El Archivo Municipal “Clara Campoamor” finaliza la catalogación del fondo correspondiente a la familia Mas Seguí

  • La documentación donada ha obtenido un total de 403 registros informáticos que va entre los años 1913 y 2022. Durante este fondo personal se pueden encontrar una gran variedad de tipos documentales, entre ellos, programas, carteles, boletines y libros

Crevillent (25/03/2024).- El Archivo Municipal de Crevillent “Clara Campoamor” finaliza los trabajos de catalogación del fondo correspondiente a la familia Mas Seguí, donado el pasado mes de julio por Rosa Elena Seguí Marín, documentación recogida a lo largo de su vida por su esposo José Eulogio Mas Congost, Crevillentino muy conocido, amante de las fiestas y tradiciones de la localidad. Esta documentación ha sido clasificada y ordenada durante meses por la archivera municipal, Bibiana Candela Oliver, según la Norma Internacional de Descripción Archivística ISAD (G), y su cronología abarca entre los años 1913 y 2022, dando como resultado un total de 403 registros informáticos, cuyos datos obtenidos son: signatura, descripción, fechas límites, fecha documental, clasificación, interesado, topónimo, soporte y observaciones. Dentro de este fondo personal se puede encontrar una gran variedad de tipos documentales, entre ellos, programas, carteles, boletines y libros.
Una vez estudiada la documentación, la archivera municipal elaboró el cuadro de clasificación con las siguientes secciones: Biblioteca, Cartelería, Cultura, Deportes, Elecciones, Fiestas, Hemeroteca, Industria Textil, Turismo y Objetos personales. Se trata de un fondo de tipo personal, como otros que conserva el Archivo Municipal, como por ejemplo, el de Joaquín Galiano, crevillentino ausente, en este caso reunido por el crevillentino Eulogio Mas Congost a lo largo de su vida, persona dedicada durante más de 50 años a la venta de alfombras, y que estuvo muy vinculado a las tradiciones crevillentinas, como la Semana Santa y los Moros y Cristianos, ocupando el cargo de capitán del bando Moro por la comparsa Benimerins, colaborando en todo tipo de actividades e iniciativas.

Esta nueva incorporación documental está ya a disposición de los usuarios e investigadores que lo deseen en las dependencias del Archivo, en su horario habitual, y permite enriquecer la documentación relativa a aspectos inherentes a la sociedad crevillentina, como son la cultura, la música o las fiestas. Entre los numerosos documentos se puede encontrar curiosidades como, por ejemplo, un cartel de una corrida de todos en el Barranco de San Cayetano (1982), programas de fiestas de varias comparsas desde 1978, un libro original de Pierre Guichard sobre Ra’is de Crevillent en su edición de 1976, o el cuadro informativo del Museo Mariano Benlliure con el horario y costes de las entradas durante los primeros años de funcionamiento del mismo.

El Archivo Municipal y la Concejala de Cultura, Mónica San Emeterio, agradecen a la familia Mas Seguí esta donación, que nos va a permitir engrandecer nuestro patrimonio documental y aprovecha la ocasión para hacer un nuevo llamamiento a la población para que realicen donaciones al Archivo Municipal, con el fin de mantener la documentación en las mejores condiciones y a disposición de los usuarios, y así enriquecer nuestra historia local conservada en este servicio municipal, memoria de la historia local.

 

 

 

L’Arxiu Municipal “Clara Campoamor” finalitza la catalogació del fons corresponent a la família Mes Seguí

 

  • La documentació donada ha obtingut un total de 403 registres informàtics que va entre els anys 1913 i 2022. Durant aquest fons personal es poden trobar una gran varietat de tipus documentals, entre ells, programes, cartells, butlletins i llibres

 

 

 

Crevillent (25/03/2024).- L’Arxiu Municipal de Crevillent “Clara Campoamor” finalitza els treballs de catalogació del fons corresponent a la família Mes Seguí, donat el mes de juliol passat per Rosa Elena Seguí Marín, documentació arreplegada al llarg de la seua vida pel seu espòs José Eulogio Mas Congost, Crevillentí molt conegut, amant de les festes i tradicions de la localitat. Aquesta documentació ha sigut classificada i ordenada durant mesos per l’arxivera municipal, Bibiana Candela Oliver, segons la Norma Internacional de Descripció Arxivística ISAD (G), i la seua cronologia abasta entre els anys 1913 i 2022, donant com a resultat un total de 403 registres informàtics, les dades obtingudes dels quals són: signatura, descripció, dates límits, data documental, classificació, interessat, topònim, suport i observacions. Dins d’aquest fons personal es pot trobar una gran varietat de tipus documentals, entre ells, programes, cartells, butlletins i llibres.

