El Alcalde plantea al Director General de Educación las necesidades educativas que hay pendientes para Crevillent

El Alcalde de Crevillent  Cesar Augusto Asencio, se ha reunido con el Director General de Educación Jaime Fullana Mestre, aprovechando la visita que realizó en el día de ayer a Alicante el responsable educativo. Ambas autoridades, hicieron un hueco en sus respectivas agendas, para reunirse y tratar de primera mano las necesidades educativas pendientes en el área educativa de Crevillent.

El Alcalde  priorizó esta reunión, para lo cual  suspendió temporalmente sus funciones en la Diputación de Alicante, dada la importancia que suponen para la primera autoridad de Crevillent los temas a tratar sobre el área educativa local. Por su parte,  Jaime Fullana Mestre, tuvo la deferencia de anteponer esta reunión al acto de partido, que  organizó el grupo político Compromís en la tarde de ayer en las instalaciones de la Casa Municipal de Cultura José Candela Lledó.

 

En esta reunión, Asencio  trasladó de primera mano al Director General de Educación, las infraestructuras educativas que están por completar en diversos centros de nuestra localidad. Entre ellas,  se encuentran la construcción de una sala de usos múltiples y un gimnasio en el CEIP Primo de Rivera, la construcción de varias aulas para el ciclo de infantil en el CEIP Francisco Candela, y la construcción de un comedor escolar y de aulas anexas para infantil en el CEIP Miguel Hernández.

 

A estas necesidades,  hay que añadir las que se comunicaron el pasado mes de septiembre a la Dirección Territorial de Educación desde la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Crevillent. En esta ocasión, fue  el concejal de Educación, quien en una reunión mantenida con la nueva Directora Territorial Tudy Torró y los respectivos inspectores de educación, trasladó las actuaciones y necesidades pendientes para los centros educativos de Crevillent. En esta ocasión,  se trataron la retirada del amianto existente en dos centros de Crevillent, la puesta en marcha de la jornada continua en los centros de nuestra localidad, que lo solicitaron en su momento y cuya propuesta ya fue remitida en su momento a la Conselleria de Educación. También figuraba  la construcción, en varios centros educativos, de vías de evacuación de emergencia, y la implantación de nuevos ciclos formativos de F.P Básica y de Grado medio en el IES Maciá Abela.

 

Informar también que ayer por la tarde,  el edil de Educación Miguel Ángel Sánchez, asistió a la reunión en la Casa Municipal de Cultura, donde estuvo presente el Director General de Educación, para interesarse personalmente por el programa de libros de texto que las administraciones Autonómicas, Provincial y local, pondrán en marcha en breve, y por la aplicación de la jornada continua en los centros educativos.

 

 

Próximos eventos

23 oct
24 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• La normativa, aprobada por unanimidad de todos los grupos municipales, sustituye a la de 1977 y actualiza la gestión y organización del camposanto, según ha explicado la edil del área, María Jesús Alfonso Egea

20 octubre 2025

• Esta actividad se desarrollará el próximo 7 de noviembre a partir de las 19:00 horas con salida desde el Museo Mariano Benlliure

• La ruta será guiada por los escritores Almudena Francés y Víctor Labrado, quienes compartirán leyendas valencianas de la tradición oral, revisadas y aderezadas con un toque de misterio, humor e ironía

• Para participar en la actividad será necesaria la inscripción previa, enviando un correo electrónico a mbenlliure@crevillent.es o dirigiéndose directamente al Museo Mariano Benlliure

20 octubre 2025

• El próximo 26 de octubre actuará el grupo de danzas crevillentino “Pilar Penalva”, con una exaltación especial a la patrona de la localidad, la Virgen del Rosario, siendo un evento nuevo que será una exhibición vibrante de bailes tradicionales arraigados a la cultura popular valenciana

• El próximo 8 de noviembre tendrá lugar la “I Feria de Artesanía y Productos Locales” en el Paseo del Calvario, siendo una actividad nueva que ofrecerá una amplia muestra de productos artesanos y productores locales como cerámica, esparto, bolillos, textil, joyería y artes populares, así como gastronomía local, vinos y otros productos del campo y la cocina tradicional

• Estas propuestas serán publicadas en el portal de la UNESCO dedicado a la celebración de este día, consiguiendo con ello que estas actividades tengan una gran promoción no sólo a nivel local

17 octubre 2025