El Archivo Municipal “Clara Campoamor” presenta una imagen del trono de La Samaritana como foto del mes de abril

  • La fotografía ha sido cedida por la crevillentina Mayte Sempere Sempere y corresponde al trono que abre la procesión del Miércoles Santo y Viernes Santo por la mañana, tras La Convocatoria

 

 

Crevillent (27/03/2024).- Con motivo del próximo Viernes Santos, el Archivo Municipal de Crevillent “Clara Campoamor” presenta una imagen del trono de La Samaritana como foto del mes de abril, que abre la procesión del Miércoles Santo y Viernes Santo por la mañana, tras La Convocatoria. Esta fotografía ha sido cedida por la crevillentina Mayte Sempere Sempere, hija de Vicente Sempere Pastor, a quien se debe la realización de las películas tituladas “Crevillente Industrial” y “Semana Santa” de 1948, que el pasado año cumplieron su 75 aniversario.

La imagen de La Samaritana, obra de Francisco Pérez Figueroa que costó 7.100 reales de vellón, fue adquirida por los socios de esta asociación religiosa, fundada el 4 de octubre de 1865, la cual es de las pocas que ha conservado su libro de actas fundacional, del que el Archivo Municipal conserva una copia digitalizada, a disposición de los usuarios o investigadores. Además, cabe destacar que participó en las procesiones de 1866, con túnicas color morado y granate, con capa forrada en negro para la procesión del Viernes Santo por la noche.

Popularmente conocida como “La Samària”, término que se suele utilizar para designar a una persona adornada con muchas joyas, esta foto fue tomada en la calle Blasco Ibáñez, justo a la salida del lugar popularmente conocido por La Morquera, en la mañana del Viernes Santo, cuyas imágenes presentan algunas diferencias con la actualidad. Así, por ejemplo, vemos el trono antiguo, ya que el actual, de Eduardo Botí, se estrenó en 1958, y los penitentes y “agarraós” llevan la túnica actual, color blanco, con puños color azul y capuchón granate, que se estrenó en 1946.

En las imágenes de Pérez Figueroa se puede observar el manto de la mujer samaritana en color verde oscuro, con un broche en el turbante, y el pozo, símbolo de la cofradía, coronado por un brocal recubierto de flores, la única imagen gráfica del grupo escultórico de esta época, conservada en el fondo fotográfico del Archivo Municipal y que cuenta con más de 4.000 imágenes.

 

 

 

 

 

L’Arxiu Municipal “Clara Campoamor” presenta una imatge del tron de La Samaritana com a foto del mes d’abril

 

  • La fotografia ha sigut cedida per la crevillentina Mayte Sempere Sempere i correspon al tron que obri la processó del Dimecres Sant i Divendres Sant al matí, després de La Convocatòria

 

 

Crevillent (27/03/2024).- Amb motiu del pròxim Divendres Sants, l’Arxiu Municipal de Crevillent “Clara Campoamor” presenta una imatge del tron de La Samaritana com a foto del mes d’abril, que obri la processó del Dimecres Sant i Divendres Sant al matí, després de La Convocatòria. Aquesta fotografia ha sigut cedida per la crevillentina Mayte Sempere Sempere, filla de Vicente Sempere Pastor, a qui es deu la realització de les pel·lícules titulades “Crevillent Industrial” i “Setmana Santa” de 1948, que l’any passat van complir el seu 75 aniversari.

La imatge de La Samaritana, obra de Francisco Pérez Figueroa que va costar 7.100 rals de billó, va ser adquirida pels socis d’aquesta associació religiosa, fundada el 4 d’octubre de 1865, la qual és de les poques que ha conservat el seu llibre d’actes fundacional, del qual l’Arxiu Municipal conserva una còpia digitalitzada, a la disposició dels usuaris o investigadors. A més, cal destacar que va participar en les processons de 1866, amb túniques color morat i granat, amb capa folrada en negre per a la processó del Divendres Sant a la nit.

Popularment coneguda com “La Samària”, terme que se sol utilitzar per a designar a una persona adornada amb moltes joies, aquesta foto va ser presa al carrer Blasco Ibáñez, just a l’eixida del lloc popularment conegut per la Morquera, en el matí del Divendres Sant, les imatges del qual presenten algunes diferències amb l’actualitat. Així, per exemple, veiem el tron antic, ja que l’actual, d’Eduardo Botí, es va estrenar en 1958, i els penitents i “agarraós” porten la túnica actual, color blanc, amb punys color blau i caputxó granat, que es va estrenar en 1946.

En les imatges de Pérez Figueroa es pot observar el mantell de la dona samaritana en color verd fosc, amb un fermall en el turbant, i el pou, símbol de la confraria, coronat per un brocal recobert de flors, l’única imatge gràfica del grup escultòric d’aquesta època, conservada en el fons fotogràfic de l’Arxiu Municipal i que compta amb més de 4.000 imatges.

 

Próximos eventos

1 jul
Compartir noticia

Te puede interesar

• Esta actuación tiene como objetivo el de facilitar que los medios de extinción de incendios y de emergencias puedan acceder a lo más alto de la sierra en caso de producirse algún incendio forestal

• La acción también contempla la limpieza de cunetas y retirada y triturado de pinos secos como medida antiincendios

• Las obras están financiadas con cargo a una subvención concedida por la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructura y Territorio por un importe de 7.298,72 euros

10 septiembre 2025

• El edil del área, Pedro García Magro, explica que esta formación, de 150 horas, se desarrollará entre octubre y diciembre

• Este curso, orientado para jóvenes de entre 16 y 29 años, versará sobre contenidos relacionados con el desempeño de funciones de auxiliar y dependiente de comercio, incluyendo merchandising y escaparatismo

• Los interesados tienen que apuntarse presencialmente en el Centre Jove o a través del correo electrónico juventud@crevillent.es

9 septiembre 2025

• El donante de este patrimonio documental es su propio autor, Manuel Aznar Alfonso, conocido como “Manolito, El Tomata”

9 septiembre 2025