El Archivo Municipal “Clara Campoamor” rememora el 145º aniversario del nacimiento del doctor Mas Magro

 

  • El Dr. Mas Magro ejerció como médico titular en la villa entre 1906 y 1914 y es considerado como el padre de la hematología actual, llegando a ser candidato a Premio Nobel de Medicina en el año 1954

 

Crevillent (08/02/2024).- El Archivo Municipal “Clara Campoamor” recuerda hoy jueves que se cumplen 145 años del nacimiento en Crevillent de Francisco Juan de Mata Mas Magro, hijo de Francisco Mas Candela y de Teresa Magro. Este médico de profesión es considerado el padre de la hematología actual y llegó a ser candidato al Premio Nobel de Medicina en 1954.

El Dr. Mas Magro, nacido el 8 de febrero de 1879, ejerció como su padre de médico titular de la villa entre 1906 y 1914, cuando se trasladó a Alicante, si bien nunca olvidó su pueblo natal, sus costumbres y tradiciones.

Este crevillentino es considerado el padre de la hematología actual y de hecho, fue candidato al Premio Nobel de Medicina en 1954, publicando numerosos artículos y libros a lo largo de su extensa carrera.

Su despacho está ubicado y puede visitarse en la Casa del Parque y el hospital del Vinalopó lleva su nombre, desde su inauguración en 2010.

De esta forma, Francisco Mas Magro forma parte del elenco de crevillentinos ilustres que han llevado el nombre de nuestra villa por el mundo entero y, por ello, el Archivo Municipal le rinde su particular homenaje, incluyéndolo en la sección de “Crevillentinos Ilustres” en la sala de exposiciones del mismo, donde las visitas de ciudadanos, escolares e investigadores pueden conocerlo.

 

 

L’Arxiu Municipal «Clara Campoamor» rememora el 145é aniversari del naixement del doctor Mas Magro

 

El Dr. Mas Magro va exercir com a metge titular en la vila entre 1906 i 1914 i és considerat com el pare de l’hematologia actual, arribant a ser candidat a Premi Nobel de Medicina l’any 1954

 

Crevillent (08/02/2024).- L’Arxiu Municipal “Clara Campoamor” recorda hui dijous que es complixen 145 anys del naixement a Crevillent de Francisco Juan de Mata Mas Magro, fill de Francisco Mas Candela i de Teresa Magro. Este metge de professió és considerat el pare de l’hematologia actual i va arribar a ser candidat al Premi Nobel de Medicina en 1954.

El Dr. Mas Magro, nascut el 8 de febrer de 1879, va exercir com el seu pare de metge titular de la vila entre 1906 i 1914, quan es va traslladar a Alacant, si bé mai va oblidar el seu poble natal, els seus costums i tradicions.

Este crevillentí és considerat el pare de l’hematologia actual i de fet, va ser candidat al Premi Nobel de Medicina en 1954, publicant nombrosos articles i llibres al llarg de la seua extensa carrera.

El seu despatx està situat i pot visitar-se a la Casa del Parc i l’hospital del Vinalopó porta el seu nom, des de la seua inauguració en 2010.

D’aquesta manera, Francisco Mas Magro forma part de l’elenc de crevillentins il·lustres que han portat el nom de la nostra vila pel món sencer i, per això, l’Arxiu Municipal li rendix el seu particular homenatge, incloent-lo en la secció de “Crevillentins Il·lustres” a la sala d’exposicions d’este, on les visites de ciutadans, escolars i investigadors poden conéixer-lo.

Próximos eventos

28 mar
30 mar
Compartir noticia

Te puede interesar

• Este órgano ha analizado las diferentes cuestiones relativas para una mejor seguridad en nuestra localidad, según ha informado la alcaldesa Lourdes Aznar Miralles

• La alcaldesa ha solicitado personalmente una reunión en la que pueda estar presente el Subdelegado del Gobierno, Juan Antonio Nieves Martínez, quien no ha podido asistir finalmente por cuestiones de agenda de última hora, acudiendo en su lugar el secretario general de dicha administración

25 marzo 2025

• “Este nuevo servicio se incluye en la sede de la Asociación de Vecinos con el objetivo de dinamizar la actividad cultural en la pedanía”, ha destacado la alcaldesa Lourdes Aznar Miralles

21 marzo 2025

• “Esta visita a Crevillent de 26 delegados de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea responde al ámbito de protección del patrimonio cultural de la UE, interesándose esta oficina por nuestra industria alfombrera y la tradición artesanal del esparto que supuso el origen de las primeras alfombras”, ha destacado la alcaldesa Lourdes Aznar Miralles

• La concejala de Cultura, Mónica San Emeterio Gil, ha afirmado que “en esta visita hemos acudido a una empresa del sector de la alfombra y moqueta referente en innovación y también al IES Maciá Abela para mostrar la Cueva del Museo del Esparto, así como demostraciones con esta fibra vegetal, talleres de hilado, de telar de rejilla y de fabricación de alfombras con telar manual

20 marzo 2025