El 24,05% de los niños analizados durante la campaña contra la Ambliopía precisa de revisión ocular

Crevillent (21/05/2019).- La Concejalía de Sanidad llevó a cabo el pasado mes de marzo la XVIII campaña contra la Ambliopía para los escolares de 5 años de todos los colegios de la localidad. De los 262 alumnos analizados, el 24,05% de estos niños precisan de revisión ocular.

El objetivo de la campaña era la detección precoz de la Ambliopía de los alumnos infantiles de 5 años de los centros escolares de Crevillent. La detección precoz de los defectos refractivos y de la ambliopía en la población infantil se ha convertido en los últimos años en un objetivo primordial para las autoridades sanitarias debido a la pandemia miópica detectada.

La ambliopía, más vulgarmente conocida como ojo vago, engloba una serie de alteraciones del globo ocular, que no detectadas, pueden suponer un déficit en el desarrollo escolar del niño, al poder pasar desapercibidas.

Entre las alteraciones más habituales se encuentran las ametropías como la hipermetropía, miopía y astigmatismo, sin olvidar alteraciones estructurales como la ptosis palpebral o el propio estrabismo.

La campaña, totalmente gratuita, ha sido realizada por ópticos-optometristas del municipio y ha tenido lugar el pasado mes de marzo del 25 al 29. La campaña contra la ambliopía estaba dirigida a menores de Educación Infantil (5 años) de todos los colegios de la localidad. Durante esta campaña se han analizado un total de 262 escolares. Los resultados de las pruebas realizadas recomiendan una revisión más exhaustiva al 24,05% de los alumnos.

Existen una serie de recomendaciones realizadas por los ópticos del programa, importantes para una buena ergonomía visual, como por ejemplo de cada 2 horas de estudio dedicar como mínimo 2 minutos al descanso visual,  utilizar luz adecuada para la visión cercana, acomodar y calibrar el brillo de la pantalla que se utilice,  en caso de portar lentes de contacto realizar ejercicio de parpadeo efectivo y mantener una postura adecuada para que el flujo sanguíneo de la retina sea eficaz.

La concejala de Sanidad, Juana Guirao, agradece la colaboración de los centros escolares, de los propios padres de los niños revisados y de los ópticos que han realizado las pruebas.

Próximos eventos

26 dic
Compartir noticia

Te puede interesar

• La corporación también aprueba incoar un expediente para modificar la Ordenanza Reguladora de la Tasa para la Realización de la Actividad Administrativa de Concesión de Licencias de Apertura de Establecimientos o Actividades de Control con el objeto de establecer la exención para aquellas actividades sin ánimo de lucro que no generen actividad económica y que actualmente están sujetas al pago de la tasa como pueden ser las actividades impulsadas desde asociaciones vecinales, las AMPA, comparsas de Moros y Cristianos y cofradías y hermandades de la Semana Santa

• Asimismo, el pleno aprueba una moción no resolutiva del grupo Acord per Guanyar para iniciar la elaboración de una ordenanza municipal reguladora de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), conocidos como los patinetes eléctricos

26 noviembre 2025

• La obra ha sido adquirida por el consistorio a través de una casa de subastas de Madrid, algo que garantiza la autenticidad y el valor histórico de la obra

24 noviembre 2025

• Se han editado un total de 400 ejemplares que se pueden recoger de forma gratuita en la Agencia de Desarrollo Local, en el Realengo y en formato digital en la web municipal, en el área de Archivo y dentro de la sección de Publicaciones podemos encontrar la serie completa de Edificios Históricos

• En este número se analiza el proceso de construcción de esta pedanía y su relación con Crevillent

24 noviembre 2025