• La muestra contiene información de más de 230 construcciones de distintas épocas entre la Edad Media y la Edad Moderna, y se podrá visitar hasta el 5 de marzo

El alcalde inaugura la exposición “Guardianes de piedra. Los castillo de Alicante” en el Museo Arqueológico

Crevillent (25/01/2017).- El alcalde y Diputado Provincial de Cultura, César Augusto Asencio, acompañado por el director gerente del MARQ, José Alberto Cortés y el director técnico, Manuel Olcina, inauguró ayer la exposición itinerante “Guardianes de piedra. Los castillos de Alicante”, que ya se puede visitar en el Museo Arqueológico del Parc Nou.

Más de 230 edificaciones entre castillos, fortificaciones, torres costeras, torres de refuerzo, casa fuertes, fortines y baterías pueblan el territorio alicantino, representando una parte muy importante de nuestro patrimonio cultural.

En el acto, intervinieron además el comisario de la exposición, José Luis Menéndez, el director de zona del Banco Sabadell, José Manuel Sánchez y el director del Museo Arqueológico, Julio Trelis. Al mismo, asistieron numerosos miembros de la Corporación Municipal de Crevillent, entre ellos la concejala de Cultura, Loreto Mallol, y el diputado provincial de Compromís, José Manuel Penalva.

El encargado de abrir la presentación fue el Arqueólogo Municipal, Julio Trelis, que explicó que en la exposición se realiza un recorrido por las fortificaciones de la provincia, que se desarrollan más o menos entre la Edad Media y la Edad Moderna. “En esa época, Crevillent fue un punto estratégico muy importante, fue un espacio de frontera, primero con el reino nazarí y después con el reino de Castilla, y ello marcó el devenir de la villa”, apuntó Trelis.

A continuación, el comisario de la muestra, José Luis Menéndez, manifestó que “las más de 230 construcciones existentes confirman que Alicante ha sido una tierra forjada por estos guardianes de piedra que contienen la memoria de nuestra historia dentro de sus sólidas murallas”.

Seguidamente el director técnico del MARQ, Manuel Olcina, destacó que “los castillos forman parte del paisaje de la provincia de Alicante, son patrimonio monumental y extraordinario, manifestado de épocas convulsas. Por este motivo,  nuestra misión es transmitir su riqueza y también su funcionalidad con iniciativas como esta”.

En la misma línea, José Alberto Cortés, gerente del MARQ, declaró que a través de exposiciones didácticas y para todo tipo de públicos, como es el caso, “se transmite cultura y valores a nuestros jóvenes”.

Por su parte, José Manuel Sánchez, director de zona del Banco Sabadell, resaltó que la Fundación del Banco Sabadell tiene entre otros objetivos principales divulgar y fomentar los valores culturales de la provincia a todos los ciudadanos. Por este motivo, se mostró “muy orgullosos de poder formar parte de este proyecto”.

Ya para concluir, el Diputado Provincial y alcalde de Crevillent, César Augusto Asencio, destacó el carácter interactivo y personalizado de la muestra, ya que “cualquier vecino puede ampliar información a través de los códigos QR, y además, esta información es accesible a personas con discapacidad visual”. Además, el alcalde lamentó “que no podamos tener un hueco en la exposición, como ocurre con otras poblaciones, para incluir una explicación de un castillo de la localidad, ya que perdimos el Castell Vell y el castillo del centro fue demolido en los años 20”.

La exposición, que se podrá visitar hasta el 5 marzo en el Museo Arqueológico, propone cinco rutas en la provincia: Castillos de Tudmir, que incluye las fortificaciones de Orihuela, Callosa del Segura y Cox; Castillos de la Frontera Interior, que engloba a Biar, Sax, Villena o el Alcázar de la Señoría de Elche; Castillos de la Clau del Regne, así llamaban los reyes a la Comarca de l´Alacantí; Castillos de la Frontera del Miedo, en Villajoyosa, Calp o Altea; y Castillos de la Montaña, como por ejemplo el Castillo de la Torre Grossa en Xixona, la Torre de les Maçanes o las villas amurallas de  Alcoy o Penáguila.

 

 

Próximos eventos

26 dic
Compartir noticia

Te puede interesar

• La obra ha sido adquirida por el consistorio a través de una casa de subastas de Madrid, algo que garantiza la autenticidad y el valor histórico de la obra

24 noviembre 2025

• Se han editado un total de 400 ejemplares que se pueden recoger de forma gratuita en la Agencia de Desarrollo Local, en el Realengo y en formato digital en la web municipal, en el área de Archivo y dentro de la sección de Publicaciones podemos encontrar la serie completa de Edificios Históricos

• En este número se analiza el proceso de construcción de esta pedanía y su relación con Crevillent

24 noviembre 2025

• Desde las 17:30 horas habrá talleres infantiles de elaboración de árboles de Navidad en 3D y de coronas navideñas, así como carritos de palomitas y algodón de azúcar

• El evento contará con la participación de la cantante crevillentina Andrea Carreres y de la Escuela Coral de la Federación Coral, al tiempo que los niños y niñas podrán fotografiarse con los personajes de dibujos infantiles

• El colofón será un castillo de fuegos artificiales, según ha informado la alcaldesa Lourdes Aznar Miralles, en compañía de los ediles de Fiestas, Antonio Candel Rives, y de Juventud, Pedro García Magro

21 noviembre 2025