El Archivo Municipal “Clara Campoamor” recuerda el 250 aniversario del Paseo Calvario

Crevillent (12/02/2019).- El Archivo Municipal “Clara Campoamor” conmemora el 250 Aniversario de la inauguración del Calvario, lugar emblemático para el urbanismo y la tradición crevillentina.

El 8 de febrero de 1769, Miércoles de Ceniza, este lugar fue inaugurado como Vía Crucis, dado el mal estado en que se encontraba el anterior, situado junto al antiguo Hospital y la ermita de Santa Anastasia.

Esta obra fue posible gracias a las actuaciones del rector de la parroquia de Nuestra Señora de Belén, Ambrosio Guillén (1730-1779), quien consiguió que el señor de la villa concediese esta loma en 1753, que fue allanada por los propios feligreses. También a este mismo párroco se debe la construcción del actual templo de Nuestra Señora de Belén, cuya primera piedra fue colocada en 1772.

El motivo fundamental de la creación de este nuevo espacio fue el deterioro del hasta entonces Vía Crucis, como demuestran los gastos ocasionados en 1733, “veinte y seis libras diez sueldos y seis dineros en los quadros y demás gasto del Vía Crucis.

Precisamente, la devoción había decaído considerablemente debido al abandono y mal estado de este lugar, por lo que a instancias del párroco Ambrosio Guillén se erigió el nuevo Vía Crucis, cuyos gastos ascendieron a 8.360 reales y 12 dineros, sufragados en su totalidad con las limosnas de los fieles.

Este lugar pasó a se patrimonio de la Iglesia con la condición de celebrar allí las procesiones de Semana Santa, que ya entonces tenían lugar con las primeras imágenes, así como el Encuentro, celebración que continúa hoy en día, pero también otras festividades como la de San Cayetano, cuya feria fue especialmente significativa hasta mediados de la pasada centuria.

El Archivo Municipal conserva mucha y variada documentación referida al ahora Paseo del Calvario, como por ejemplo, en febrero de 1879, el Consistorio acuerda proceder al arreglo del paseo debido a su mal estado, consistente en la colocación de 50 bancos de madera rústica y la plantación de árboles, si bien no se llevó a cabo hasta abril de 1892, con motivo de las procesiones de Semana Santa para que éstas luciera con el mayor esplendor posible.

El nuevo Calvario sigue siendo hoy en día un espacio esencial de nuestro urbanismo, ubicado en la parte oeste de la Rambla, cuyo ensanche tuvo lugar en el siglo XIX y donde se erigiría la nueva parroquia de la Santísima Trinidad. En el Calvario se sigue concentrando una buena parte de la Semana Santa Crevillentina.

La archivera municipal, Bibiana Candela, y la concejal de Cultura, Loreto Mallol, recuerdan a los crevillentinos y estudiosos de nuestra historia que todos los documentos están depositados en el Archivo Municipal “Clara Campoamor” y están a su disposición para ser consultados.

Próximos eventos

26 dic
Compartir noticia

Te puede interesar

• La corporación también aprueba incoar un expediente para modificar la Ordenanza Reguladora de la Tasa para la Realización de la Actividad Administrativa de Concesión de Licencias de Apertura de Establecimientos o Actividades de Control con el objeto de establecer la exención para aquellas actividades sin ánimo de lucro que no generen actividad económica y que actualmente están sujetas al pago de la tasa como pueden ser las actividades impulsadas desde asociaciones vecinales, las AMPA, comparsas de Moros y Cristianos y cofradías y hermandades de la Semana Santa

• Asimismo, el pleno aprueba una moción no resolutiva del grupo Acord per Guanyar para iniciar la elaboración de una ordenanza municipal reguladora de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), conocidos como los patinetes eléctricos

26 noviembre 2025

• La obra ha sido adquirida por el consistorio a través de una casa de subastas de Madrid, algo que garantiza la autenticidad y el valor histórico de la obra

24 noviembre 2025

• Se han editado un total de 400 ejemplares que se pueden recoger de forma gratuita en la Agencia de Desarrollo Local, en el Realengo y en formato digital en la web municipal, en el área de Archivo y dentro de la sección de Publicaciones podemos encontrar la serie completa de Edificios Históricos

• En este número se analiza el proceso de construcción de esta pedanía y su relación con Crevillent

24 noviembre 2025