Una vegada estudiada la documentació, l’arxivera municipal va elaborar el quadre de classificació amb les següents seccions: Biblioteca, Cartelleria, Cultura, Esports, Eleccions, Festes, Hemeroteca, Indústria Tèxtil, Turisme i Objectes personals. Es tracta d’un fons de tipus personal, com uns altres que conserva l’Arxiu Municipal, com per exemple, el de Joaquín Galiano, crevillentí absent, en aquest cas reunit pel crevillentí Eulogio Mas Congost al llarg de la seua vida, persona dedicada durant més de 50 anys a la venda de catifes, i que va estar molt vinculat a les tradicions crevillentines, com la Setmana Santa i els Moros i Cristians, ocupant el càrrec de capità del bàndol Moro per la comparsa Benimerins, col·laborant en tota mena d’activitats i iniciatives.

Aquesta nova incorporació documental està ja a la disposició dels usuaris i investigadors que ho desitgen en les dependències de l’Arxiu, en el seu horari habitual, i permet enriquir la documentació relativa a aspectes inherents a la societat crevillentina, com són la cultura, la música o les festes. Entre els nombrosos documents es pot trobar curiositats com, per exemple, un cartell d’una correguda de tots en el Barranc de Sant Cayetano (1982), programes de festes de diverses comparses des de 1978, un llibre original de Pierre Guichard sobre Ra’is de Crevillent en la seua edició de 1976, o el quadre informatiu del Museu Marià Benlliure amb l’horari i costos de les entrades durant els primers anys de funcionament d’aquest.

L’Arxiu Municipal i la Regidora de Cultura, Mónica San Emeterio, agraïxen a la família Mes Seguí aquesta donació, que ens permetrà engrandir el nostre patrimoni documental i aprofita l’ocasió per a fer una nova crida a la població perquè realitzen donacions a l’Arxiu Municipal, amb la finalitat de mantindre la documentació en les millors condicions i a la disposició dels usuaris, i així enriquir la nostra història local conservada en aquest servici municipal, memòria de la història local.

 

Próximos eventos

11 may
15 may
Compartir noticia

Te puede interesar

• La edil del área, Gema Escolano Bernad, informa que los alumnos que están cursando el Certificado de Profesionalidad en Confección de Páginas Web serán los encargados en sus prácticas de realizar las páginas webs a las asociaciones interesadas de Crevillent

• El diseño de las páginas webs será gratuito, así como el asesoramiento sobre su estructura y funcionalidades y el mantenimiento técnico hasta febrero de 2026

8 mayo 2025

• El concejal de Seguridad Ciudadana, Francisco Verdú Ros, ha informado de un total de 13 refuerzos policiales durante este viernes de Mig Any, aparte del turno ordinario ya programado, contando también con el apoyo de la unidad canina para controles de drogas y de la unidad de drones para garantizar la seguridad, persiguiendo así cualquier tipo de delito o actitud incívica como orinar en la calle, al tiempo que habrá un punto violeta de sensibilización en los alrededores de la Plaza de la Constitución en la noche del viernes

• El concejal de Limpieza Viaria y Residuos, Pedro García Magro, ha destacado la colocación de 14 puntos urinarios, así como el refuerzo con cerca de 24 contenedores en las doce comparsas existentes durante estos días y las labores de limpieza exhaustiva en la mañana de este sábado 10 de mayo, tras la celebración de la fiesta de Mig Any, incluyendo barredoras y baldeos manuales por la Plaza de la Constitución y varias calles de la localidad

• La edil de Sanidad, María Jesús Alfonso Egea, ha apuntado que se ha organizado una cobertura de ambulancias para garantizar una correcta celebración de los actos y estar preparados ante cualquier imprevisto, programando dos ambulancias SVB en la noche de la fiesta de este viernes en la Plaza de la Constitución

8 mayo 2025

• La concejala del área, María Jesús Alfonso Egea, ha comunicado que desde la empresa le informan de que las obras comenzarán a partir de la próxima semana

• Los usuarios de San Felipe Neri se desplazarán por el momento al consultorio de El Realengo desde el lunes 12 de mayo, manteniéndose esta dinámica hasta que concluyan las obras, en caso de no poder adaptar un local municipal en la pedanía de acuerdo a los requisitos sanitarios que exige Conselleria

7 mayo 2025