El Archivo Municipal “Clara Campoamor” difunde una fotografía aérea de la iglesia de Nuestra Señora de Belén en 1955

 

  • En la imagen se aprecia la Plaza de la Constitución, así como el templo más grande de toda la diócesis

 

Crevillent (01/08/2023).- El Archivo Municipal “Clara Campoamor” ha difundido una imagen aérea, inmortalizada en 1955, de la Plaza de la Constitución con la Iglesia de Nuestra Señora de Belén como centro. Se trata de un templo que cumplió en 2019 su 250º aniversario de la colocación de la primera piedra (8 de noviembre de 1769) por el obispo Tormo.

Esta imagen pertenece al fondo de Joaquín Galiano García, crevillentino ausente de Madrid, quien la encargó personalmente a la empresa Paisajes Españoles de Madrid, aún hoy en activo. De entre las cuatro imágenes aéreas del fondo fotográfico de este crevillentino, una es la que se refiere al citado templo.

Así, el Archivo Municipal quiere rendir homenaje a este magnífico edificio, obra del arquitecto Miguel Francia García, quien lo construyó gracias al empeño del entonces párroco D. Ambrosio Guillén, cuya relación familiar (eran cuñados) propició la construcción del templo más grande de toda la diócesis, el único del siglo XVIII que todavía es visitable en nuestra localidad.

Por tanto, el origen de esta plaza, denominada Nueva, lo encontramos en la documentación a principios del XIX, delante del nuevo templo que, una vez inaugurado, su entorno quedó configurado el nuevo centro urbano y las calles adyacentes se convirtieron en las más importantes y activas desde el punto de vista económico (Purísima, Corazón de Jesús y Blasco Ibáñez), siendo punto de encuentro de las celebraciones religiosas, sociales, festivas y culturales, en torno a la cual estuvo el Casino, Bar España, Círculo Católico y, más recientemente, la Asociación de Fiestas de Moros y Cristianos.

A través de esta imagen podemos observar la total ausencia de edificios, destacando al fondo, la plaza del Salitre, también con origen en el XIX, donde todavía no se ha construido el edificio de Correos.

 

L´Arxiu Municipal «Clara Campoamor» difon una fotografia aèria de l´església de Nostra Senyora de Betlem en 1955

 

En la imatge s´aprecia la Plaça de la Constitució, així com el temple més gran de tota la diòcesi

 

Crevillent (01/08/2023).- L’Arxiu Municipal “Clara Campoamor” ha difós una imatge aèria, immortalitzada en 1955, de la Plaça de la Constitució amb l’Església de Nostra Senyora de Betlem com a centre. Es tracta d’un temple que va complir en 2019 el seu 250é aniversari de la col·locació de la primera pedra (8 de novembre de 1769) pel bisbe Tormo.

Aquesta imatge pertany al fons de Joaquín Galiano García, crevillentí absent de Madrid, qui la va encarregar personalment a l’empresa Paisajes Españoles de Madrid, encara hui en actiu. D’entre les quatre imatges aèries del fons fotogràfic d’aquest crevillentí, una és la que es refereix al citat temple.

Així, l’Arxiu Municipal vol retre homenatge a aquest magnífic edifici, obra de l’arquitecte Miguel Francia García, qui el va construir gràcies a l’obstinació del llavors rector D. Ambrosio Guillén, la relació familiar del qual (eren encunyats) va propiciar la construcció del temple més gran de tota la diòcesi, l’únic del segle XVIII que encara és visitable en la nostra localitat.

Per tant, l’origen d’aquesta plaça, denominada Nova, el trobem en la documentació a principis del XIX, davant del nou temple que, una vegada inaugurat, el seu entorn va quedar configurat el nou centre urbà i els carrers adjacents es van convertir en les més importants i actives des del punt de vista econòmic (Puríssima, Cor de Jesús i Blasco Ibáñez), sent punt de trobada de les celebracions religioses, socials, festives i culturals, entorn de la qual va estar el Casino, Bar Espanya, Cercle Catòlic i, més recentment, l’Associació de Festes de Moros i Cristians.

A través d’aquesta imatge podem observar la total absència d’edificis, destacant al fons, la plaça del Salnitre, també amb origen en el XIX, on encara no s’ha construït l’edifici de Correus.

Próximos eventos

23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• El concejal del área, Pedro García Magro, anima a los jóvenes a inscribirse y disfrutar de una propuesta “divertida y pensada para ellos” que se desarrollará el próximo 30 de noviembre en el Pabellón Arbrets

17 noviembre 2025

• La ayuda permitirá continuar con los tratamientos preventivos contra carcoma y termitas y completar la digitalización de los controles ambientales del museo, según explica el edil de Museos, Antonio Candel Rives

13 noviembre 2025

• El concejal del área, David Amorós Candela, visita el inicio de los trabajos del parque canino que ampliará los espacios para el ocio y bienestar de las mascotas en la localidad

• Los trabajos dentro del recinto supondrán la instalación de un vallado tipo Hércules para delimitar la zona, la colocación de cuatro juegos caninos y la instalación de una fuente adaptada para perros

12 noviembre 2025