El Alcalde informa sobre la implantación de la religión islámica en Crevillent, ante la falta de explicaciones de la Conselleria

Crevillent (10/09/2018).- El Alcalde de Crevillent César Augusto Asencio ha informado sobre el estado de la implantación de la religión islámica en los centros educativos de Crevillent, que en principio parece ser que la Conselleria quiere establecerla en el Párroco Francisco Mas, pero también próximamente en el Colegio Mas Magro y en el Miguel Hernández.

Ante la falta de explicaciones de la Conselleria de Educación, y tras las nuevas informaciones en los medios de comunicación, en las que el Conseller de Educación Vicent Marzá da por hecho que la asignatura de religión islámica se dará en nuestro municipio, el primer edil ha informado a la población sobre la situación.

Debido a los rumores existentes, desde el Consejo Escolar Municipal llevado a cabo la pasada semana, presidido por el concejal de Educación Miguel Ángel Sánchez, ya se informó de las intenciones del Conseller de Educación Vicent Marzá, recientemente desveladas públicamente por él mismo a través de varios medios informativos.

La polémica decisión viene justificada por el propio Conseller por aplicación de la Ley y el acuerdo estatal con la Comunidad Islámica, adoptado en 1992 con el gobierno del PSOE pero que no se había aplicado hasta el presente en la Comunidad Valenciana.

El Alcalde ha afirmado que no es comprensible que se dificulte a los profesores de religión católica la adjudicación de plazas, obligándoles a itinerancias en otros colegios hasta completar horarios mínimos, en lugar de garantizar la presencia del profesor por colegio si hay demanda, aunque no se cumpla el cupo exigido por colegio. Tampoco que se intenten cerrar los colegios concertados católicos ahogándolos, obligando a los alumnos a matricularse en colegios públicos mientras haya plazas públicas no cubiertas, e impidiendo su libertad de elección a matricularse en colegios católicos y en definitiva, intentando reducir los conciertos educativos, y al mismo tiempo, destinar recursos a crear una nueva línea de enseñanza religiosa islámica.

No se entiende esa nueva actuación y los recursos económicos que se van a destinar, cuando hay otros problemas y necesidades que necesitan en educación recursos económicos y de gestión, como la eliminación de barracones, resolver el problema de los interinos, el conflicto al promocionar el valenciano a costa de perseguir al castellano, cuando eso se resuelve admitiendo la libertad de elección de los padres con el anterior sistema de líneas.

El primer edil ha explicado que por otro lado, en Crevillent no tiene sentido que se imparta en los colegios religión islámica, porque la población magrebí, que es numerosa, ya tiene una mezquita y un centro cívico islámico donde se imparte religión islámica y además el Ayuntamiento autoriza con total normalidad en espacios públicos, como en el Parc Nou, actividades públicas de oración.

Según el Alcalde no se comprende que este programa solo se aplique en 5 municipios de la Comunidad Valenciana, 2 de ellos en la provincia de Alicante, en Almoradí y en Crevillent, cuando otros muchos municipios podrían haber sido elegidos para la introducción de la religión islámica.

El concejal de Educación Miguel Ángel Sánchez ha resaltado la falta de comunicación desde Valencia hacia los responsables educativos de los municipios, cuando se van a tomar decisiones de importante calado y repercusión social como la que acontece, que es una constante desde que el actual gobierno tripartito de la Generalitat Valenciana comenzó la legislatura, lo que impide que los afectados puedan mostrar su acuerdo o disconformidad y por lo tanto no tengan más opción que asumir lo implantado.

Indica el concejal de Educación que no han contado con nadie, y no existe demanda alguna de los padres de los centros educativos afectados por esta medida que es un requisito previo para la implantación. Ha sido de nuevo pura imposición.

El Alcalde ha recordado a la Conselleria de Educación la existencia de canales y protocolos de comunicación, y tiende la mano para trabajar conjuntamente a través del área educativa y el Consejo Escolar Municipal, en cuanto a políticas educativas, en aras de que las decisiones llevadas a cabo por la Generalitat no supongan la generación de conflictos entre los componentes de la comunidad educativa de Crevillent, y sí un avance en el progreso y mejora del sistema educativo.

Próximos eventos

15 may
19 may
Compartir noticia

Te puede interesar

• La concejal de Cementerios, María Jesús Alfonso Egea, asiste al inicio de los trabajos sobre la parcela situada más al norte del camposanto en la que se construirán unos aseos en calle Santa Rita, así como un almacén municipal para guardar material de trabajo entre las calles San Martín y Virgen del Carmen

• “Con el inicio de estas obras, cerramos esta primera fase de renovación de infraestructuras de nuestro cementerio para afrontar la falta de mantenimiento de este espacio porque recordemos que anteriormente ya hemos renovado los aseos ubicados frente al altar, hemos ejecutado un nuevo imbornal en la entrada del cementerio, también se ha realizado un lijado de desniveles en zonas del suelo, se han reparado o ejecutado hasta 110 cubiertas de nichos, así como la construcción de una nueva solera de hormigón en una zona levantada por las raíces de un pino”, ha afirmado la edil María Jesús Alfonso

15 mayo 2025

• Esta pieza, tallada en mármol y con firma en 1918, se enmarca en la época del máximo esplendor del escultor valenciano

13 mayo 2025

• La fiesta tendrá lugar este próximo sábado 17 de mayo en la Plaza de la Comunitat Valenciana, tras la celebración de las tradicionales paellas de las comparsas en el Parc Nou, según ha informado el edil de Fiestas, Antonio Candel Rives

12 mayo 2025