El Archivo Municipal “Clara Campoamor” selecciona como Documento del Mes un bando sobre el Carnaval de 1886

Crevillent (04/03/2019).- El Archivo Municipal “Clara Campoamor” celebra el Carnaval dedicando el documento correspondiente al mes de marzo a un bando dictado por el Alcalde Francisco Gallardo Lledó, el 7 de marzo de 1886, con motivo de estas fiestas.

 

El bando es un edicto promulgado por la primera autoridad municipal, en el que se hacen públicas las órdenes precisas para el buen gobierno del municipio. Por ello se hacía publicidad del mismo, colocándolo en lugares visibles y concurridos, para que la mayor parte de los vecinos pudieran verlo.

El bando al que el Archivo Municipal hace referencia tiene como objeto fomentar la diversión pero sin traspasar los límites de las leyes y las buenas costumbres.

Durante el Carnaval estaba permitido todo tipo de disfraces, excepto los relacionados con la autoridad militar, judicial o religiosa y no se debía profesar expresiones deshonestas que contravinieran la educación y los buenos modales.

Ya en 1878 se celebraba el Carnaval en Crevillent, como se recoge en las Ordenanzas Municipales de ese año, en el capítulo dedicado a las fiestas populares, en el que se trata expresamente de estas fiestas, cuyas celebraciones duraban 3 días y que según la normativa se deduce que participaban muchas personas y se celebraban bailes.

En el transcurso de la festividad estaba prohibido llevar careta a partir del anochecer, así como llevar armas blancas o de fuego; tan solo podían llevar bastón de mando las autoridades encargadas del mantenimiento del orden Público y el gobernador civil en caso de asistir al festejo. Se prohibía arrojar objetos a los transeúntes desde las ventanas, balcones o tejados.

Esta fiesta se mantuvo durante la segunda mitad del siglo XIX y así, por ejemplo, en 1895 los disfraces estaban obligados a recoger un número en la Secretaría del ayuntamiento, con el fin de evitar cualquier abuso contra la moral y las buenas costumbres. Se creaba así un registro de las personas participantes en el Carnaval y el ayuntamiento trataba de evitar que desde el anonimato que daba el disfraz o la máscara se realizaran actos vandálicos, gamberradas o actos inmorales.

El Carnaval se siguió celebrando en Crevillent durante los primeros años del siglo XX hasta la Guerra Civil y posteriormente quedó prohibida la fiesta en aras de evitar actos vengativos y mantener el orden.

La archivera municipal, Bibiana Candela, indica que resulta curioso que en el bando, el escribano cometió varios errores en la redacción del mismo, omitiendo alguna sílaba o cambiando letras de lugar.

Próximos eventos

23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• Antes de la década de los sesenta, los entierros se realizaban en coche de caballos tirados por conductores vestidos de época que, una vez finalizado el oficio religioso, despedían al fallecido a modo de procesión, con acompañamiento de niños portando estandartes, velas, familiares y amigos en comitiva desde la parroquia hasta la salida de la población

• Con el desarrollo industrial y urbano, este tipo de despedidas eran incompatibles con la actividad y dinamismo de la vida más moderna

30 octubre 2025

• La corporación municipal reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural crevillentino y aprueba la actualización de la normativa para modernizar y mejorar el servicio de taxi en el municipio

29 octubre 2025

• El edil de Museos, Antonio Candel Rives, subraya que esta iniciativa se constituye como la primera en la que se realizan conferencias en el museo con el objetivo de fomentar el diálogo y la reflexión en torno al arte y la cultura valenciana

• La primera conferencia será este jueves 30 de octubre a las 19:30 horas con David Gimilio Sanz, científico y conservador de las colecciones del Museo de las Bellas Artes de Valencia; el 27 de noviembre será el turno para Javier García Peiró, director de la Casa Museo José Benlliure. siendo un referente en la difusión de la obra de José Benlliure Gil y su hijo Peppino, así como del escultor Mariano Benlliure; y el 18 de diciembre tendremos la conferencia de Ana Satorre Pérez, directora del Museo “Mariano Benlliure” de Crevillent, también coautora del proyecto museográfico del museo y conocedora de la obra de Mariano Benlliure

28 octubre 2025