El Alcalde presenta el Plan Económico-finaciero del Ayuntamiento

La Ley Orgánica 2/2012 de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera establece que, en caso de incumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria, la administración incumplidora formulará  un plan económico-financiero que permita en un año el cumplimiento de los objetivos. Con la aprobación  el 31 de octubre de la Cuenta General del ejercicio 2011, se señala que no se ha cumplido el objetivo de estabilidad,  por lo que procedía elaborar un plan económico-financiero.

El plan económico-financiero fue contratado a la consultora “Price Water House  Cooper”, y se ha  entregado en Intervención para que en 10 días se efectúe el informe de fiscalización.

El presente plan económico-financiero tiene por objetivo para el ejercicio 2013 un seguimiento de los datos de ejecución presupuestaria debiendo el Ayuntamiento tomar las medidas necesarias para garantizar que al cierre del ejercicio se cumpla el objetivo de estabilidad presupuestaria.

Consolidadas las cuentas de la liquidación del año 2011 del Ayuntamiento y del Patronato de Deportes, se determinó la existencia de una necesidad de financiación de 2.075.673  euros en la liquidación del Ayuntamiento, superior al límite establecido por la Comisión Nacional de Administración Local que ascendía a 729.000 euros.

Las causas principales que originaron el incumplimiento de objetivo de estabilidad fueron:

  • En los capítulos de ingresos 1, 2 y 3, al tener que ajustar los correspondientes importes de derechos reconocidos al de los efectivamente recaudados en el ejercicio 2011. Como consecuencia del ciclo económico recesivo, la recaudación ofrece porcentajes inferiores a los de años anteriores.

 

  • En el capítulo 4 de ingresos por transferencias del Estado, se redujo la aportación del Estado y además hubo que devolver, al igual que todos los Ayuntamientos, dinero al Estado por los anticipos de fondos de 2008 y 2009, por lo que el Estado se cobró las devoluciones reteniendo y compensándose de las aportaciones del año 2011, lo que provocó una gran reducción en los ingresos municipales.

Respecto a la evolución de los ingresos teniendo en cuenta la recaudación líquida obtenida por derechos tanto del ejercicio corriente como de ejercicios cerrados de años anteriores, se comprueba que el total recaudado por ingresos corrientes del presupuesto corriente y ejercicios cerrados de 2008 a 2011 siempre se sitúa por debajo del 100%, lo que es razonable, pues siempre hay fallidos que nunca llegan a cobrarse, pero esta ratio ha sufrido una importante caída a lo largo de la crisis, pasando del 97% de los derechos corrientes en 2008 al 93% en 2011. Es decir , que además de que hay menos ingresos que antes, los ingresos que se liquidan tienen un porcentaje más bajo de cobro debido a fallidos por insolvencia.

La evolución de los indicadores de ahorro bruto y neto del Ayuntamiento de los años 2008-2011 ha sido positiva en la mayoría de los casos, teniendo en cuenta también la previsión de liquidación del presupuesto de 2012.

El ahorro neto refleja el excedente con que cuenta el Ayuntamiento, una vez financiados sus gastos corrientes y la amortización de sus deudas, para financiar nuevas inversiones.

Lo que muestra este análisis es que aun en el peor de los escenarios posibles, el Ayuntamiento de Crevillent obtiene suficientes ingresos corrientes como para financiar sus gastos corrientes y generar un excedente. Aunque el margen de este excedente tiende a estrecharse, sería positivo durante todos los años del periodo 2012-2015.

En el momento en que se prepara este Plan económico-financiero, se está ultimando la liquidación del presupuesto 2012, cuyos resultados provisionales, según la información proporcionada por intervención a 26/04/2013, indican que el Ayuntamiento de Crevillent estaría cumpliendo ya el criterio de estabilidad presupuestaria en la liquidación de 2012, por lo que no sería necesario adoptar medidas adicionales de ajuste, mas allá de la necesidad de elaborar el presupuesto de 2013 en un contexto de estabilidad, o sea de equilibrio presupuestario.

Lo que nos dicen estos datos,  es que el Ayuntamiento de Crevillent ha reaccionado con rapidez a la caída de ingresos y ha ajustado rápidamente los gastos, lo que le ha permitido recuperar el equilibrio.

 

 

 

 

 

 

Próximos eventos

23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• La archivera municipal, Bibiana Candela Oliver, participará en el congreso que se celebrará en el Puerto de Sagunto (Valencia) entre el 6 y el 8 de noviembre, con su intervención titulada “Crevillent, Ciudad de la Alfombra: El fondo documental de la Fábrica de Hijo de Augusto Mas (1859-1982)”

• Este primer congreso tiene como objetivo reunir a expertos, académicos y profesionales para intercambiar conocimientos, compartir prácticas y fomentar la colaboración en la recuperación, gestión y divulgación de los archivos históricos industriales que constituyen importantes recursos históricos

4 noviembre 2025

• Estas ayudas tienen una partida de 100.000 euros a repartir entre los solicitantes que cumplan con los requisitos establecidos en las bases

• Entre los otros puntos aprobados en la sesión extraordinaria también encontramos la modificación de un artículo de las bases ya aprobadas para la suplementación de crédito ampliando hasta los 42.000 euros la subvención concedida en ayudas para el emprendimiento local, la actualización de la tasa de la basura por imperativo legal y una modificación presupuestaria con la finalidad de cambiar la denominación de una aplicación presupuestaria destinada a determinadas obras en la Ciudad del Fútbol “Juanfran Torres”, así como el cambio de financiación de determinadas inversiones con el fin de reducir la cantidad de 250.000 euros de los préstamos inicialmente previstos en el presupuesto

3 noviembre 2025

• El concejal de Parques y Jardines, David Amorós Candela, destaca que esta actuación responde al compromiso del equipo de gobierno con el mantenimiento, la accesibilidad y la mejora de los espacios públicos

3 noviembre 2025