El Archivo Municipal ha iniciado la catalogación de los expedientes de obras mayores del siglo XX

El Archivo Municipal, dependiente de la Concejalía de Cultura, inició el pasado mes de enero un  proyecto de catalogación de expedientes de obras mayores, correspondientes al siglo XX. Los expedientes de obras mayores son aquellos que se tramitan para llevar a cabo obra nueva, ampliación y/o modificación con variación de superficies, demolición o legalización de obras, con el fin de solventar el problema de localización de tales proyectos, que se encontraban en fichas manuales.

Este proyecto comenzó tras la confección de una base de datos muy completa para informatizar, uno por uno, cada uno de los proyectos de obra, indicando en cada ficha los siguientes elementos: interesado, representante, descripción de la obra, fecha/s, clasificación y por su puesto, emplazamiento, con el objeto de mejorar y ahorrar tiempo en las tareas administrativas y de atención al usuario.

Tras una labor de limpieza de la documentación (carpetas de cintas, clips, copias) hasta el momento, los proyectos catalogados son un total de 1.860, desde el año 1866 hasta 1976, aunque con mayor periodicidad desde 1957.

Estos trabajos han supuesto la creación de 1.281 Interesados, indicando su nombre, apellidos y documento nacional de Identidad, y 845 emplazamientos, tanto del casco urbano como de las partidas rurales de la población. Cada ficha se completa también con el nombre del arquitecto de la obra, con el fin de proporcionar una mayor información de la documentación catalogada, como el maestro de obras Juan Lledó (1881) o el autor del proyecto de un edificio destinado a cine en  la calle Vall (1927), Francisco Fajardo.

El proyecto es de una duración considerable, ya que supone la catalogación de todos los proyectos hasta el año 2000, que no se encuentran informatizados.

Según la concejal de Cultura Loreto Mallol, la catalogación, realizada por la funcionaria responsable del Archivo Municipal, es  muy valiosa tanto desde el punto de vista histórico como desde el punto de vista administrativo, ya que permitirá un mejor conocimiento del desarrollo urbanístico de la localidad a lo largo del siglo XX  y  agilizará  y mejorará las tareas administrativas de las oficinas municipales.

 

 

Próximos eventos

23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• La archivera municipal, Bibiana Candela Oliver, participará en el congreso que se celebrará en el Puerto de Sagunto (Valencia) entre el 6 y el 8 de noviembre, con su intervención titulada “Crevillent, Ciudad de la Alfombra: El fondo documental de la Fábrica de Hijo de Augusto Mas (1859-1982)”

• Este primer congreso tiene como objetivo reunir a expertos, académicos y profesionales para intercambiar conocimientos, compartir prácticas y fomentar la colaboración en la recuperación, gestión y divulgación de los archivos históricos industriales que constituyen importantes recursos históricos

4 noviembre 2025

• Estas ayudas tienen una partida de 100.000 euros a repartir entre los solicitantes que cumplan con los requisitos establecidos en las bases

• Entre los otros puntos aprobados en la sesión extraordinaria también encontramos la modificación de un artículo de las bases ya aprobadas para la suplementación de crédito ampliando hasta los 42.000 euros la subvención concedida en ayudas para el emprendimiento local, la actualización de la tasa de la basura por imperativo legal y una modificación presupuestaria con la finalidad de cambiar la denominación de una aplicación presupuestaria destinada a determinadas obras en la Ciudad del Fútbol “Juanfran Torres”, así como el cambio de financiación de determinadas inversiones con el fin de reducir la cantidad de 250.000 euros de los préstamos inicialmente previstos en el presupuesto

3 noviembre 2025

• El concejal de Parques y Jardines, David Amorós Candela, destaca que esta actuación responde al compromiso del equipo de gobierno con el mantenimiento, la accesibilidad y la mejora de los espacios públicos

3 noviembre 2025