El Archivo Municipal “Clara Campoamor” de Crevillent nos recuerda ‘La fiesta del Trabajo’ en 1906

  • Esta festividad es una de las fiestas civiles más importantes en la localidad, cuyo origen se remonta a finales del siglo XIX cuando surge el movimiento obrero que consiguió entre otros muchos logros, la implantación de la jornada laboral de ocho horas

 

Crevillent (1/05/2024).- Desde el Archivo Municipal “Clara Campoamor” ,dependiente del Ayuntamiento de Crevillent, con motivo de la festividad nacional del 1 de mayo, ‘Día Internacional de los Trabajadores’ se recuerda ‘La fiesta del Trabajo’ en 1906, ya que esta festividad civil es una de las más importantes de la localidad. El origen de esta festividad se remonta a finales del siglo XIX cuando surge el movimiento obrero que consiguió entre sus logros, la implantación de la jornada laboral de ocho horas y que se consolidó y extendió por toda Europa durante la centuria siguiente.

En Crevillent, hace 120 años, los actos programados por el Centro Obrero para celebrar este Primero de mayo se prolongaron durante todo el día, con asistencia de gran número de crevillentinos, y la presencia de la música, siempre presente en los momentos y fiestas más importantes, tal y como nos cuenta una crónica de la época: “A las cinco y medio de la mañana de dicho día, la aplaudida banda de música La Primitiva o del “16”, recorría las calles de la población […] Delante de la música y abriendo la marca, iban varios obreros en manifestación pacífica, quienes llevaban dos banderas, una nacional y otra roja, además de los tres estandartes pertenecientes a otras tantas sociedades de resistencia.”

Toda la comitiva se dirigió al Centro Obrero, situado en la Plaza de la Constitución donde, por la tarde, la banda tocó algunas piezas y por la noche, “los espaciosos salones del Centro Obrero resultaron insuficientes para contener a los centenares de personas que quedaron a la parte de afuera, las cuales deseaban oír la elocuente palabra de los oradores”, entre los cuales había profesores y niños, como Dolores Licián, de tan sólo 5 años, “la cual dijo su discurso con tal naturalidad que hizo arrancar lágrimas y aplausos a la multitud”. Crónicas y anécdotas que ayudan a conocer mejor el pasado más reciente y las fiestas y tradiciones crevillentinas.

 

 

 

 

L’Arxiu Municipal “Clara Campoamor” de Crevillent ens recorda ‘La festa del Treball’ en 1906

 

  • Aquesta festivitat és una de les festes civils més importants en la localitat, l’origen de la qual es remunta a la fi del segle XIX quan sorgix el moviment obrer que va aconseguir entre molts altres assoliments, la implantació de la jornada laboral de huit hores

 

 

Crevillent (1/05/2024).- Des de l’Arxiu Municipal “Clara Campoamor”, dependent de l’Ajuntament de Crevillent, amb motiu de la festivitat nacional de l’1 de maig, ‘Dia Internacional dels Treballadors’ es recorda ‘La festa del Treball’ en 1906, ja que aquesta festivitat civil és una de les més importants de la localitat. L’origen d’aquesta festivitat es remunta a la fi del segle XIX quan sorgix el moviment obrer que va aconseguir entre els seus assoliments, la implantació de la jornada laboral de huit hores i que es va consolidar i va estendre per tota Europa durant la centúria següent.

A Crevillent, fa 120 anys, els actes programats pel Centre Obrer per a celebrar aquest Primer de maig es van prolongar durant tot el dia, amb assistència de gran nombre de crevillentins, i la presència de la música, sempre present en els moments i festes més importants, tal com ens compta una crònica de l’època: “A les cinc i mitjà del matí d’aquest dia, l’aplaudida banda de música La Primitiva o del “16”, recorria els carrers de la població […] Davant de la música i obrint la marca, anaven diversos obrers en manifestació pacífica, els qui portaven dos banderes, una nacional i una altra roja, a més dels tres estendards pertanyents a altres tantes societats de resistència.”

Tota la comitiva es va dirigir al Centre Obrer, situat en la Plaça de la Constitució on, a la vesprada, la banda va tocar algunes peces i a la nit, “els espaiosos salons del Centre Obrer van resultar insuficients per a contindre als centenars de persones que van quedar a la part de fora, les quals desitjaven sentir l’eloqüent paraula dels oradors”, entre els quals hi havia professors i xiquets, com Dolores Licián, de tan sols 5 anys, “la qual va dir el seu discurs amb tal naturalitat que va fer arrancar llàgrimes i aplaudiments a la multitud”. Cròniques i anècdotes que ajuden a conéixer millor el passat més recent i les festes i tradicions crevillentines.

Próximos eventos

31 oct
23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• Antes de la década de los sesenta, los entierros se realizaban en coche de caballos tirados por conductores vestidos de época que, una vez finalizado el oficio religioso, despedían al fallecido a modo de procesión, con acompañamiento de niños portando estandartes, velas, familiares y amigos en comitiva desde la parroquia hasta la salida de la población

• Con el desarrollo industrial y urbano, este tipo de despedidas eran incompatibles con la actividad y dinamismo de la vida más moderna

30 octubre 2025

• La corporación municipal reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural crevillentino y aprueba la actualización de la normativa para modernizar y mejorar el servicio de taxi en el municipio

29 octubre 2025

• El edil de Museos, Antonio Candel Rives, subraya que esta iniciativa se constituye como la primera en la que se realizan conferencias en el museo con el objetivo de fomentar el diálogo y la reflexión en torno al arte y la cultura valenciana

• La primera conferencia será este jueves 30 de octubre a las 19:30 horas con David Gimilio Sanz, científico y conservador de las colecciones del Museo de las Bellas Artes de Valencia; el 27 de noviembre será el turno para Javier García Peiró, director de la Casa Museo José Benlliure. siendo un referente en la difusión de la obra de José Benlliure Gil y su hijo Peppino, así como del escultor Mariano Benlliure; y el 18 de diciembre tendremos la conferencia de Ana Satorre Pérez, directora del Museo “Mariano Benlliure” de Crevillent, también coautora del proyecto museográfico del museo y conocedora de la obra de Mariano Benlliure

28 octubre 2025