El Archivo Municipal de Crevillent “Clara Campoamor” recibe una nueva donación correspondiente a la imprenta crevillentina Impretip

  • La documentación donada ha sido de la mano de Elías Serna Soler, José Mas Soler y José Antonio Quesada Soler , la cual está compuesta por libros, folletos, revistas y programas elaborados en esta imprenta, desde 1966 a 2006, correspondientes a distintas asociaciones, cofradías, comercios, empresas, restaurantes y lugares de ocio

 

Crevillent (20/05/2024).- El Archivo Municipal “Clara Campoamor” recibió el pasado viernes 3 de mayo una nueva documentación de la mano de Elías Serna Soler, José Mas Soler y José Antonio Quesada Soler, correspondiente a la imprenta crevillentina Impretip. Esta interesante documentación constituye un nuevo fondo para el Archivo, ya que es el producto de la actividad de esta imprenta a lo largo de su vida, que se situaba en la calle Virgen del Carmen, que fue fundada en 1961 por Elías Serna Candela y Ramón Mas López, y que estuvo en funcionamiento hasta 2012.

La donación recibida está compuesta por libros, folletos, revistas y programas elaborados en esta imprenta, desde 1966 a 2006, correspondientes a distintas asociaciones, cofradías, comercios, empresas, restaurantes y lugares de ocio. Esta voluminosa documentación incluye una decena de libros, 25 revistas, 11 cuadrenillos, programas de fiestas y eventos, folletos publicitarios, invitaciones de diversos actos y una fotografía de la antigua ermita de la Santísima Trinidad, inaugurada en 1869. Este fondo documental reúne publicaciones de revistas como El Cantal, editada por el colectivo El Puntal, cuadernillos de estatutos de diversas asociaciones y sobre todo, casi cuatrocientos programas de fiestas de comparsas, actos musicales, como San Antonio de Padua, Barranco de San Cayetano, Virgen de la Salud, San Rafael o la Cabalgata de Reyes.

Entre toda esta documentación, destaca la primera revista de Moros y Cristianos, editada en 1966 (un año después de la fundación de la Festa), una separata de la empresa de alfombras Antonio Pérez Adsuar de 1965, el programa de Semana Santa de 1957, o el centenario del Orfeón Crevillentino, celebrado en 1991. La Archivera Municipal, Bibiana Candela, Procederá a la catalogación de este fondo que, una vez organizado, pasará a disposición de los usuarios o investigadores que lo deseen, ya que pueden acudir a la sala de consulta ubicada en el edificio del Archivo Municipal, que cuenta con su propia biblioteca auxiliar.

La Concejala de Cultura, Mónica San Emeterio, agradece a los donantes este gesto de donar toda esta documentación de una de las imprentas crevillentinas, hoy desaparecida, pero que nos permitirá reconstruir mejor la vida económica, social, cultural y de ocio de la sociedad a lo largo de estas últimas décadas.

 

 

 

L’Arxiu Municipal de Crevillent “Clara Campoamor” rep una nova donació corresponent a la impremta crevillentina Impretip

 

  • La documentació donada ha sigut de la mà d’Elías Serna Soler, José Mas Soler i José Antonio Quesada Soler , la qual està composta per llibres, fullets, revistes i programes elaborats en aquesta impremta, des de 1966 a 2006, corresponents a diferents associacions, confraries, comerços, empreses, restaurants i llocs d’oci

 

 

Crevillent (20/05/2024).- L’Arxiu Municipal “Clara Campoamor” va rebre divendres passat 3 de maig una nova documentació de la mà d’Elías Serna Soler, José Mas Soler i José Antonio Quesada Soler, corresponent a la impremta crevillentina Impretip. Aquesta interessant documentació constituïx un nou fons per a l’Arxiu, ja que és el producte de l’activitat d’aquesta impremta al llarg de la seua vida, que se situava al carrer Verge del Carmen, que va ser fundada en 1961 per Elías Serna Candela i Ramón Mas López, i que va estar en funcionament fins a 2012.

La donació rebuda està composta per llibres, fullets, revistes i programes elaborats en aquesta impremta, des de 1966 a 2006, corresponents a diferents associacions, confraries, comerços, empreses, restaurants i llocs d’oci. Aquesta voluminosa documentació inclou una desena de llibres, 25 revistes, 11 cuadrenillos, programes de festes i esdeveniments, fullets publicitaris, invitacions de diversos actes i una fotografia de l’antiga ermita de la Santíssima Trinidad, inaugurada en 1869. Este fons documental reunix publicacions de revistes com El Cantal, editada pel col·lectiu El Puntal, quadernets d’estatuts de diverses associacions i sobretot, quasi quatre-cents programes de festes de comparses, actes musicals, com a Sant Antoni de Pàdua, Barranc de Sant Cayetano, Verge de la Salut, Sant Rafael o la Cavalcada de Reis.

