El Archivo Municipal “Clara Campoamor” recuerda la música crevillentina a principios del siglo XX

  • Desde el último cuarto del siglo XIX, Crevillent contaba con dos bandas de música, La Primitiva y La Filarmónica, que de manera habitual actuaban durante los meses de mayo a julio para animar las veladas nocturnas del paseo más importantes de la villa, el Paseo de Alfonso XII (hoy conocida como Plaza de la Constitución)

 

Crevillent (21/06/2024).- El Archivo Municipal de Crevillent “Clara Campoamor” recuerda la música crevillentina a principios del siglo XX, donde desde el último cuarto del siglo XIX, la localidad contaba con dos bandas de música, La Primitiva y La Filarmónica, que de manera habitual actuaban durante los meses de mayo a julio, coincidiendo con la primavera y la llegada del verano, para animar veladas nocturnas del paseo más importantes de la villa, el Paseo de Alfonso XII (hoy conocida como Plaza de la Constitución. Era una actividad esperada por todos los vecinos y vecinas de Crevillent que, aún a pesar del mal tiempo, acudía lo más distinguido y selecto de la sociedad del municipio.

La música es inherente a la idiosincrasia crevillentina y las bandas de música participaban en los actos importantes de la localidad, como inauguraciones de edificios, fiestas o visitas de personajes destacados, así como en los certámenes de localidades cercanas, como Cox, Orihuela y Aspe con motivo de las fiestas patronales. El fundador de La Filarmónica fue D. Juan Bautista Aznar, fallecido en 1908 a los 26 años, víctima de una rápida y cruel enfermedad, a cuyo entierro acudieron representates de localidades vecinas y gran parte del pueblo de Crevillent. Su sucesor en el cargo fue su hijo Manuel Aznar, encargado de cobrar del Ayuntamiento 50,60 pesetas, por una actuación de 11 de junio de hace casi cien años, para amenizar la velada del jueves por la noche.

La riqueza cultural y musical de Crevillent destacaba por sus renombradas y laureadas bandas de música y su honorable Orfeón, en cuya financiación participaba el Ayuntamiento, como es este el caso, ya que como se decía “cultura el arte es de pueblos grandes”. Tan solo cuatro años despues, en 1929, ambas bandas se unieron para formar la actual banda de música que pronto cumplirá su centenario.

 

 

 

 

L’Arxiu Municipal “Clara Campoamor” recorda la música crevillentina a principis del segle XX

 

  • Des de l’últim quart del segle XIX, Crevillent comptava amb dos bandes de música, La Primitiva i La Filarmónica, que de manera habitual actuaven durant els mesos de maig a juliol per a animar les vetlades nocturnes del passeig més importants de la vila, el Passeig d’Alfons XII (hui coneguda com a Plaza de la Constitució)

 

 

Crevillent (21/06/2024).- L’Arxiu Municipal de Crevillent “Clara Campoamor” recorda la música crevillentina a principis del segle XX, on des de l’últim quart del segle XIX, la localitat comptava amb dos bandes de música, La Primitiva i La Filarmónica, que de manera habitual actuaven durant els mesos de maig a juliol, coincidint amb la primavera i l’arribada de l’estiu, per a animar vetlades nocturnes del passeig més importants de la vila, el Passeig d’Alfons XII (hui coneguda com a Plaça de la Constitució. Era una activitat esperada per tots els veïns i veïnes de Crevillent que, encara malgrat el mal temps, acudia el més distingit i selecte de la societat del municipi.

La música és inherent a la idiosincràsia crevillentina i les bandes de música participaven en els actes importants de la localitat, com a inauguracions d’edificis, festes o visites de personatges destacats, així com en els certàmens de localitats pròximes, com Cox, Orihuela i Aspe amb motiu de les festes patronals. El fundador de La Filarmónica va ser Sr. Juan Bautista Aznar, mort en 1908 als 26 anys, víctima d’una ràpida i cruel malaltia, a l’enterrament de la qual van acudir representants de localitats veïnes i gran part del poble de Crevillent. El seu successor en el càrrec va ser el seu fill Manuel Aznar, encarregat de cobrar de l’Ajuntament 50,60 pessetes, per una actuació d’11 de juny de fa quasi cent anys, per a amenitzar la vetlada del dijous a la nit.

La riquesa cultural i musical de Crevillent destacava per les seues canviades de nom i llorejades bandes de música i el seu honorable Orfeó, en el finançament del qual participava l’Ajuntament, com és aquest el cas, ja que com es deia “cultura l’art és de pobles grans”. Tan sols quatre anys després, en 1929, totes dues bandes es van unir per a formar l’actual banda de música que prompte complirà el seu centenari.

 

Próximos eventos

22 abr
23 abr
Compartir noticia

Te puede interesar

• La inversión alcanza los 86.000 euros, según ha explicado la edil de Obras, Pilar Mas Mas, actuando sobre un tramo del camino de Fossos, el camino del Puente 11 del trasvase, el camino de Abornasa que conecta con vereda Sendres, así como vereda de La Estación y camino Las Casicas

14 abril 2025

• En esta donación constan un centenar de fotografías de 1923 a 1978, producción literaria con poesías y novelas de este crevillentino, así como estudios históricos, ensayos, partituras y cuentos, junto con una importante biblioteca con publicaciones desde 1924, entre otros documentos

14 abril 2025

• El edil del área, Pedro García Magro, destaca que se promocionará esta fiesta declarada de Interés Turístico Internacional con dos mupis en la terminal de llegadas del Aeropuerto Alicante-Elche, donde también habrá un soporte digital en la oficina de Turisme Comunitat Valenciana en el que se podrá visionar el spot oficial de promoción de la Semana Santa de Crevillent

• La campaña también comprende inversión en redes sociales para la difusión del spot de Semana Santa, alcanzando a municipios de la provincia y de la Región de Murcia, así como diferentes retransmisiones en los canales oficiales del Ayuntamiento de Crevillent, de la Federación de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa y en medios de comunicación, al tiempo que se publicarán especiales en prensa escrita y digital, además de cobertura informativa de la televisión pública valenciana À Punt

11 abril 2025