El Archivo Municipal “Clara Campoamor” selecciona como Documento del Mes un bando sobre el Carnaval de 1886

Crevillent (04/03/2019).- El Archivo Municipal “Clara Campoamor” celebra el Carnaval dedicando el documento correspondiente al mes de marzo a un bando dictado por el Alcalde Francisco Gallardo Lledó, el 7 de marzo de 1886, con motivo de estas fiestas.

 

El bando es un edicto promulgado por la primera autoridad municipal, en el que se hacen públicas las órdenes precisas para el buen gobierno del municipio. Por ello se hacía publicidad del mismo, colocándolo en lugares visibles y concurridos, para que la mayor parte de los vecinos pudieran verlo.

El bando al que el Archivo Municipal hace referencia tiene como objeto fomentar la diversión pero sin traspasar los límites de las leyes y las buenas costumbres.

Durante el Carnaval estaba permitido todo tipo de disfraces, excepto los relacionados con la autoridad militar, judicial o religiosa y no se debía profesar expresiones deshonestas que contravinieran la educación y los buenos modales.

Ya en 1878 se celebraba el Carnaval en Crevillent, como se recoge en las Ordenanzas Municipales de ese año, en el capítulo dedicado a las fiestas populares, en el que se trata expresamente de estas fiestas, cuyas celebraciones duraban 3 días y que según la normativa se deduce que participaban muchas personas y se celebraban bailes.

En el transcurso de la festividad estaba prohibido llevar careta a partir del anochecer, así como llevar armas blancas o de fuego; tan solo podían llevar bastón de mando las autoridades encargadas del mantenimiento del orden Público y el gobernador civil en caso de asistir al festejo. Se prohibía arrojar objetos a los transeúntes desde las ventanas, balcones o tejados.

Esta fiesta se mantuvo durante la segunda mitad del siglo XIX y así, por ejemplo, en 1895 los disfraces estaban obligados a recoger un número en la Secretaría del ayuntamiento, con el fin de evitar cualquier abuso contra la moral y las buenas costumbres. Se creaba así un registro de las personas participantes en el Carnaval y el ayuntamiento trataba de evitar que desde el anonimato que daba el disfraz o la máscara se realizaran actos vandálicos, gamberradas o actos inmorales.

El Carnaval se siguió celebrando en Crevillent durante los primeros años del siglo XX hasta la Guerra Civil y posteriormente quedó prohibida la fiesta en aras de evitar actos vengativos y mantener el orden.

La archivera municipal, Bibiana Candela, indica que resulta curioso que en el bando, el escribano cometió varios errores en la redacción del mismo, omitiendo alguna sílaba o cambiando letras de lugar.

Próximos eventos

23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• Desde las 17:30 horas habrá talleres infantiles de elaboración de árboles de Navidad en 3D y de coronas navideñas, así como carritos de palomitas y algodón de azúcar

• El evento contará con la participación de la cantante crevillentina Andrea Carreres y de la Escuela Coral de la Federación Coral, al tiempo que los niños y niñas podrán fotografiarse con los personajes de dibujos infantiles

• El colofón será un castillo de fuegos artificiales, según ha informado la alcaldesa Lourdes Aznar Miralles, en compañía de los ediles de Fiestas, Antonio Candel Rives, y de Juventud, Pedro García Magro

21 noviembre 2025

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles y el concejal de Bienestar Animal, David Amorós Candela, visitan el espacio y destacan la apuesta del equipo de gobierno municipal por crear áreas de esparcimiento seguro para las mascotas y sus familias

20 noviembre 2025

• El concejal Francisco Verdú Ros destaca la importancia de implicar a toda la sociedad en la prevención y la lucha contra esta lacra, reforzando el trabajo con adolescentes y jóvenes, la visibilización de las víctimas, educando en valores y formando a los profesionales municipales

19 noviembre 2025