El Alcalde y el Director General de Agua visitan la depuradora de El Realengo que ha sido mejorada para ampliar el tratamiento de aguas residuales

El Alcalde César Augusto Asencio, junto al Director General de Agua de la Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente, José Alberto Comos, visitaron  la estación depuradora de El Realengo, tras la remodelación llevada a cabo para ampliar el tratamiento de aguas residuales de esta pedanía crevillentina. También estuvieron  en la visita el concejal de Obras Rafael Candela,  así como técnicos de la Entidad de Saneamiento  que se han encargado de ejecutar las mejoras.

En la visita realizada ayer martes por la tarde, se supervisó como ha quedado  la estación depuradora de aguas residuales, situada en la pedanía de El Realengo, tras las obras realizadas  para solventar los problemas de funcionamiento que tenía  . El Alcalde explicaba que esta estación , de más  de 30 años de antigüedad ,   no permitía dar un tratamiento adecuado de los vertidos a la red de alcantarillado, repercutiendo en la calidad del efluente, sobre todo motivado por el alto índice de salinidad y el nivel freático del terreno. Ahora se ha mejorado el proceso de depuración con unas  obras que han tenido un coste de 162.171 € y que ha asumido en su totalidad  la Entidad de Saneamiento dependiente de la Generalitat Valenciana . Con esta  inversión, indicaba Asencio,  se garantiza la calidad de las aguas depuradas con una capacidad para tratar 200 metros cúbicos diarios, aunque en estos momentos el caudal reciclado es entre 60 y 70 metros cúbicos.

El agua depurada es utilizada por el Sindicato de Riego de San Felipe Neri que da servicio a esta pedanía y a zonas aledañas .

La obra civil realizada en la depuradora ha sido ejecutada por una empresa de Crevillent, que fue contratada por la Conselleria y se iniciaron los trabajos antes del verano, estando ya concluidos.

El Alcalde afirmaba que a partir de ahora,  el agua de esta depuradora tras las mejoras realizadas, sale mucho mejor que antes , lo cual es una buena noticia para los regantes de nuestro término municipal.

 

Por su parte, el Director General de Agua ,José Alberto Comos afirmaba durante la vista a la estación depuradora de El Realengo, que este tipo de obras ponen en valor uno de los ejes de las políticas hidrológicas del Consell Valenciano , como es invertir en reutilización de aguas residuales y llegar también a los núcleos más pequeños, pero no por ello menos importantes.

Comos explicaba que la depuradora de nueva planta,  cuenta con las últimas tecnologías en depuración de aguas residuales, consistente en  un tratamiento biológico  y un decantador lamelar. Se trata de un tratamiento terciario por finado con humedal a través de  un tamiz rotativo en pre tratamiento y un pozo de circulación. La depuradora está preparada para tratar el consumo de agua equivalente a 1.800 habitantes .

 

El Director General de Agua aprovechó su visita a Crevillent para informar que el pasado viernes se aprobó en la Comisión del Tajo-Segura,  de la que forma parte la Generalitat Valenciana, 115 hectómetros cúbicos para la Vega Baja y Murcia . De este aporte,  se dedicará  una parte importante a Canales del Taibilla, de la que se abastece nuestra localidad y otros municipios de la provincia de Alicante.

José Alberto Comos señaló que Crevillent ha tenido un papel destacado en las negociaciones para que se consolidara  el Trasvase Tajo-Segura y desvelaba que el Alcalde César Augusto Asencio  estuvo presente como anfitrión  en las negociaciones que se realizaron precisamente en Crevillent,  en el logro conseguido del Memorándum  del Trasvase Tajo-Segura mediante el cual la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Murcia, Madrid y Extremadura, junto con el Gobierno de España, garantizaban la continuidad del trasvase .

El Alcalde explicaba que precisamente cuando estaba en pleno debate el plan de  cuenca Tajo-Segura,  se celebró en Crevillent una reunión de alto nivel , presidida por el Vicepresidente del Consell José Císcar  con regantes,  pero se mantuvo en secreto para no poner en riesgo las negociaciones que se estaban llevando a cabo. La primera autoridad indicaba que se confió en Crevillent para mantener esta reunión, en la que se fijó la posición conjunta de defensa de los intereses de la Comunidad Valenciana y de la Región de Murcia , que se  materializó en el acuerdo del Memorándum de Entendimiento del que forman parte cinco comunidades autónoma y que adquirió rango de ley .

 

 

 

 

 

Próximos eventos

Compartir noticia

Te puede interesar

• El edil del área, Vicente Sánchez-Maciá Díez, agradece la asistencia y aportaciones realizadas por profesionales del sector, grupos municipales y ciudadanía en una sesión para el futuro desarrollo urbano e industrial de Crevillent

3 julio 2025

• A partir de este viernes 4 de julio, los niños y niñas usuarios de la biblioteca podrán llevarse a casa una de las 25 mochilas confeccionadas, repletas de libros y cuentos de diversas temáticas

3 julio 2025

• La edil del área, Mónica San Emeterio Gil, informa de que la agenda cultural veraniega incluye las actuaciones de los monologuistas Martita de Graná, reconocida cómica con más de un millón de seguidores en Facebook, otro milllón en Instagram y 124.000 suscriptores en Youtube y Mení y Aguilera, dos hermanos gemelos con raíces en el Carnaval de Cádiz y una amplia trayectoria en el teatro y televisión

• En este trimestre también se retoma la actividad de “Cine de Verano” en las pedanías, barrios y Paseo de Fontenay, así como el III Festival de Habaneras en la Playa del Pinet, en coordinación con el Ayuntamiento de Elche

2 julio 2025