustalet, realizó un donativo de 15.000 pesetas destinadas al nuevo lavadero, que estuvo en funcionamiento hasta la década de los sesenta del siglo pasado y del que aún hoy, muchos crevillentinos tienen su recuerdo, además de las fotografías de Agustín que ayudan a su ilustración.

El lavadero público fue una de las obras públicas realizadas en el último tercio del siglo XIX, al tiempo que se levantaron el Cementerio Actual, la Plaza de Abastos o el Hospital, el cual, a pesar de las dificultades financieras del momento, constituyó un servicio higienista para el lavado de ropas, menaje de hogar y abrevadero de animales, así como lugar de encuentro social de las mujeres dedicadas a esta labor.

La concejal de Cultura, Loreto Mallol, explica que este nuevo ejemplar elaborado por la archivera municipal, Bibiana Candela, se encuentra a disposición de los crevillentinos en el Archivo Municipal y otras dependencias municipales.

Próximos eventos

11 may
15 may
Compartir noticia

Te puede interesar

• La edil del área, Gema Escolano Bernad, informa que los alumnos que están cursando el Certificado de Profesionalidad en Confección de Páginas Web serán los encargados en sus prácticas de realizar las páginas webs a las asociaciones interesadas de Crevillent

• El diseño de las páginas webs será gratuito, así como el asesoramiento sobre su estructura y funcionalidades y el mantenimiento técnico hasta febrero de 2026

8 mayo 2025

• El concejal de Seguridad Ciudadana, Francisco Verdú Ros, ha informado de un total de 13 refuerzos policiales durante este viernes de Mig Any, aparte del turno ordinario ya programado, contando también con el apoyo de la unidad canina para controles de drogas y de la unidad de drones para garantizar la seguridad, persiguiendo así cualquier tipo de delito o actitud incívica como orinar en la calle, al tiempo que habrá un punto violeta de sensibilización en los alrededores de la Plaza de la Constitución en la noche del viernes

• El concejal de Limpieza Viaria y Residuos, Pedro García Magro, ha destacado la colocación de 14 puntos urinarios, así como el refuerzo con cerca de 24 contenedores en las doce comparsas existentes durante estos días y las labores de limpieza exhaustiva en la mañana de este sábado 10 de mayo, tras la celebración de la fiesta de Mig Any, incluyendo barredoras y baldeos manuales por la Plaza de la Constitución y varias calles de la localidad

• La edil de Sanidad, María Jesús Alfonso Egea, ha apuntado que se ha organizado una cobertura de ambulancias para garantizar una correcta celebración de los actos y estar preparados ante cualquier imprevisto, programando dos ambulancias SVB en la noche de la fiesta de este viernes en la Plaza de la Constitución

8 mayo 2025

• La concejala del área, María Jesús Alfonso Egea, ha comunicado que desde la empresa le informan de que las obras comenzarán a partir de la próxima semana

• Los usuarios de San Felipe Neri se desplazarán por el momento al consultorio de El Realengo desde el lunes 12 de mayo, manteniéndose esta dinámica hasta que concluyan las obras, en caso de no poder adaptar un local municipal en la pedanía de acuerdo a los requisitos sanitarios que exige Conselleria

7 mayo 2025