El Alcalde propicia una reunión de vecinos del extrarradio con Iberdrola ante la cantidad elevada de dinero que se les está pidiendo por la instalación de nuevas líneas de distribución en las zonas rurales

Crevillent ( 14/6/2016).- El Alcalde, representantes de grupos políticos  y una representación de los vecinos del extrarradio se han reunido esta mañana en el Ayuntamiento con el ingeniero de Iberdrola, Alejandro Mula , a quien le han  trasladado la preocupación que hay en Crevillent por las cantidades a pagar que  exige Iberdrola por la instalación de  nuevas líneas de distribución de suministro que atienda  las potencias demandadas tras la instalación de los contadores inteligentes . El Alcalde, ante la petición de los vecinos, ha mediado para facilitar que los vecinos se pudieran entrevistar con responsables de Ibedrola  y ver qué solución se puede encontrar.

El pasado 7 de junio, una representación de  vecinos del extrarradio se reunió  con el Alcalde César Augusto Asencio, para explicarle la situación que están sufriendo, por los precios entre 10.000  y 20.000  €,  que Iberdrola les está exigiendo para la instalación de las nuevas líneas de distribución del suministro de las potencias demandadas. Aunque el Ayuntamiento no tiene competencias en esta materia, la primera autoridad atendiendo la demanda de los vecinos ante el problema que tienen, ha accedido a coordinar el contacto entre la compañía y los vecinos. En este sentido,  tras hablar telefónicamente con el Delegado de distribución provincial  Antonio Mendevil , se ha celebrado hoy en Crevillent una reunión entre los  vecinos ,  el Alcalde y algún representante asistente  de los grupos políticos,  con el ingeniero y el técnico de Iberdola.

El problema tiene su origen en la instalación de los nuevos contadores “Prime de Telegestión” que hacen saltar el limitador automático cuando se supera la potencia contratada. En el caso del extrarradio crevillentino, es de 1 Kilovatio desde mediados de la década de los 70. Esta circunstancia no ocurría mientras no estaba el  limitador de potencia que en las últimas semanas ha comenzado a instalar Iberdrola. Principalmente la nueva situación afecta a las fincas situadas  en partidas rurales como Cachapets, Monge, Castell Vell, Moexa y Arquet, quienes pidieron a Iberdrola un aumento de potencia encontrándose con los precios según los propios vecinos  “abusivos” para disponer de una instalación que les permita un suministro de mayor potencia porque un kilovatio no cubre sus necesidades.

El ingeniero de zona Alejandro Mula y el técnico de mantenimiento Alfonso Sogorb  que conocen la red y la estructura de gestión de suministro, se han reunido con los vecinos , que les han trasladado sus inquietudes. Esta ha sido una primera reunión de punto de partida para ver qué solución puede tener este problema del alto coste para los vecinos que supone la instalación de nuevas líneas de distribución en las zonas de campo. “Ahora se abre un periodo de estudio y comprobación  y como Alcalde estoy tratando de ayudar a los vecinos a poder resolver sus problemas con la empresa suministradora , aunque el Ayuntamiento no tiene ningún mecanismo de intervención en este tema que es exclusivo entre Iberdrola y los usuarios”

El Alcalde indicaba por último que si estos contactos no dan resultado, se plantearía  trasladar el problema a la delegación de Industria, al objeto de verificar y comprobar  si se está aplicando correctamente  por Iberdrola el reglamento eléctrico cuando exige a los usuarios una cantidad elevada por la instalación de las nuevas líneas.

 

 

 

 

 

Próximos eventos

Compartir noticia

Te puede interesar

• La edil responsable de ambas áreas, Gema Escolano Berná, valora positivamente la resolución de concesión y aceptación por parte del Ayuntamiento de distintos programas subvencionables tanto de la Diputación de Alicante como de la Generalitat Valenciana

5 noviembre 2025

• La archivera municipal, Bibiana Candela Oliver, participará en el congreso que se celebrará en el Puerto de Sagunto (Valencia) entre el 6 y el 8 de noviembre, con su intervención titulada “Crevillent, Ciudad de la Alfombra: El fondo documental de la Fábrica de Hijo de Augusto Mas (1859-1982)”

• Este primer congreso tiene como objetivo reunir a expertos, académicos y profesionales para intercambiar conocimientos, compartir prácticas y fomentar la colaboración en la recuperación, gestión y divulgación de los archivos históricos industriales que constituyen importantes recursos históricos

4 noviembre 2025

• Estas ayudas tienen una partida de 100.000 euros a repartir entre los solicitantes que cumplan con los requisitos establecidos en las bases

• Entre los otros puntos aprobados en la sesión extraordinaria también encontramos la modificación de un artículo de las bases ya aprobadas para la suplementación de crédito ampliando hasta los 42.000 euros la subvención concedida en ayudas para el emprendimiento local, la actualización de la tasa de la basura por imperativo legal y una modificación presupuestaria con la finalidad de cambiar la denominación de una aplicación presupuestaria destinada a determinadas obras en la Ciudad del Fútbol “Juanfran Torres”, así como el cambio de financiación de determinadas inversiones con el fin de reducir la cantidad de 250.000 euros de los préstamos inicialmente previstos en el presupuesto

3 noviembre 2025