El Ánfora Báquica es la protagonista del primer capítulo de ‘Universo Benlliure’

 

  • Se inicia el ciclo con La Bacanal, una de las obras más importantes del Museo Municipal “Mariano Benlliure” de Crevillent. La obra es ejemplo de la creatividad artística de Benlliure, realizada durante su etapa romana en 1888

 

Crevillent (20/02/2024).- Desde la Concejalía de Patrimonio del Excmo. Ayuntamiento de Crevillent y el Museo Municipal “Mariano Benlliure” se ha iniciado una serie de documentales que tienen por objeto dar a conocer el rico patrimonio artístico que encierra el Museo Municipal “Mariano Benlliure” de Crevillent. En el primer capítulo, la obra protagonista es el “Ánfora Báquica” o también conocida como “La Bacanal”, una de las obras más importantes, por no decir la que más, del Museo Municipal. Esta preciosa obra es un ejemplo de la creatividad artística de Benlliure, la cual realizó durante su estancia en Roma en 1888.

Según señala el director del Museo “Mariano Benlliure”, Julio Trelis, “lo primero que llama la atención de La Bacanal es el empleo de dos clases de materiales, el mármol, en esta ocasión de Carrara, y el bronce. Con el primero, Mariano Benlliure, realiza la peana de buen porte sobre la que descansa el ánfora”. Esta combinación de materiales, apunta Trelis, pretende provocar un contraste de colores y texturas, técnica que aprendió de su hermano y su padre, los cuales eran pintores. La peana de la obra se centra en la representación de satiresas, que a modo de cariátides soportan el tablero donde apoya el ánfora. En ella, destaca en bronce los motivos vegetales entrelazados con instrumentos musicales.

El ánfora, toda ella de bronce, la sostiene un trípode de garras de felino y tres sátiros sobre un ancho anillo por el que discurren escenas de una carrera de cuádrigas. Estos sátiros sostienen un aro donde se encaja el ánfora. Tal y como relata Julio Trelis, “en la parte de la panza se representa el cortejo y el banquete de las ceremonias báquicas, así como la orgía báquica bien destacada en su parte central. En la parte superior yerguen un sátiro y una bacante que se agarran a la boca del ánfora formando las asas”.

La obras es un fiel ejemplo del arte más genuino de Benlliure, ya que al no ser una obra de encargo, el artista deja correr su imaginación y es donde se refleja el movimiento y dinamismo, las posturas naturales de los personajes y, sobre todo, ese `horror vacui´ donde no dejaba apenas una parte de su obra sin modelar. Mariano, hizo de esta obra dos versiones, una para el Conde de Valdelagrana y otra versión para el jardín de su casa, que es la que se expone en el Museo “Mariano Benlliure” de Crevillent”, concluye Trelis.

 

Ver capítulo pinchando aquí.

 

 

 

L’Àmfora Bàquica és la protagonista del primer capítol de ‘Universo Benlliure’

 

  • S’inicia el cicle amb La Bacanal, una de les obres més importants del Museu Municipal Mariano Benlliure de Crevillent. L’obra és exemple de la creativitat artística de Benlliure, realitzada durant la seua etapa romana en 1888

 

 

Crevillent (20/02/2024).- Des de la Regidoria de Patrimoni de l’Excm. Ajuntament de Crevillent i el Museu Municipal “Mariano Benlliure” s’ha iniciat una sèrie de documentals que tenen per objecte donar a conéixer el ric patrimoni artístic que tanca el Museu Municipal “Mariano Benlliure” de Crevillent. En el primer capítol, l’obra protagonista és la “Àmfora Bàquica” o també coneguda com “La Bacanal”, una de les obres més importants, per no dir la que més, del Museu Municipal. Esta preciosa obra és un exemple de la creativitat artística de Benlliure, la qual va realitzar durant la seua estada a Roma en 1888.

Segons assenyala el director del Museu “Mariano Benlliure”, Julio Trelis Martí, “el primer que crida l’atenció de La Bacanal és l’ús de dos classes de materials, el marbre, en esta ocasió de Carrara, i el bronze. Amb el primer, Mariano Benlliure, realitza la peanya de bon port sobre la qual descansa l’àmfora”. Esta combinació de materials, apunta Trelis, pretén provocar un contrast de colors i textures, tècnica que va aprendre del seu germà i el seu pare, els quals eren pintors. La peanya de l’obra se centra en la representació de satiresas, que a mode de cariàtides suporten el tauler on dona suport a l’àmfora. En ella, destaca en bronze els motius vegetals entrellaçats amb instruments musicals.

L’àmfora, tota ella de bronze, la sosté un trípode d’arpes de felí i tres sàtirs sobre un ample anell pel qual discorren escenes d’una carrera de quadrigues. Estos sàtirs sostenen un cércol on s’encaixa l’àmfora. Tal com relata Julio Trelis, “en la part de la panxa es representa el festeig i el banquet de les cerimònies bàquiques, així com l’orgia bàquica ben destacada en la seua part central. En la part superior alcen un sàtir i una bacant que s’agarren a la boca de l’àmfora formant les anses”.

L’obres és un fidel exemple de l’art més genuí de Benlliure, ja que al no ser una obra per encàrrec, l’artista deixa córrer la seua imaginació i és on es reflectix el moviment i dinamisme, les postures naturals dels personatges i, sobretot, eixe “horror vacui” on no deixava a penes una part de la seua obra sense modelar. Mariano, va fer d’esta obra dos versions, una per al Comte de Valdelagrana i una altra versió per al jardí de la seua casa, que és la que s’exposa en el Museu “Mariano Benlliure” de Crevillent”, conclou Trelis.

Próximos eventos

23 oct
24 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• Este certamen, organizado por la Concejalía de Cultura y la Asociación de Creadores de Crevillent (ACC), se desarrollará este sábado 25 de octubre

• Las inscripciones están abiertas y además los artistas aficionados y profesionales de todas las edades se pueden apuntar hasta el mismo día del evento en la Plaza de la Comunitat Valenciana

• Las obras participantes estarán expuestas a partir de las 18:00 horas en el Parc Nou y durante un mes en la Casa Municipal de Cultura “José Candela Lledó”

22 octubre 2025

• Se trata de una cesión temporal para exponer esta pieza ecuestre en bronce de pequeño formato que constituye un magnífico ejemplo del virtuosismo técnico y la sensibilidad artística del escultor valenciano, quien supo captar con maestría el dinamismo del caballo y la serenidad del monarca

21 octubre 2025

• Esta actividad, consensuada entre Ayuntamiento y el grupo de danzas, tendrá lugar este domingo 26 de octubre, a las 18:30 horas en la Iglesia de Nuestra Señora de Belén, poniendo en valor la danza tradicional valenciana en las calles de Crevillent

• “Esta actividad refuerza la apuesta por diversificar la programación cultural, impulsando actividades nuevas y atractivas, al tiempo que exploramos nuevos formatos de exhibición de la danza que contribuyan a mantener viva la identidad y las tradiciones de nuestra localidad”, ha subrayado la edil de Cultura, Mónica San Emeterio Gil

21 octubre 2025