El Archivo Municipal Clara Campoamor recuerda la devoción histórica de Crevillent por San José en el Día del Padre

• En el siglo XVIII, San José contaba con una imagen y una capilla en la antigua parroquia de Nuestra Señora de Belén y a mediados del siglo XIX su nombre se encontraba en el primer callejero, así como en los nombres de algunas instituciones

• En 1908, rescatado por la prensa histórica de Crevillent, se celebró en honor a San José un festejo acompañado de serenatas, reparto de pan para los más pobres y una procesión solemne

Crevillent (18/03/2025).- El Archivo Municipal «Clara Campoamor» recuerda, con motivo del Día del Padre, las festividades que se celebraban en conmemoración a San José, así como su presencia y devoción por parte de los crevillentinos en el pueblo.

Según indica la archivera municipal, Bibiana Candela Oliver, la devoción a San José en Crevillent se remonta al siglo XVIII, cuando en la antigua parroquia de Nuestra Señora de Belén, ya contaba con una imagen y capilla propia, devoción que aparece reflejada también, por ejemplo, en los testamentos, como el del regidor Diego López, que legaba “ciento y sinco (sic) reales para el señor San José.”

El nombre del santo está presente en el primer callejero de mediados el siglo XIX, además de instituciones como la mina de agua San José y María, La Cata, fundada en 1873, o La Popular Eléctrica y San José, S.A., empresa de luz fundada en 1914.

Los festejos en honor al Santo Carpintero de Nazaret aparecen recogidos en la prensa histórica, como los celebrados en 1908, cuando los vecinos, a pesar de la lluvia, dieron inicio a las fiestas con una velada musical, a modo de serenata, y el día de la onomástica, a las 9 de la mañana, La Filarmónica recorría las calles a ritmo de pasodobles y a continuación, se repartieron doscientos quilos de pan a los pobres, donados por Pedro Quesada.

Por la tarde, “se lidiaron toros humanos y se efectuó el juego de la paella y a las seis de la tarde, la solmene procesión, acompañada por La Primitiva.” Como fin de fiesta, una velada musical que estuvo muy concurrida.

Según D. Juan Martínez García, la calle San José estaba presidida por dos capillas, una con la imagen de San José en lienzo y otra, color amarillo, hecha con manises.

En la actualidad, San José es considerado el protector de los trabajadores y obreros y el patrono de la Iglesia universal.

L’Arxiu Municipal Clara Campoamor recorda la devoció històrica de Crevillent per San José en el Dia del Pare

  • En el segle XVIII, San José comptava amb una imatge i una capella en l’antiga parròquia de La nostra Senyora de Betlem i a mitjan segle XIX el seu nom es trobava en la primera llista de carrers, així com en els noms d’algunes institucions
  • En 1908, rescatat per la premsa històrica de Crevillent, es va celebrar en honor a San José un festeig acompanyat de serenates, repartiment de pa per als més pobres i una processó solemne

Crevillent (18/03/2025).- L’Arxiu Municipal «Clara Campoamor» recorda, amb motiu del Dia del Pare, les festivitats que se celebraven en commemoració a San José, així com la seua presència i devoció per part dels crevillentins al poble.

Segons indica l’arxivera municipal Bibiana Candela Oliver, la devoció a San José a Crevillent es remunta al segle XVIII, quan en l’antiga parròquia de La nostra Senyora de Betlem, ja comptava amb una imatge i capella pròpia, devoció que apareix reflectida també, per exemple, en els testaments, com el del regidor Diego López, que llegava “ciento y sinco (sic) reales para el señor San José.”

El nom del sant és present en la primera llista de carrers de mediats el segle XIX, a més d’institucions com la mina d’aigua San José i María, El Tast, fundada en 1873, o La Popular Elèctrica i San José, S. a., empresa de llum fundada en 1914.

Els festejos en honor al Sant Fuster de Natzaret apareixen recollits en la premsa històrica, com els celebrats en 1908, quan els veïns, malgrat la pluja, van donar inici a les festes amb una vetlada musical, a mode de serenata, i el dia de l’onomàstica, a les 9 del matí, La Filharmònica recorria els carrers a ritme de pasdobles i a continuació, es van repartir dos-cents quilos de pa als pobres, donats per Pedro Quesada.

A la vesprada, “es van bregar bous humans i es va efectuar el joc de la paella i a les sis de la vesprada, la solmene processó, acompanyada per la Primitiva.” Com a fi de festa, una vetlada musical que va estar molt concorreguda.

Segons Sr. Juan Martínez García, el carrer San José estava presidida per dos capelles, una amb la imatge de San José en llenç i una altra, color groc, feta amb manises.

En l’actualitat, San José és considerat el protector dels treballadors i obrers i el patró de l’Església universal.

Próximos eventos

22 abr
23 abr
Compartir noticia

Te puede interesar

• El edil del área, Pedro García Magro, destaca que se promocionará esta fiesta declarada de Interés Turístico Internacional con dos mupis en la terminal de llegadas del Aeropuerto Alicante-Elche, donde también habrá un soporte digital en la oficina de Turisme Comunitat Valenciana en el que se podrá visionar el spot oficial de promoción de la Semana Santa de Crevillent

• La campaña también comprende inversión en redes sociales para la difusión del spot de Semana Santa, alcanzando a municipios de la provincia y de la Región de Murcia, así como diferentes retransmisiones en los canales oficiales del Ayuntamiento de Crevillent, de la Federación de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa y en medios de comunicación, al tiempo que se publicarán especiales en prensa escrita y digital, además de cobertura informativa de la televisión pública valenciana À Punt

11 abril 2025

• El edil Francisco Verdú Ros asume las Concejalías de Policía, Seguridad, Tráfico, Emergencias, Protección Civil y la concejala Gema Escolano Berná se hace cargo de las Concejalías de Agencia de Desarrollo Local (ADL), Empleo, Captación de Fondos y Comercio

• Pedro García Magro se convierte en el portavoz del gobierno municipal

• La edil Silvia Asencio Mas suma a sus competencias la Concejalía de Patrimonio

10 abril 2025

• El edil de Hacienda, Vicente Sánchez-Maciá Díez, ha explicado que la liquidación refleja un resultado presupuestario ajustado positivo de 3.454.182,52 euros, así como un remanente de tesorería que asciende a 8.762.201,45 euros

10 abril 2025