El Alcalde propicia una reunión de vecinos del extrarradio con Iberdrola ante la cantidad elevada de dinero que se les está pidiendo por la instalación de nuevas líneas de distribución en las zonas rurales

Crevillent ( 14/6/2016).- El Alcalde, representantes de grupos políticos  y una representación de los vecinos del extrarradio se han reunido esta mañana en el Ayuntamiento con el ingeniero de Iberdrola, Alejandro Mula , a quien le han  trasladado la preocupación que hay en Crevillent por las cantidades a pagar que  exige Iberdrola por la instalación de  nuevas líneas de distribución de suministro que atienda  las potencias demandadas tras la instalación de los contadores inteligentes . El Alcalde, ante la petición de los vecinos, ha mediado para facilitar que los vecinos se pudieran entrevistar con responsables de Ibedrola  y ver qué solución se puede encontrar.

El pasado 7 de junio, una representación de  vecinos del extrarradio se reunió  con el Alcalde César Augusto Asencio, para explicarle la situación que están sufriendo, por los precios entre 10.000  y 20.000  €,  que Iberdrola les está exigiendo para la instalación de las nuevas líneas de distribución del suministro de las potencias demandadas. Aunque el Ayuntamiento no tiene competencias en esta materia, la primera autoridad atendiendo la demanda de los vecinos ante el problema que tienen, ha accedido a coordinar el contacto entre la compañía y los vecinos. En este sentido,  tras hablar telefónicamente con el Delegado de distribución provincial  Antonio Mendevil , se ha celebrado hoy en Crevillent una reunión entre los  vecinos ,  el Alcalde y algún representante asistente  de los grupos políticos,  con el ingeniero y el técnico de Iberdola.

El problema tiene su origen en la instalación de los nuevos contadores “Prime de Telegestión” que hacen saltar el limitador automático cuando se supera la potencia contratada. En el caso del extrarradio crevillentino, es de 1 Kilovatio desde mediados de la década de los 70. Esta circunstancia no ocurría mientras no estaba el  limitador de potencia que en las últimas semanas ha comenzado a instalar Iberdrola. Principalmente la nueva situación afecta a las fincas situadas  en partidas rurales como Cachapets, Monge, Castell Vell, Moexa y Arquet, quienes pidieron a Iberdrola un aumento de potencia encontrándose con los precios según los propios vecinos  “abusivos” para disponer de una instalación que les permita un suministro de mayor potencia porque un kilovatio no cubre sus necesidades.

El ingeniero de zona Alejandro Mula y el técnico de mantenimiento Alfonso Sogorb  que conocen la red y la estructura de gestión de suministro, se han reunido con los vecinos , que les han trasladado sus inquietudes. Esta ha sido una primera reunión de punto de partida para ver qué solución puede tener este problema del alto coste para los vecinos que supone la instalación de nuevas líneas de distribución en las zonas de campo. “Ahora se abre un periodo de estudio y comprobación  y como Alcalde estoy tratando de ayudar a los vecinos a poder resolver sus problemas con la empresa suministradora , aunque el Ayuntamiento no tiene ningún mecanismo de intervención en este tema que es exclusivo entre Iberdrola y los usuarios”

El Alcalde indicaba por último que si estos contactos no dan resultado, se plantearía  trasladar el problema a la delegación de Industria, al objeto de verificar y comprobar  si se está aplicando correctamente  por Iberdrola el reglamento eléctrico cuando exige a los usuarios una cantidad elevada por la instalación de las nuevas líneas.

 

 

 

 

 

Próximos eventos

Compartir noticia

Te puede interesar

• La edil de Cultura, Mónica San Emeterio Gil, muestra la satisfacción del personal de Cultura por las visitas recibidas, habiendo organizado un total de 159 actividades relacionadas con el fomento lector y atendiendo a 45 grupos escolares que visitaron la instalación para realizar talleres didácticos

• A lo largo del año, los socios de la Biblioteca se incrementaron en 352 personas más, 119 adultos y 233 socios infantiles-juveniles

• Las donaciones que se han efectuado suman un total de 68 lotes, siendo 1.719 los libros donados en 2024

5 febrero 2025

• La edil de Cultura, Mónica San Emeterio Gil, destaca que se han organizado espectáculos de primer orden como Café Quijano, Abraham Cupeiro, la interpretación de Carmina Burana y obras de teatro con Gabino Diego, Charlo López, Juanjo Artero o Luisa Gavasa y exposiciones como la del “Taller del Artista” del Ministerio de Cultura

4 febrero 2025

• La edil del área, Silvia Asencio Mas, destaca que se han beneficiado un total de 12 asociaciones, superando las tres entidades benefactoras del año 2023

3 febrero 2025