El Archivo Municipal inicia una nueva publicación titulada “Edificios Históricos de Crevillent”

Crevillent (21/02/2019).- El Archivo Municipal “Clara Campoamor” ha editado la primera publicación de una serie  titulada “Edificios Históricos de Crevillent”, como parte de la labor que está realizando para la difusión de este servicio entre los ciudadanos.

Esta nueva actividad tiene como objetivo dar a conocer la evolución urbanística en Crevillent, divulgando edificios o lugares emblemáticos, en algunos casos aún existentes, en otros ya desaparecidos, utilizando para ello los proyectos originales conservados en el Archivo.

 

La archivera municipal, Bibiana Candela, explica que en su mayor parte son proyectos iniciados desde la segunda mitad del siglo XIX en adelante, cuando tuvo lugar el gran ensanche urbano de nuestra localidad, sobre todo hacia el lado oeste de la Rambla, donde surgirá el barrio de Santa Teresa, luego del Puente.

 

Además de dar a conocer estos proyectos, en algunos casos verdaderas obras de arte, se incluye un pequeño estudio sobre el tema escogido, cambios en el proyecto, presupuestos extraordinarios confeccionados con este propósito o incluso anécdotas.

 

Candela indica que está previsto que estas publicaciones sean tres o cuatro a lo largo del año, dependiendo del trabajo interno y demás actividades del Archivo. Entre los edificios escogidos están el Lavadero, Estación del Tranvía, Plaza de la Constitución, Puente Jorge Juan, Biblioteca, Casa Consistorial, edificio de Correos, Matadero, Cementerio o centros escolares, como las escuelas Primo de Rivera o el Maciá Abela, entre otros.

 

Esta serie se inicia con el edificio del Mercado de Abastos, cuya historia se remonta a 1876, cuando se construye el primer mercado, cuyo proyecto se conserva en el Archivo Municipal, además de sus diferentes reconstrucciones y reformas hasta llegar a nuestros días.

 

La archivera municipal recuerda que la Plaza de Abastos está ubicada sobre el solar de la antigua iglesia de Nuestra Señora de Belén, de la que se conserva la torre-campanario, que hasta bien entrado el siglo XIX, el reloj instalado en ella regía las horas de riego de agua procedente de la Fuente Antigua.

 

Por su parte, Loreto Mallol responsable de la parte histórico-cultural del Archivo indica que estos fascículos se irán enviando a los centros educativos y a otras entidades, pero que estarán a disposición de los crevillentinos en diversas dependencias municipales.

 

 

Próximos eventos

31 may
Compartir noticia

Te puede interesar

• El 1 de julio se presentará una nueva edición de este programa que es una propuesta atractiva para aprender la lengua valenciana, integrarse en la sociedad y compartir cultura a través del voluntariado, según ha afirmado la concejala del área, Mónica San Emeterio Gil, en compañía de la presidenta de «El Raig», Elisenda Anglada i Paradell

• Las inscripciones para participar en este programa estarán abiertas del 2 al 20 de junio a través del formulario disponible en la web https://www.crevillent.es/pagina/aviva/ o aviva@crevillent.es

21 mayo 2025

• El edil del área, Antonio Candel Rives, junto con la directora de la Escuela Oficial de Idiomas, Maita Cortés Quiles, han anunciado que el Centre Jove acogerá dos clases semanales de inglés en los niveles de primero de A2 y de segundo A2

• Habrá una reunión informativa el próximo 30 de mayo a las 20:00 horas en el Centre Jove para informar de todos los detalles

21 mayo 2025

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles ha puesto en valor las dos tapas elaboradas por este establecimiento en las modalidades de “Tapa” y “Tapa de Cuaresma”, señalando también la participación y buen hacer de todos los negocios hosteleros participantes, al tiempo que se han sorteado los cinco premios (tres premios consistentes en cestas valoradas en 200, 100 y 50 euros, otro premio de tu peso en cerveza y otro premio de una pata de jamón) entre todos los libros rellenados en las votaciones de las tapas favoritas de los crevillentinos

21 mayo 2025