El Alcalde envía un escrito a Catastro pidiendo que se amplíe el plazo para que los vecinos puedan ser informados de las alteraciones Catastrales de sus Bienes Inmuebles

Crevillent (07/07/2017). Los vecinos de Crevillent han recibido un escrito de Catastro sobre la regularización de sus Bienes Inmuebles, dando un plazo de 15 días desde que recibieron la notificación, para conocer las alteraciones catastrales de sus inmuebles, bien de forma electrónica o presencial en la oficina de Catastro de Crevillent. El plazo de reclamación comienza en el momento que el vecino firma que ha recibido la notificación.

Loreto Mallol, Primera Teniente de Alcalde, informa que dada la afluencia masiva de público se ha colapsado el Punto de Información Catastral sito en el municipio, autorizado por el Director General del Catastro para que los vecinos puedan acceder a la información catastral. Debido a esta circunstancia, el Alcalde, César Augusto Asencio, ha preparado un escrito en el que solicita a la Gerencia Territorial del Catastro de Alicante,  que se amplíe de hecho y si es posible de derecho, el plazo para que los vecinos puedan ser informados y así se contribuya a una mayor seguridad jurídica de los mismos y a su capacidad en la obtención de pruebas en su defensa.

Mallol recuerda que se trata de la actualización, de la adecuación a la realidad actual y que no tiene nada que ver con el Plan General de Urbanismo del Ayuntamiento. La revisión tampoco tiene que ver con un incremento del valor catastral del suelo o de las construcciones, solo se trata de incorporar las ampliaciones o nuevas construcciones que no se han declarado y así evitar un agravio comparativo con aquellos que  lo han declarado.

La Regularización Catastral es un procedimiento masivo que se realiza en los municipios españoles y que tiene como finalidad la incorporación al catastro mobiliario de todos los bienes inmuebles urbanos y rústicos con construcción, así como de las modificaciones de sus características, tanto por  añadido, como por ejemplo una piscina, un porche o un almacén o por demoliciones y que por ley deberían haber sido declarados.  Lo que Hacienda pretende es detectar estas situaciones irregulares, y regularizarlas con los cambios oportunos, mediante el abono de la tasa de regularización catastral, cuyo importe asciende a 60 € y que sustituye a la tasa por infracción que tendría una mayor cuantía económica. Los 60€ son para compensar al Estado el coste administrativo que suponen estas regularizaciones que lo que pretenden es que todos los vecinos estén en igualdad de condiciones.

Lógicamente, prosigue Mallol, antes de abonar la tasa se debe comprobar que los nuevos datos son correctos y lo que el Alcalde ha solicitado es que se amplíe el plazo concedido para que los vecinos puedan informarse y puedan reclamar en caso de que no estén de acuerdo con las modificaciones.

Próximos eventos

23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• Antes de la década de los sesenta, los entierros se realizaban en coche de caballos tirados por conductores vestidos de época que, una vez finalizado el oficio religioso, despedían al fallecido a modo de procesión, con acompañamiento de niños portando estandartes, velas, familiares y amigos en comitiva desde la parroquia hasta la salida de la población

• Con el desarrollo industrial y urbano, este tipo de despedidas eran incompatibles con la actividad y dinamismo de la vida más moderna

30 octubre 2025

• La corporación municipal reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural crevillentino y aprueba la actualización de la normativa para modernizar y mejorar el servicio de taxi en el municipio

29 octubre 2025

• El edil de Museos, Antonio Candel Rives, subraya que esta iniciativa se constituye como la primera en la que se realizan conferencias en el museo con el objetivo de fomentar el diálogo y la reflexión en torno al arte y la cultura valenciana

• La primera conferencia será este jueves 30 de octubre a las 19:30 horas con David Gimilio Sanz, científico y conservador de las colecciones del Museo de las Bellas Artes de Valencia; el 27 de noviembre será el turno para Javier García Peiró, director de la Casa Museo José Benlliure. siendo un referente en la difusión de la obra de José Benlliure Gil y su hijo Peppino, así como del escultor Mariano Benlliure; y el 18 de diciembre tendremos la conferencia de Ana Satorre Pérez, directora del Museo “Mariano Benlliure” de Crevillent, también coautora del proyecto museográfico del museo y conocedora de la obra de Mariano Benlliure

28 octubre 2025