El Archivo Municipal inicia una nueva publicación titulada “Edificios Históricos de Crevillent”

Crevillent (21/02/2019).- El Archivo Municipal “Clara Campoamor” ha editado la primera publicación de una serie  titulada “Edificios Históricos de Crevillent”, como parte de la labor que está realizando para la difusión de este servicio entre los ciudadanos.

Esta nueva actividad tiene como objetivo dar a conocer la evolución urbanística en Crevillent, divulgando edificios o lugares emblemáticos, en algunos casos aún existentes, en otros ya desaparecidos, utilizando para ello los proyectos originales conservados en el Archivo.

 

La archivera municipal, Bibiana Candela, explica que en su mayor parte son proyectos iniciados desde la segunda mitad del siglo XIX en adelante, cuando tuvo lugar el gran ensanche urbano de nuestra localidad, sobre todo hacia el lado oeste de la Rambla, donde surgirá el barrio de Santa Teresa, luego del Puente.

 

Además de dar a conocer estos proyectos, en algunos casos verdaderas obras de arte, se incluye un pequeño estudio sobre el tema escogido, cambios en el proyecto, presupuestos extraordinarios confeccionados con este propósito o incluso anécdotas.

 

Candela indica que está previsto que estas publicaciones sean tres o cuatro a lo largo del año, dependiendo del trabajo interno y demás actividades del Archivo. Entre los edificios escogidos están el Lavadero, Estación del Tranvía, Plaza de la Constitución, Puente Jorge Juan, Biblioteca, Casa Consistorial, edificio de Correos, Matadero, Cementerio o centros escolares, como las escuelas Primo de Rivera o el Maciá Abela, entre otros.

 

Esta serie se inicia con el edificio del Mercado de Abastos, cuya historia se remonta a 1876, cuando se construye el primer mercado, cuyo proyecto se conserva en el Archivo Municipal, además de sus diferentes reconstrucciones y reformas hasta llegar a nuestros días.

 

La archivera municipal recuerda que la Plaza de Abastos está ubicada sobre el solar de la antigua iglesia de Nuestra Señora de Belén, de la que se conserva la torre-campanario, que hasta bien entrado el siglo XIX, el reloj instalado en ella regía las horas de riego de agua procedente de la Fuente Antigua.

 

Por su parte, Loreto Mallol responsable de la parte histórico-cultural del Archivo indica que estos fascículos se irán enviando a los centros educativos y a otras entidades, pero que estarán a disposición de los crevillentinos en diversas dependencias municipales.

 

 

Próximos eventos

1 jul
Compartir noticia

Te puede interesar

• Esta actuación tiene como objetivo el de facilitar que los medios de extinción de incendios y de emergencias puedan acceder a lo más alto de la sierra en caso de producirse algún incendio forestal

• La acción también contempla la limpieza de cunetas y retirada y triturado de pinos secos como medida antiincendios

• Las obras están financiadas con cargo a una subvención concedida por la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructura y Territorio por un importe de 7.298,72 euros

10 septiembre 2025

• El edil del área, Pedro García Magro, explica que esta formación, de 150 horas, se desarrollará entre octubre y diciembre

• Este curso, orientado para jóvenes de entre 16 y 29 años, versará sobre contenidos relacionados con el desempeño de funciones de auxiliar y dependiente de comercio, incluyendo merchandising y escaparatismo

• Los interesados tienen que apuntarse presencialmente en el Centre Jove o a través del correo electrónico juventud@crevillent.es

9 septiembre 2025

• El donante de este patrimonio documental es su propio autor, Manuel Aznar Alfonso, conocido como “Manolito, El Tomata”

9 septiembre 2025