Mallol ha realizado un balance económico del 2017 y pone en conocimiento las cantidades económicas que tanto el Ayuntamiento de Crevillent como la Consellería han destinado a los museos de la población.
Por un lado, el Museo Arqueológico Municipal ha supuesto una inversión del Ayuntamiento de Crevillent de 1.344,36 euros y ha recibido una subvención de Consellería de 591,52 euros. Gracias a ello se han podido adquirir una balanza de precisión necesaria para los trabajos de investigación de los materiales de yacimiento de Peña Negra, un pen drive para la realización de proyecciones multimedia, un equipo de megafonía para las visitas guiadas a los espacios de interés arqueológico. También se ha alquilado una caja de seguridad hasta la finalización del proyecto museográfico con el fin de salvaguardar los objetos de mayor valor, tales como moldes de fundición del bronce final del Botx o las colecciones de monedas.
En cuanto a la dinamización del Museo Arqueológico, se han podido realizar visitas guiadas al Yacimiento de Peña Negra y al Yacimiento de San Cayetano; se han organizado dos exposiciones “Guardianes de Piedra” y “Luz de Roma”, ha organizado un curso de verano junto a la Universidad de Alicante. Todo ello, junto a la elaboración de folletos del Museo, ha supuesto una inversión de 9.957 euros, de los que Conselleria ha subvencionado 5.776,34 euros.
Para la dinamización del Museo Municipal Mariano Benlliure, el Ayuntamiento ha realizado un gasto de 2.220,30 euros con el montaje de una exposición temporal del pintor y escultor Vicente Bañuls que también ha recibido la cantidad de 1.667,55 euros por parte de la Conselleria.
Además, el Museo Municipal Mariano Benlliure ha invertido 7.258,94 euros, de los cuales 1.959,82 euros han sido subvencionados por Conselleria, para la adquisición de un equipo de megafonía que facilite a los guías del Museo las visitas; para la restauración de obras y para un tratamiento preventivo contra xilófagos que son insectos que se alimentan de madera y podrían dañar los elementos museográficos que son de madera de fresno, las obras realizadas en madera, los marcos de los cuadros y la estructuras internas de muchos de los modelos de escayola expuestos.