El Archivo Municipal “Clara Campoamor” presenta una imagen del trono de La Samaritana como foto del mes de abril

  • La fotografía ha sido cedida por la crevillentina Mayte Sempere Sempere y corresponde al trono que abre la procesión del Miércoles Santo y Viernes Santo por la mañana, tras La Convocatoria

 

 

Crevillent (27/03/2024).- Con motivo del próximo Viernes Santos, el Archivo Municipal de Crevillent “Clara Campoamor” presenta una imagen del trono de La Samaritana como foto del mes de abril, que abre la procesión del Miércoles Santo y Viernes Santo por la mañana, tras La Convocatoria. Esta fotografía ha sido cedida por la crevillentina Mayte Sempere Sempere, hija de Vicente Sempere Pastor, a quien se debe la realización de las películas tituladas “Crevillente Industrial” y “Semana Santa” de 1948, que el pasado año cumplieron su 75 aniversario.

La imagen de La Samaritana, obra de Francisco Pérez Figueroa que costó 7.100 reales de vellón, fue adquirida por los socios de esta asociación religiosa, fundada el 4 de octubre de 1865, la cual es de las pocas que ha conservado su libro de actas fundacional, del que el Archivo Municipal conserva una copia digitalizada, a disposición de los usuarios o investigadores. Además, cabe destacar que participó en las procesiones de 1866, con túnicas color morado y granate, con capa forrada en negro para la procesión del Viernes Santo por la noche.

Popularmente conocida como “La Samària”, término que se suele utilizar para designar a una persona adornada con muchas joyas, esta foto fue tomada en la calle Blasco Ibáñez, justo a la salida del lugar popularmente conocido por La Morquera, en la mañana del Viernes Santo, cuyas imágenes presentan algunas diferencias con la actualidad. Así, por ejemplo, vemos el trono antiguo, ya que el actual, de Eduardo Botí, se estrenó en 1958, y los penitentes y “agarraós” llevan la túnica actual, color blanco, con puños color azul y capuchón granate, que se estrenó en 1946.

En las imágenes de Pérez Figueroa se puede observar el manto de la mujer samaritana en color verde oscuro, con un broche en el turbante, y el pozo, símbolo de la cofradía, coronado por un brocal recubierto de flores, la única imagen gráfica del grupo escultórico de esta época, conservada en el fondo fotográfico del Archivo Municipal y que cuenta con más de 4.000 imágenes.

 

 

 

 

 

L’Arxiu Municipal “Clara Campoamor” presenta una imatge del tron de La Samaritana com a foto del mes d’abril

 

  • La fotografia ha sigut cedida per la crevillentina Mayte Sempere Sempere i correspon al tron que obri la processó del Dimecres Sant i Divendres Sant al matí, després de La Convocatòria

 

 

Crevillent (27/03/2024).- Amb motiu del pròxim Divendres Sants, l’Arxiu Municipal de Crevillent “Clara Campoamor” presenta una imatge del tron de La Samaritana com a foto del mes d’abril, que obri la processó del Dimecres Sant i Divendres Sant al matí, després de La Convocatòria. Aquesta fotografia ha sigut cedida per la crevillentina Mayte Sempere Sempere, filla de Vicente Sempere Pastor, a qui es deu la realització de les pel·lícules titulades “Crevillent Industrial” i “Setmana Santa” de 1948, que l’any passat van complir el seu 75 aniversari.

La imatge de La Samaritana, obra de Francisco Pérez Figueroa que va costar 7.100 rals de billó, va ser adquirida pels socis d’aquesta associació religiosa, fundada el 4 d’octubre de 1865, la qual és de les poques que ha conservat el seu llibre d’actes fundacional, del qual l’Arxiu Municipal conserva una còpia digitalitzada, a la disposició dels usuaris o investigadors. A més, cal destacar que va participar en les processons de 1866, amb túniques color morat i granat, amb capa folrada en negre per a la processó del Divendres Sant a la nit.

Popularment coneguda com “La Samària”, terme que se sol utilitzar per a designar a una persona adornada amb moltes joies, aquesta foto va ser presa al carrer Blasco Ibáñez, just a l’eixida del lloc popularment conegut per la Morquera, en el matí del Divendres Sant, les imatges del qual presenten algunes diferències amb l’actualitat. Així, per exemple, veiem el tron antic, ja que l’actual, d’Eduardo Botí, es va estrenar en 1958, i els penitents i “agarraós” porten la túnica actual, color blanc, amb punys color blau i caputxó granat, que es va estrenar en 1946.

En les imatges de Pérez Figueroa es pot observar el mantell de la dona samaritana en color verd fosc, amb un fermall en el turbant, i el pou, símbol de la confraria, coronat per un brocal recobert de flors, l’única imatge gràfica del grup escultòric d’aquesta època, conservada en el fons fotogràfic de l’Arxiu Municipal i que compta amb més de 4.000 imatges.

 

Próximos eventos

15 nov
Compartir noticia

Te puede interesar

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles, junto con el director general de Industria de la Generalitat Valenciana, Julio Delgado Espinós, y el presidente de UNIFAM, Eduardo Díaz Mas, visitan esta exposición que estará visitable hasta el próximo 20 de noviembre en el Centre Jove “Juan Antonio Cebrián”

• Previamente a esta inauguración, se han explicado tres proyectos contemplados en un expediente presentado por UNIFAM, con la colaboración de tres empresas colaboradoras, a la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, siendo benefactores dichos proyectos y repartiéndose un total de 58.000 euros de la convocatoria INTENTI 2025 de subvenciones para apoyar a actividades no económicas desarrolladas por asociaciones empresariales que impulsan la reindustrialización de la Comunitat Valenciana

6 noviembre 2025

• La edil responsable de ambas áreas, Gema Escolano Berná, valora positivamente la resolución de concesión y aceptación por parte del Ayuntamiento de distintos programas subvencionables tanto de la Diputación de Alicante como de la Generalitat Valenciana

5 noviembre 2025

• La archivera municipal, Bibiana Candela Oliver, participará en el congreso que se celebrará en el Puerto de Sagunto (Valencia) entre el 6 y el 8 de noviembre, con su intervención titulada “Crevillent, Ciudad de la Alfombra: El fondo documental de la Fábrica de Hijo de Augusto Mas (1859-1982)”

• Este primer congreso tiene como objetivo reunir a expertos, académicos y profesionales para intercambiar conocimientos, compartir prácticas y fomentar la colaboración en la recuperación, gestión y divulgación de los archivos históricos industriales que constituyen importantes recursos históricos

4 noviembre 2025