La concejal de Cultura, Loreto Mallol, indica que en este programa se recogen los diferentes actos celebrados del 1 al 4 de octubre de 1965 tanto deportivos como lúdicos, conciertos de la Unión Musical de Crevillent y Coral Crevillentina así como bailes amenizados por conjuntos musicales como Los Iris, Orquesta Chery y Los Botines.
Esta fue la primera ocasión en que se celebró un desfile de Moros y Cristianos en nuestra localidad ,contando con la colaboración de las ciudades de Ibi y Alcoy, ocasión en la que el Ayuntamiento llama a la colaboración de los ciudadanos con la intención de que estás sean “las fiestas de Crevillente”.
Destacar que la Asociación de Fiestas cuenta con un amplísimo patrimonio cultural recogido a través de revistas, carteles, fotografías y programas festeros que permiten conocer la historia de las Fiestas de Moros y Cristianos y en definitiva la historia de Crevillent.
En 1976, Salvador Domenech escribió las embajadas que fueron declaradas Bien Inmaterial de Relevancia Local por Orden 32/2010, de 14 de julio, de la Conselleria de Cultura y Deporte por su valor histórico y cultural.
El 24 de junio de 2005 fueron declaradas Fiestas de Interés Turístico Nacional por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y en estos momentos se encuentra en el Ministerio la solicitud para que sean declaradas de Interés Turístico Internacional.
Los interesados en conocer este programa de fiestas pueden dirigirse al Archivo Municipal.