El archivo municipal muestra un documento del año 1890 sobre cementerio

Coincidiendo con el mes de noviembre en el que durante  los días 1, festividad de Todos los Santos y 2 Día de Difuntos, los crevillentinos y en general los españoles visitan los cementerios recordando a los familiares y amigos que han fallecido, desde el Archivo Municipal de Crevillent su archivera ha querido dar a conocer un documento que considera que puede ser interesante para los ciudadanos y para que pueda ser consultado.

Esta iniciativa de destacar documentos de nuestro Archivo Municipal, indica la Concejal de Cultura, Loreto Mallol, pretende dar a conocer los fondos documentales que posee el archivo, tanto a través de la página Web del Ayuntamiento, como de los medios de comunicación. Se trata de una nueva actividad, organizada por la archivera municipal,  para favorecer la difusión de los numerosos documentos que posee el Archivo Histórico del Municipio, aportando información de nuestro pasado que nos ayude a conocer un poco mejor nuestro presente.

Tras agradecer a Bibiana Candela, archivera municipal, su colaboración aportando los documentos que considera más interesantes, Loreto Mallol, explica que en esta ocasión se trata del Reglamento para el régimen, gobierno y administración económica del cementerio general de esta villa que data del 21 de mayo de 1890.

El Reglamento del Cementerio Municipal de Crevillent se encuentra incluido en el expediente de construcción del Cementerio Municipal, que se inicia el 13 de agosto de 1885 y finaliza el 21 de mayo de 1890.

En el mismo podemos encontrar la compra de los terrenos en Partida Cachapets, el proyecto de la obra y la subasta de la misma (excepto la ermita), adjudicada al crevillentino Antonio Pastor Espinosa por un importe de 32.738 pesetas y 73 céntimos. Con posterioridad se adquirieron los terrenos para el camino de entrada.

Según los documentos aportados por Bibiana Candela la construcción del Cementerio Municipal actual tiene lugar en 1885, según afirmaba el propio alcalde de la villa, Francisco Lledó Quesada, quien textualmente “llamó la atención del Municipio sobre la necesidad imperiosa de construir con la urgencia posible un nuevo cementerio por no ser capaz el que hoy existe, como la experiencia lo ha demostrado, principalmente en las actuales circunstancias que tantas víctimas ha causado y está causando la enfermedad epidémica del cólera morbo”. Habida cuenta también del incremento considerable que había tenido la población, que había pasado de 6.825 personas en 1815 –fecha de construcción del anterior cementerio de la villa en la que actualmente se denomina calle Reverendo Pascual Martínez-, a 9.084 en 1885.

Por último, resaltar que en el Reglamento se recoge todo lo relativo a la distribución del mismo, la constitución de la Junta Administrativa, el nombramiento y funciones del sepulturero, además de los derechos y las tarifas establecidas para los enterramientos y venta de terrenos en el cementerio municipal.

 

 

 

 

 

Próximos eventos

23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• La archivera municipal, Bibiana Candela Oliver, participará en el congreso que se celebrará en el Puerto de Sagunto (Valencia) entre el 6 y el 8 de noviembre, con su intervención titulada “Crevillent, Ciudad de la Alfombra: El fondo documental de la Fábrica de Hijo de Augusto Mas (1859-1982)”

• Este primer congreso tiene como objetivo reunir a expertos, académicos y profesionales para intercambiar conocimientos, compartir prácticas y fomentar la colaboración en la recuperación, gestión y divulgación de los archivos históricos industriales que constituyen importantes recursos históricos

4 noviembre 2025

• Estas ayudas tienen una partida de 100.000 euros a repartir entre los solicitantes que cumplan con los requisitos establecidos en las bases

• Entre los otros puntos aprobados en la sesión extraordinaria también encontramos la modificación de un artículo de las bases ya aprobadas para la suplementación de crédito ampliando hasta los 42.000 euros la subvención concedida en ayudas para el emprendimiento local, la actualización de la tasa de la basura por imperativo legal y una modificación presupuestaria con la finalidad de cambiar la denominación de una aplicación presupuestaria destinada a determinadas obras en la Ciudad del Fútbol “Juanfran Torres”, así como el cambio de financiación de determinadas inversiones con el fin de reducir la cantidad de 250.000 euros de los préstamos inicialmente previstos en el presupuesto

3 noviembre 2025

• El concejal de Parques y Jardines, David Amorós Candela, destaca que esta actuación responde al compromiso del equipo de gobierno con el mantenimiento, la accesibilidad y la mejora de los espacios públicos

3 noviembre 2025