El Archivo Municipal “Clara Campoamor” comparte una fotografía aérea del Crevillent del año 1973

  • Esta imagen fue tomada debido a la compra por parte del Ayuntamiento del actual Parque Municipal

Crevillent (13/07/2023).- El Archivo Municipal presenta esta fotografía aérea tomada en 1973, con motivo de la de compra por parte del Ayuntamiento del actual Parque Municipal –llamado entonces Huerto de D. Recaredo, en honor a su último inquilino-, que incluía la vivienda particular o Casa del Parque, construida en 1927 por Pascual Mas Mas, empresario y presidente de la Diputación Provincial de Alicante (1924-1930), situada al fondo a la derecha de la imagen, proyecto ideado por el arquitecto de la institución provincial Juan Vidal Ramos.

Llama la atención en esta imagen las naves industriales, algunas en pleno centro urbano, como las situadas en la manzana de las calles Salitre, San Mateo, San Pedro y Santo Tomás (hoy desaparecidas) y la poca presencia de edificios, sobre todo al sur de la carretera general Alicante-Murcia.

El barrio sur apenas existe, con muy pocas construcciones, sólo algunos edificios en proceso de construcción como los situados frente al actual Tanatorio y parroquia de San Cayetano, zona rodeada en su mayor parte por parcelas rurales.

Al fondo, se aprecia perfectamente todo el perfil de la sierra crevillentina, casi sin vegetación, y muchos caminos todavía de tierra como el camino del Pla.

Las fotografías del fondo fotográfico del Archivo Municipal, formado por más de 4.000 imágenes, nos sirven para conocer mejor nuestra historia local a lo largo de los últimos años.

 

L´Arxiu Municipal «Clara Campoamor» comparteix una fotografia aèria del Crevillent de l´any 1973

 

Aquesta imatge va ser presa a causa de la compra per part de l´Ajuntament de l´actual Parc Municipal

 

Crevillent (13/07/2023).- L’Arxiu Municipal presenta aquesta fotografia aèria presa en 1973, amb motiu de la de compra per part de l’Ajuntament de l’actual Parc Municipal –anomenat llavors Hort de D. Recaredo, en honor al seu últim inquilí-, que incloïa l’habitatge particular o Casa del Parc, construïda en 1927 per Pascual Mas Mas, empresari i president de la Diputació Provincial d’Alacant (1924-1930), situada al fons a la dreta de la imatge, projecte ideat per l’arquitecte de la institució provincial Juan Vidal Ramos.

Crida l’atenció en aquesta imatge les naus industrials, algunes en ple centre urbà, com les situades en la poma dels carrers Salnitre, Sant Mateu, Sant Pere i Sant Tomàs (hui desaparegudes) i la poca presència d’edificis, sobretot al sud de la carretera general Alacant-Múrcia.

El barri sud a penes existeix, amb molt poques construccions, només alguns edificis en procés de construcció com els situats enfront de l’actual Tanatori i parròquia de San Cayetano, zona envoltada en la seua major part per parcel·les rurals.

Al fons, s’aprecia perfectament tot el perfil de la serra crevillentina, quasi sense vegetació, i molts camins encara de terra com el camí del Pla.

Les fotografies del fons fotogràfic de l’Arxiu Municipal, format per més de 4.000 imatges, ens serveixen per a conéixer millor la nostra història local al llarg dels últims anys.

Próximos eventos

16 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles, junto con la edil de Bienestar Social y Familia, María Jesús Alfonso Egea, comunican que Conselleria de Sanitat informa de la concesión de los conciertos sociales tanto del Centro de Reinserción e Integración Social (CRIS) y del Centro de Atención Temprana (CAT) de Crevillent, servicios cuyas plazas serán financiadas y aseguradas en su totalidad a partir de ahora por la Generalitat Valenciana

• El anuncio se ha producido este miércoles tras el acto de lectura del manifiesto con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, celebrado en la Plaza de la Comunitat Valenciana

15 octubre 2025

• Este viernes 17 de octubre a partir de las 20:00 horas, en el Salón de Actos de la Cooperativa Eléctrica “San Francisco de Asís”, tendrá lugar el evento en el que se reconocerá al investigador histórico Gerardo Muñoz Lorente por su obra “Pistolero” y como hecho excepcional el jurado también publicará la obra finalista de Óscar Fábrega titulada “La historia enterrada de América”

15 octubre 2025

• El concejal de Museos, Antonio Candel Rives, y la directora del Museo Arqueológico, Ana Satorre Pérez, visitan los inicios de los trabajos de remodelación que transformarán el espacio en un referente cultural y arqueológico en la provincia

• Este proyecto museográfico tiene un presupuesto total de 945.907,30 euros, financiado por una subvención nominativa de la Generalitat Valenciana por un importe de 430.000 euros y con una ayuda del Pla +Cerca 2023 de la Diputación de Alicante por un valor de 439.792 euros

14 octubre 2025