El Archivo Municipal conmemora el 60 aniversario de las Fiestas de Moros y Cristianos de Crevillent

• El Archivo cuenta entre su documentación con una importante sección dedicada a los Moros y Cristianos con los programas de fiestas y de las comparsas, correspondencia, convenios, Jumelage, fotografías, carteles y la colección completa del Llibre de la Festa

Crevillent (25/09/2025).- El Archivo Municipal “Clara Campoamor” celebra el 60 aniversario de las Fiestas de Moros y Cristianos de Crevillent, recordando la documentación dedicada a la Festa como son los programas de fiestas y de las comparsas, correspondencia, convenios, Jumelage, fotografías, carteles y la colección del Llibre de la Festa.

Así, este viernes comenzarán las fiestas de Moros y Cristianos que este año celebran su 60 aniversario y cuentan con el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Internacional. El 3 de octubre de 1965 salió por primera vez a la calle el primer desfile de Moros y Cristianos, que contó con la colaboración de las localidades de Ibi y Alcoy, y que partió del entonces Instituto Maciá Abela (hoy CEIP Escoles Noves), bajando por la calle Virgen del Carmen, Llavador, Blasco Ibáñez, Plaza de la Constitución y Mayor, para finalizar en el Ayuntamiento, un recorrido que se rememora este año con la “Entraeta” o desfile de Cabos.

Desde entonces, la Festa ha formado parte de la historia de Crevillent hasta nuestros días, bajo el amparo del patrón San Francisco de Asís, cuya relación con Crevillent se remonta a 1609, con motivo de la expulsión de los moriscos.

Recordar y conocer el origen de la Festa es tarea fundamental para completar la historia local y el Archivo Municipal cuenta entre su documentación con una importante sección dedicada a los Moros y Cristianos con los programas de fiestas y de las comparsas, correspondencia, convenios, Jumelage, fotografías, carteles y la colección completa del Llibre de la Festa, puesto que no podemos olvidar que estas fiestas nacieron bajo el amparo del Ayuntamiento, con Pascual Lillo como alcalde, y Jerónimo Maciá como concejal de fiestas.

Con motivo de este 60 aniversario, la Archivera Municipal, Bibiana Candela Oliver, recuerda las palabras proclamadas en 1965 por la Comisión de Fiestas a todo el pueblo de Crevillent, haciendo un llamamiento a la población para que apoyara esta iniciativa que hoy día, se ha convertido en elemento fundamental de nuestra cultura y tradiciones:

“No pretendemos que esta fiesta sea de un sector o de un grupo de ciudadanos, queremos que sean las fiestas de Crevillente […] Que cada grupo, cada empresa, aporte su comparsa a la fiesta y así, hagamos vivir a nuestro pueblo, unas jornadas memorables en las fiestas de nuestro Santo Patrón San Francisco de Asís. Solamente nos cabe esperar tu actuación, prestándonos tu apoyo incondicional, con tu aplauso, tu presencia y tu aliento.”

El Archivo Municipal, encargado de conservar la memoria y construir la historia de Crevillent, felicita a todos los crevillentinos y crevillentinas por esta efeméride tan importante y les desea unas muy felices fiestas.

L’Arxiu Municipal commemora el 60 aniversari de les Festes de Moros i Cristians de Crevillent

L’Arxiu compta entre la seua documentació amb una important secció dedicada als Moros i Cristians amb els programes de festes i de les comparses, correspondència, convenis, Jumelage, fotografies, cartells i la col·lecció completa del Llibre de la Festa

Crevillent (25/09/2025).- L’Arxiu Municipal “Clara Campoamor” celebra el 60 aniversari de les Festes de Moros i Cristians de Crevillent, recordant la documentació dedicada a la Festa com són els programes de festes i de les comparses, correspondència, convenis, Jumelage, fotografies, cartells i la col·lecció del Llibre de la Festa.

Així, este divendres començaran les festes de Moros i Cristians que enguany celebren el seu 60 aniversari i compten amb el reconeixement de Festa d’Interés Turístic Internacional. El 3 d’octubre de 1965 va eixir per primera vegada al carrer la primera desfilada de Moros i Cristians, que va comptar amb la col·laboració de les localitats d’Ibi i Alcoi, i que va partir del llavors Institut Maciá Abela (hui CEIP Escoles Noves), baixant pel carrer Verge del Carmen, Llavador, Blasco Ibáñez, Plaza de la Constitució i Major, per a finalitzar a l’Ajuntament, un recorregut que es rememora enguany amb la “Entraeta” o desfilada de Cabos.

Des de llavors, la Festa ha format part de la història de Crevillent fins als nostres dies, sota l’empara del patró Sant Francesc d’Assís, la relació del qual amb Crevillent es remunta a 1609, amb motiu de l’expulsió dels moriscos.

Recordar i conéixer l’origen de la Festa és tasca fonamental per a completar la història local i l’Arxiu Municipal compte entre la seua documentació amb una important secció dedicada als Moros i Cristians amb els programes de festes i de les comparses, correspondència, convenis, Jumelage, fotografies, cartells i la col·lecció completa del Llibre de la Festa, ja que no podem oblidar que estes festes van nàixer sota l’empara de l’Ajuntament, amb Pascual Lillo com a alcalde, i Jerónimo Maciá com a regidor de festes.

Amb motiu d’este 60 aniversari, l’Arxivera Municipal, Bibiana Candela Oliver, recorda les paraules proclamades en 1965 per la Comissió de Festes a tot el poble de Crevillent, fent una crida a la població perquè donara suport a esta iniciativa que hui dia, s’ha convertit en element fonamental de la nostra cultura i tradicions:

“No pretenem que esta festa siga d’un sector o d’un grup de ciutadans, volem que siguen les festes de Crevillent […] Que cada grup, cada empresa, aporte el seu comparsa a la festa i així, fem viure al nostre poble, unes jornades memorables en les festes del nostre Sant Patró Sant Francesc d’Assís. Solament ens cal esperar la teua actuació, prestant-nos el teu suport incondicional, amb el teu aplaudiment, la teua presència i el teu alé.”

L’Arxiu Municipal, encarregat de conservar la memòria i construir la història de Crevillent, felicita a tots els crevillentins i crevillentines per esta efemèride tan important i els desitja unes molt bones festes.

Próximos eventos

13 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• El Archivo cuenta entre su documentación con una importante sección dedicada a los Moros y Cristianos con los programas de fiestas y de las comparsas, correspondencia, convenios, Jumelage, fotografías, carteles y la colección completa del Llibre de la Festa

25 septiembre 2025

• Con el préstamo se financiarán inversiones como cámaras de vigilancia y seguridad, construcción piscina municipal, arreglo de vías públicas y caminos, remodelación del centro urbano en su primera fase, nuevos nichos en el cementerio, renovación de juegos infantiles y la primera fase del Teatro Chapí, entre otras actuaciones, según señala el edil de Hacienda, Vicente Sánchez-Maciá Díez

• Las bases reguladoras del Bono Consumo 2025 se publicarán en el Boletín Oficial de la Provincia y en la página web del Ayuntamiento de Crevillent, siendo la principal novedad de la próxima edición que, una vez se inscriban todos los interesados de manera online, habrá un sorteo para que exista igualdad de oportunidades entre todos los solicitantes, tal y como explica la concejala de Comercio, Gema Escolano Berná

24 septiembre 2025

• Esta última actuación consta de la digitalización de 36 periódicos editados en Crevillent entre 1928 y 1936, así como los padrones municipales de habitantes de 1925, 1930 y 1935

• En total, el Archivo Municipal ha digitalizado más de 75.000 imágenes

18 septiembre 2025