Entre tota aquesta documentació, destaca la primera revista de Moros i Cristians, editada en 1966 (un any després de la fundació de la Festa), una separata de l’empresa de catifes Antonio Pérez Adsuar de 1965, el programa de Setmana Santa de 1957, o el centenari del Orfeó Crevillentí, celebrat en 1991. L’Arxivera Municipal, Bibiana Candela, Procedirà a la catalogació d’aquest fons que, una vegada organitzat, passarà a la disposició dels usuaris o investigadors que ho desitgen, ja que poden acudir a la sala de consulta situada en l’edifici de l’Arxiu Municipal, que compta amb la seua pròpia biblioteca auxiliar.

La Regidora de Cultura, Mónica San Emeterio, agraïx als donants aquest gest de donar tota aquesta documentació d’una de les impremtes crevillentines, hui desapareguda, però que ens permetrà reconstruir millor la vida econòmica, social, cultural i d’oci de la societat al llarg d’aquestes últimes dècades.

Próximos eventos

25 oct
25 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• El viernes 31 de octubre, a partir de las 19:00 horas, habrá un pasacalles con un espectáculo de teatro itinerante mexicano basado en una alegoría del Día de los Muertos y con protagonismo de calaveras, siendo el punto de partida del pasacalles la Plaza de la Constitución y el final del recorrido en la Plaza de la Comunitat Valenciana

• Antes del pasacalles, tendrá lugar el espectáculo infantil “Lola y Manola, las brujas que más molan” en la Plaza de la Constitución a las 18:00 horas

• A partir de las 18:30 horas y hasta las 00:30 horas, tendremos el pasaje del terror “La mina maldita”, desde calle Blasco Ibáñez, adentrándose los participantes en un circuito de animación y ambientación terroríficas

• Como previa a la víspera del Día de Todos los Santos habrá dos proyecciones de películas el jueves 30 de octubre en el Centre Jove a partir de las 16:00 horas con la película “Bitelchús” y a las 18:00 horas el film “Expediente Warren: The Conjuring”

• También el jueves 30, desde las 17:30 horas, los niños y niñas disfrutarán de una “Gymkana Halloween” en el Centre Jove, donde irán disfrazados y se divertirán en los talleres y resolviendo misterios, contando esta actividad con la colaboración del Taller de Empleo de “Dinamización de actividades de tiempo libre, educativo, infantil y juvenil y dirección y coordinación de actividad de tiempo libre, educativo, infantil y juvenil»

24 octubre 2025

• La edil del Cementerios y Sanidad, María Jesús Alfonso Egea, anuncia que este lunes 27 de octubre y hasta el 1 de noviembre habrá horario especial del Cementerio Municipal “Nuestra Señora de los Dolores” de 08:30 a 18:00 horas y anticipa que el sábado 1 de noviembre se dispondrá de autobús gratuito con ocho servicios de ida y vuelta y una ambulancia para atender cualquier necesidad

• El edil de Seguridad Ciudadana, Francisco Verdú Ros, junto con el inspector de la Policía de Crevillent, Teófilo Díaz Real , detallan que habrá una patrulla permanente viernes por la tarde, sábado y domingo en el interior del camposanto, contando también con la colaboración de Protección Civil, al tiempo que se regulará el tráfico en la zona, habilitando como punto de entrada en coche la puerta principal ubicada cerca de la N-340

24 octubre 2025

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles y la edil de Sanidad, María Jesús Alfonso Egea, en compañía del concejal de Pedanías, Francisco Verdú Ros, celebran la modernización de esta infraestructura esencial para la pedanía, “que prestará un servicio en condiciones óptimas y adaptadas a las necesidades”, según ha expresado la primera edil

• El proyecto, financiado por la Generalitat Valenciana con una inversión total de 263.279,30 euros, ha supuesto una reforma integral del edificio, que ha pasado de 103,65 a 140,45 metros cuadrados de superficie construida; se ha ampliado la zona de enfermería y la consulta médica, se ha habilitado una nueva sala de espera y se ha adaptado el aseo a personas con movilidad reducida, y el nuevo vestuario se ha diseñado para, en caso de ser necesario, poder convertirse en el futuro en una consulta adicional

23 octubre 2025