EL ALCALDE INAUGURA ESTE VIERNES LA EXPOSICIÓN SOBRE LA VIDA Y OBRA DEL DOCTOR MAS MAGRO EN EL NUEVO HOSPITAL

 

Crevillent (26-01-11).-El Hospital del Vinalopó “Dr. Mas Magro” acoge este viernes 28 de enero la inauguración de la exposición “Dr. Mas Magro (1879 – 1958), dedicada al insigne médico e investigador crevillentino, que recoge la vida y obra de esta figura relevante que da nombre al nuevo hospital. El acto, al que asistirá el Alcalde César Augusto Asencio y varios concejales del Gobierno Municipal, tendrá lugar a las 10:30 horas.

La muestra consta de 5 paneles. El primero trata del inicio y periodo de formación del médico. El segundo de su consolidación como investigador. El tercero recoge sus reconocimientos y últimos años de su vida. El cuarto se refiere a su figura y la hematología del momento, y contempla las investigaciones morfológicas y experimentales, las publicaciones científicas, su experiencia como miembro de Instituciones Científicas, los reconocimientos y premios, la investigación del momento y su relación con otros científicos. El último panel se titula “Francisco Mas Magro (1879 – 1958). Vida y Obra”.

Los crevillentinos pudieron disfrutar de esta exposición itinerante en diciembre de 2008, en la Casa Municipal de Cultura “José Candela Lledó”, con motivo del 50 aniversario del fallecimiento del Dr. Mas Magro. La misma exposición se pudo visitar en marzo de 2009 en el Hall de la Facultad de Medicina de la Universidad Miguel Hernández de Elche, ubicada en el Campus de San Juan.

El Dr. Francisco Mas Magro y Magro nació en Crevillent en 1.879. Estudió Medicina en la universidad San Carlos de Madrid, donde recibió las enseñanzas de grandes figuras de la Medicina como Santiago Ramón y Cajal. En su trayectoria investigadora se pueden distinguir dos etapas: una primera de 1900 a 1910 centrada en la Bacteriología e Histopatología y una segunda a partir de 1910 hasta su muerte, en la que presta especial atención a la Hematología, especialmente a la investigación de la etiología de la Leucemia Humana. Sus investigaciones se apoyan en tres grandes columnas: la Tuberculosis, la Alergia Celular y la Leucemia Humana.

En 1951 recibió el premio Couder de la Real Academia Española de Medicina, considerado el Nobel español y en 1.953 fue propuesto para el premio Nobel de Medicina. A lo largo de su vida mantuvo una importante relación epistolar con la principales figuras de la hematología europea, como Nicolás Achúcarro y Teófilo Hernando. Falleció en Alicante en 1958.

Próximos eventos

Compartir noticia

Te puede interesar

• Estas obras se han extendido en una red de saneamiento de 493 metros de longitud, alcanzando el trazado de Avenida de Madrid, calle Santa María de la Cabeza y Avenida Gutiérrez de Cárdenas

• Durante esta semana se realizarán labores de repintado y se limpiarán las zonas en las que se ha acopiado todo el material de la actuación

• “Comprendemos las molestias que se hayan podido generar desde que empezaron en el mes de marzo pero es una actuación muy necesaria para que la red de saneamiento se comporte de la mejor forma posible sin filtraciones al terreno ni a colectores pluviales”, ha explicado la edil del área, Pilar Mas Mas

15 julio 2025
  • Si tienes entre 12 y 16 años, del 1 al 5 de septiembre tienes una cita en el Centro Joven de Crevillent con la nueva Ludoteca de Juegos de Mesa, organizada por la Concejalía de Igualdad gracias al Plan Corresponsables 2025 de la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad
15 julio 2025
  • Si tienes entre 3 y 12 años, del 1 al 5 de septiembre, el Centro Joven de Crevillent acoge una nueva edición de la Escuela de Conciliación, organizada por la Concejalía de Igualdad gracias al Plan Corresponsables 2025 de la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad.
15 julio 2025