El Archivo Municipal “Clara Campoamor” recuerda la calle Crevillent en Valencia por su 63 aniversario

  • El 3 de marzo de 1961, la Comisión Permanente de Valencia, acordó designar la calle Crevillent en Valencia, que actualmente es perpendicular a la Avenida de Blasco Ibáñez, una de las principales avenidas de la ciudad

 

Crevillent (4/03/2024).- El Archivo Municipal “Clara Campoamor” enseña la calle Crevillent en la ciudad de Valencia, ya que el pasado 3 de marzo cumplió 63 años desde su designación. Por entonces, situada “junto al bloque 5º del Paseo de Valencia al Mar”, una calle en proyecto, de nueva rotulación, previo informe favorable del cronista de la ciudad, D. Salvador Carreres Zacarés, gran estudioso de la historia del reino valenciano, expediente remitido íntegramente al Archivo Municipal de Crevillent.

En la actualidad, la calle Crevillent es perpendicular a la Avenida de Blasco Ibáñez, una de las principales de la ciudad, muy cercana al Campus de Los Naranjos de la Universidad de Valencia. Además de los lazos históricos que tienen Valencia y Crevillent, los crevillentinos han emigrado a esta ciudad desde finales del siglo XIX, donde ya residía una comunidad importante de ausentes que, al igual que en otras capitales españolas como Madrid o Barcelona, se agruparon en cofradías para mantener vivo el recuerdo de su “patria chica” y sus tradiciones, como la Semana Santa.

Sin ir más lejos, la Cofradía de Crevillentinos Ausentes de Valencia financió, en 1957, la imagen de la Virgen de los Desamparados destinada a la parroquia de Nuestra Señora de Belén, una de las muchas donaciones que realizaban estas comunidades y que fue recibida entre multitud de crevillentinos. Sin duda, el callejero de cualquier ciudad es un reflejo claro de su propia historia, en el cual se puede encontrar la huella de edificios históricos , personajes ilustres y, como en este caso, nuestro pasado histórico como parte del antiguo Reino de Valencia.

 

 

 

 

 

L’Arxiu Municipal “Clara Campoamor” recorda el carrer Crevillent a València pel seu 63 aniversari

 

  • El 3 de març de 1961, la Comissió Permanent de València, va acordar designar el carrer Crevillent a València, que actualment és perpendicular a l’Avinguda de Blasco Ibáñez, una de les principals avingudes de la ciutat

 

 

 

Crevillent (4/03/2024).- L’Arxiu Municipal “Clara Campoamor” ensenya el carrer Crevillent a la ciutat de València, ja que el passat 3 de març va complir 63 anys des de la seua designació. En aquells dies, situada “al costat del bloc 5é del Passeig de València a la Mar”, un carrer en projecte, de nova retolació, previ informe favorable del cronista de la ciutat, Sr. Salvador Carreres Zacarés, gran estudiós de la història del regne valencià, expedient remés íntegrament a l’Arxiu Municipal de Crevillent.

En l’actualitat, el carrer Crevillent és perpendicular a l’Avinguda de Blasco Ibáñez, una de les principals de la ciutat, molt pròxima al Campus dels Tarongers de la Universitat de València. A més dels llaços històrics que tenen València i Crevillent, els crevillentins han emigrat a aquesta ciutat des de finals del segle XIX, on ja residia una comunitat important d’absents que, igual que en altres capitals espanyoles com Madrid o Barcelona, es van agrupar en confraries per a mantindre viu el record de la seua “pàtria xica” i les seues tradicions, com la Setmana Santa.

Sense anar més lluny, la Confraria de Crevillentins Absents de València va finançar, en 1957, la imatge de la Verge dels Desemparats destinada a la parròquia de La nostra Senyora de Betlem, una de les moltes donacions que realitzaven aquestes comunitats i que va ser rebuda entre multitud de crevillentins. Sens dubte, la llista de carrers de qualsevol ciutat és un reflex clar de la seua pròpia història, en el qual es pot trobar la petjada d’edificis històrics , personatges il·lustres i, com en aquest cas, el nostre passat històric com a part de l’antic Regne de València.

Próximos eventos

19 may
15 may
Compartir noticia

Te puede interesar

• La concejal de Cementerios, María Jesús Alfonso Egea, asiste al inicio de los trabajos sobre la parcela situada más al norte del camposanto en la que se construirán unos aseos en calle Santa Rita, así como un almacén municipal para guardar material de trabajo entre las calles San Martín y Virgen del Carmen

• “Con el inicio de estas obras, cerramos esta primera fase de renovación de infraestructuras de nuestro cementerio para afrontar la falta de mantenimiento de este espacio porque recordemos que anteriormente ya hemos renovado los aseos ubicados frente al altar, hemos ejecutado un nuevo imbornal en la entrada del cementerio, también se ha realizado un lijado de desniveles en zonas del suelo, se han reparado o ejecutado hasta 110 cubiertas de nichos, así como la construcción de una nueva solera de hormigón en una zona levantada por las raíces de un pino”, ha afirmado la edil María Jesús Alfonso

15 mayo 2025

• Esta pieza, tallada en mármol y con firma en 1918, se enmarca en la época del máximo esplendor del escultor valenciano

13 mayo 2025

• La fiesta tendrá lugar este próximo sábado 17 de mayo en la Plaza de la Comunitat Valenciana, tras la celebración de las tradicionales paellas de las comparsas en el Parc Nou, según ha informado el edil de Fiestas, Antonio Candel Rives

12 mayo 2025