El Archivo Municipal de Crevillent “Clara Campoamor” recuerda el edificio civil más antiguo de la localidad, el Hospital

  • El edificio construido en el siglo XVII junto a la ermita de la Purísima fue destinado al cuidado de los enfermos pobres

 

Crevillent (06/10/2023).- El Archivo Municipal de Crevillent “Clara Campoamor” edita un nuevo número de la serie titulada Edificios Históricos de Crevillent, en esta ocasión dedicado al edificio civil más antiguo de la localidad, el Hospital. El número diecinueve de esta serie relata la dilatada historia del antiguo Hospital, cuyo primer edificio, construido junto a la ermita de la Purísima, tiene su origen en el siglo XVII, destinado al cuidado de los enfermos pobres.

Este edificio, se convirtió en uno de los principales y más importantes de la localidad en su momento. Más tarde, con la desaparición del feudalismo y el nacimiento de los actuales ayuntamientos, a partir de 1840, el Consistorio se preocupó de dotar al Hospital de los recursos necesarios y creó una Junta para coordinar su funcionamiento.

El Archivo Municipal de Crevillent, conserva numerosa documentación de esta institución, al que en 1941 se añadió el asilo de ancianos. Según la archivera municipal, Bibiana Candela, pueden obtener un ejemplar de esta nueva publicación en cualquier dependencia municipal o descargarla en la web municipal, así como en las redes sociales del Archivo Municipal.

 

 

L’Arxiu Municipal de Crevillent “Clara Campoamor” recorda l’edifici civil més antic de la localitat, l’Hospital

 

  • L’edifici construït en el segle XVII al costat de l’ermita de la Puríssima va ser destinat a cura dels malalts pobres

 

Crevillent (06/10/2023).- L’Arxiu Municipal de Crevillent “Clara Campoamor” edita un nou número de la sèrie titulada Edificis Històrics de Crevillent, en aquesta ocasió dedicat a l’edifici civil més antic de la localitat, l’Hospital. El número denou d’aquesta sèrie relata la dilatada història de l’antic Hospital, el primer edifici del qual, construït al costat de l’ermita de la Puríssima, té el seu origen en el segle XVII, destinat a cura dels malalts pobres.

Aquest edifici, es va convertir en un dels principals i més importants de la localitat en el seu moment. Més tard, amb la desaparició del feudalisme i el naixement dels actuals ajuntaments, a partir de 1840, el Consistori es va preocupar de dotar a l’Hospital dels recursos necessaris i va crear una Junta per a coordinar el seu funcionament.

L’Arxiu Municipal de Crevillent, conserva nombrosa documentació d’aquesta institució, al qual en 1941 es va afegir l’asil d’ancians. Segons l’arxivera municipal, Bibiana Candela, poden obtindre un exemplar d’aquesta nova publicació en qualsevol dependència municipal o descarregar-la en la web municipal, així com en les xarxes socials de l’Arxiu Municipal.

 

Próximos eventos

22 abr
23 abr
Compartir noticia

Te puede interesar

• La inversión alcanza los 86.000 euros, según ha explicado la edil de Obras, Pilar Mas Mas, actuando sobre un tramo del camino de Fossos, el camino del Puente 11 del trasvase, el camino de Abornasa que conecta con vereda Sendres, así como vereda de La Estación y camino Las Casicas

14 abril 2025

• En esta donación constan un centenar de fotografías de 1923 a 1978, producción literaria con poesías y novelas de este crevillentino, así como estudios históricos, ensayos, partituras y cuentos, junto con una importante biblioteca con publicaciones desde 1924, entre otros documentos

14 abril 2025

• El edil del área, Pedro García Magro, destaca que se promocionará esta fiesta declarada de Interés Turístico Internacional con dos mupis en la terminal de llegadas del Aeropuerto Alicante-Elche, donde también habrá un soporte digital en la oficina de Turisme Comunitat Valenciana en el que se podrá visionar el spot oficial de promoción de la Semana Santa de Crevillent

• La campaña también comprende inversión en redes sociales para la difusión del spot de Semana Santa, alcanzando a municipios de la provincia y de la Región de Murcia, así como diferentes retransmisiones en los canales oficiales del Ayuntamiento de Crevillent, de la Federación de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa y en medios de comunicación, al tiempo que se publicarán especiales en prensa escrita y digital, además de cobertura informativa de la televisión pública valenciana À Punt

11 abril 2025