El Alcalde de Crevillent propone denominar la Rambla, como “Rambla de la Semana Santa” y “Rambla de las Fiestas de Moros y Cristianos”

Crevillent ( 09/01/2018).- El Alcalde de Crevillent,  César-Augusto Asencio, ante la importancia de las fiestas locales,  tanto de Moros y Cristianos como de Semana Santa, ambas declaradas de Interés Turístico Internacional, va a proponer que la Rambla se denomine como “Rambla de la Semana Santa” (desde la Avda. de Madrid hasta el puente de San Sebastián) y “Rambla de las Fiestas de Moros y Cristianos” (desde el puente de San Sebastián hasta el puente de Jorge Juan).

Tras la reciente concesión por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital mediante resolución de fecha 11 de octubre de 2017, publicada en el B.O.E. de 264 de fecha 31 de octubre de 2017, de la Declaración de Interés Turístico Internacional a la Asociación de Fiestas de Moros y Cristianos San Francisco de Asís, dicha Asociación presentó ante el Ayuntamiento un escrito de agradecimiento por la ayuda prestada ante esta labor. Este escrito se dio cuenta en el pleno del pasado 27 de noviembre y en el que se planteaba también  la petición  de denominar a la Rambla de Castellar a su paso por Crevillent como “Rambla de los Moros y Cristianos”, considerando el gran número de kábilas y cuarteles situados en esta zona.

El Alcalde ha informado  que “una cosa es la denominación oficial de la Rambla por parte de la Confederación Hidrográfica del Segura, titular de la misma a efectos de dominio público-hidráulico, y otra la competencia del Ayuntamiento al tener que identificar edificios y viviendas con sus respectivas vías públicas a efectos de control de policía administrativa”, además de tener en cuenta el aumento de locales y zonas edificables. Por ello , se ha considerado conveniente denominar la Rambla bajo un nombre digno y representativo de los valores crevillentinos.

El Alcalde del Ayuntamiento, César-Augusto Asencio, teniendo en cuenta el otro valor identificativo de Crevillent como es la celebración de la Semana Santa, también declarada en 2011 de Interés Turístico Internacional e impulsada por la Federación Local de Cofradías y Hermandades de Semana Santa, propone también  la denominación de la Rambla como “Rambla de la Semana Santa” para la zona comprendida desde la Avda. de Madrid hasta el puente de San Sebastián, espacio  con una presencia importante de procesiones y actos en Semana Santa,  y “Rambla de las Fiestas de Moros y Cristianos”,  para el tramo que abarca desde el puente de San Sebastián hasta el puente de Jorge Juan, considerando la numerosa ubicación de sedes festeras en esa zona desde que el Ayuntamiento acabó en 2007 las obras de urbanización de la Rambla.

 

Próximos eventos

13 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

  • Se trata de una ayuda de 31.100 euros en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU
16 septiembre 2025

• El edil del área, Antonio Candel Rives, apunta que habrá alrededor de cuarenta puestos de artesanía, restauración, alimentación y talleres, junto con animación itinerante, exposiciones temáticas, cuentacuentos, pasacalles, juegos infantiles, atracciones medievales, circo y humor

• La inauguración del evento será este viernes a las 18:30 horas y se prolongará hasta la noche del domingo

16 septiembre 2025

• La edil de Participación Ciudadana, Silvia Asencio Mas, ha manifestado que se repararán las humedades del edificio de la Asociación de Vecinos del Barrio de La Estación, al tiempo que se retiran construcciones auxiliares como la barbacoa y el escenario que estaban deterioradas e inutilizadas

• El concejal de Atención Vecinal, Pedanías y Barrios, Francisco Verdú Ros, ha explicado que “desde la asociación de vecinos se venía planteando esta adecuación desde hace algunos años y hoy damos cumplimiento a esta petición, convirtiéndose próximamente en una realidad”

15 septiembre 2025